viernes, 1 de agosto de 2025

EL CLUB DE LA NIEBLA de LETICIA SÁNCHEZ RUIZ

 


Lectura de las primaras cincuenta páginas

Una novela sobre el misterio de la desaparición de un escritor pero también sobre un grupo de amigos en una tertulia literaria y sobre las relaciones familiares con el paisaje de Oviedo al fondo. La protagonista tiene una personalidad compleja con muchos registros. 

Presentación en Rompepáginas

Entre líneas encontramos metaliteratura y pinceladas de filosofía alemana con palabritas como  fernweh (antónimo de morriña) y  Ohrwurm (gusano en el oído literalmente , intraducible en realidad).

Entrevista a la autora

Atrévete con un libro que no solo entretiene sino que además te hace pensar. No tiene ninguna página de desperdicio. Por cierto el final es de matrícula de honor, sorprendentemente bien rematado. 

Esta historia integra escritores, anticuarios, relojeros, profesores universitarios, libreros de viejo, ...   Uno de los fuertes de Leticia es el diseño de los perfiles de los personajes, nudos de la red de la trama. 


Si a todo lo dicho añades la música de Bach en la Voyager y la canción de Génesis sobre los fantasmas te acercarás más al universo de esta autora. 







martes, 22 de julio de 2025

21 lecciones para el silgo XXI de Yuval Noah Harari

 



Se trata de un LIBRO con mayúsculas, que ayuda a plantear a muchas preguntas y a desconfiar de las certezas. En mi caso ya era consciente que no tengo herramientas de análisis para muchas situaciones de este siglo. Después de leer esta obra estoy más tranquilo. Parece ser que eso de tener muchas preguntas sin respuesta no está tan mal. Y que ser un escéptico por sistema puede resultar bastante sano para la mente. 

Aparte de estos comentarios muy personales tengo que recomendaros encarecidamente que leáis este libro. Siempre bien un empujón para evolucionar a formas de pensar más abiertas y menos dogmáticas. 

Resumen animado

Reseña de Violeta va de viaje

Club de lectura CCSS

De la pequeñita caja de nuestro cerebro hasta la gran caja de la sociedad en la que vivimos el autor va desgranando todos los temas del presente y del futuro.  Las reflexiones sobre los avances en biotecnología, algoritmos e IA no tienen desperdicio. Tampoco las preguntas sobre el papel de la filosofía, la ciencia, la política, la religión, los ismos,... Desnuda la posverdad y desenmascara la sobreinformación y manipulación mediática. Un gran trabajo de Yuval. No se esperaba menos después de sus dos obras anteriores, Nexus y Sapiens. 


Página oficial del autor


domingo, 20 de julio de 2025

ESTADIO JOSÉ ZORRILLA.

 




Inauguración 20 febrero de 1982

Capacidad: 27.600 espectadores

Última remodelación en 2024



Conocido como «el estadio de la pulmonía», se debe a que en la final de la copa del Rey  el 13 de abril del 82, jugaban el Real Madrid y Sporting de Gijón fue un día de muchísimo frío, con lo que la prensa acabó llamando al estadio con ese nombre. 

El sábado 20 de febrero de 1982, el Real Valladolid recibió al Atlhelic Club  de Bilbao (1-0) en el nuevo estadio. 

Dimensiones 105 x 68 metros

La ciudad del Pisuerga fue elegida como sede de la competición, lo que llevó al Ayuntamiento a proyectar un nuevo estadio. El 17 de julio de 1979 se confirmó a Valladolid como sede y en noviembre de 1980 comenzaron las obras de un nuevo que conllevó una inversión de 4,2 millones de euros. 

El estadio del Valladolid fue uno de los estadios mejor construidos de su tiempo, como demuestra que apenas haya precisado intervenciones desde entonces. Dispone de muy buena visibilidad del terreno de juego desde prácticamente todas las localidades.

En sus más de 40 años de historia ha sido objeto de pequeñas reformas. En 1986 se elevó el Fondo Norte para igualarlo en altura con Zona Oeste y Zona Este; en 1995 se instalaron asientos en la totalidad del estadio; y en 2019 se eliminó el foso. Adicionalmente se han realizado intervenciones de mejora de la iluminación, la accesibilidad, la construcción de oficinas del club y en los alrededores se construyó la ciudad deportiva, conocida como los Anexos. 

El estadio del Real Valladolid CF ha albergado varios encuentros de gran categoría. 

En 1982, el José Zorrilla acogió tres duelos de la fase de grupos del Mundial. En ese grupo estaban, además de Inglaterra que no jugó en Valladolid, Francia, Checoslovaquia y Kuwait, que disputaron un total de tres duelos.

Adicionalmente, en el José Zorrilla se han disputado cuatro partidos internacionales de la selección española. Dos de ellos, en marzo de 1992 y 2006 fueron amistosos (ante Estados Unidos y Costa de Marfil, respectivamente) y dos oficiales, clasificatorios para el Mundial de 1998 (ante República Checa) y la Eurocopa de 2024 (ante Georgia). En todos ellos la selección ganó.

El 29 de octubre de 1986, por otro lado, España sub’21 jugó en el estadio José Zorrilla la vuelta de la final de la Eurocopa sub’21. La selección integrada por hombres como Ablanedo, Sánchez Flores, Manolo Sanchís o Eusebio Sacristán igualó la eliminatoria (2-1) y se impuso en los penaltis (3-0).



En el José Zorrilla se marcó el gol más rápido de la historia de la liga. Joseba Llorente, delantero vasco del equipo blanquivioleta, batió la portería del RCD Espanyol a los 7 segundos de un partido jugado el 20 de enero de 2008.

Además de una final copera y partidos internacionales de la selección española de fútbol, el José Zorrilla ha acogido dos finales de la Copa del Rey de Rugby. Correspondieron a los años 2016 y 2017 y la primera de ellas, en la que se medían dos equipos vallisoletanos (El Salvador y VRAC) albergó a 26.252 espectadores, estableciendo un récord de asistencia. 

El José Zorrilla ha acogido conciertos de artistas como Michael Jackson, Bruce Sprinsteen, Depeche Mode, Julio Iglesias o Alejandro Sanz. El de Jackson, celebrado el 6 de septiembre de 1997, fue el último que dio el artista en Europa.

miércoles, 16 de julio de 2025

EL ESPAÑOL DE JORGE MOLIST

 


Viaja al reinado de Carlos III desde Madrid a La Habana pasando por Charleston. Acompaña al protagonista, un menorquín hombre de mar, por el Imperio hispano y la revolución americana. Más sombras que luces. El enfoque respeta bastante el contexto internacional y la constante lucha entre británicos y españoles. 

Los elementos históricos están muy bien entrelazados. Las aventuras personales de los personajes se relatan de forma muy atractiva para los lectores. En resumen una excelente novela histórica. Había leído otras novelas de Molist, para mí ésta es la mejor con diferencia. 

Está inspirada en un personaje real Juan Ferragut, uno de esos héroes que nunca aparecen en los libros de Historia y que no ha sido suficientemente reconocido en los Estados Unidos por su contribución a la Independencia. 

Presentación por el autor en RTVE

Otra cuestión a resaltar es la estructura en capítulos cortos que ayudan mucho a mantener el ritmo de la novela. Jorge Molist nos lo pone fácil a los lectores. Buena literatura y excelente contenido histórico.

RESEÑAS

El placer de la lectura

Zenda libros



martes, 15 de julio de 2025

CONCIERTO OSCYL PLAZA MAYOR


 

DÍA CATORCE D EJULIO 2025 A LAS NUEVE Y MEDIA DE LA NOCHE

Orquesta Sinfónica de Castilla y León

Director: Néstor Bayona

PROGRAMA

Jean Sibelius
Finlandia, op. 26

Felix Mendelssohn
Scherzo de El Sueño de una noche de verano, op. 61

Ralph  Vaughan Williams
Obertura The Wasps

Manuel de Falla
Danza ritual del fuego

Camille Saint-Saëns
Danza macabra, op. 40

Enrique Granados
Intermezzo de Goyescas

Bedřich Smetana
Danza de los comediantes

Leonard Bernstein
Obertura de Candide





Un verano más la OSCYL  ofrece en las plazas mayores de todas la capitales de castilla y León un concierto, dentro del programa Plazas Sinfónicas. En este caso con una temperatura agradable de 27º  y vientecillo templado pasamos una hora entretenidos. Las explicaciones del director muy adecuadas para el contexto de público y espacio. La interpretación de las diferentes secciones correcta. No se puede pedir más al aire libre. 



sábado, 12 de julio de 2025

POR SI ALGÚN DÍA VOLVEMOS de MARÍA DUEÑAS

 

Booktrailer

Las primeras 56 páginas

Esta escritora siempre trabaja los relatos encajando todos los detalles. Retrata los ambientes de época de manera magistral. Está especializada en historias de los años de la Guerra Civil, Segunda Guerra Mundial y los cincuenta. En esta ocasión la acción transcurre en Orán (Argelia). 

Sus protagonistas son mujeres que sobreviven a situaciones difíciles y nunca siguen la vía  tradicional. Los perfiles femeninos están construidos de forma impecable. 

Merece la pena acercarse a la vida de los españoles en Orán. Y muchos más en una novela de María Dueñas, una de las mejores escritoras en castellano del siglo XXI. 

Una lectura imprescindible en 2025. 

Reseña del Búho entre libros


lunes, 23 de junio de 2025

LA VERDAD OCULTA de JORDI SIERRA I FABRA

 

Para leer la primeras 40 páginas

El autor es conocido sobre todo como novelista para jóvenes. Pero en las tramas para adultos brilla también su talento como escritor. La trama va saltando de 1992 a 1959. Un detective privado recibe el encargo de buscar a una mujer y su hijo. Se van desvelando los secretos en pequeñas dosis. Se trata de una novela muy ibérica, de los Pirineos a Barcelona, de Cartagena a la Meseta. 

Los perfiles personales de la protagonista, Celia, y del detective se van dibujando como los bocetos. El final, inmejorable. 

La descripción del ambiente social de las chicas de servir al final de los cincuenta y de las familias de la burguesía industrial es bastante realista. Resulta muy interesante como retrato de una época. 

RESEÑA

Zumo de libros


PRESENTACIÓN DEL, AUTOR

Leer me salvó la vida, escribir la dio sentido