domingo, 22 de octubre de 2023

CONCIERTO 27 OCTUBRE NFM WROCLAW

 

Andrzej Kosendiak – director
Tomasz Głuchowski – órgano
Coro NFM
Lionel Sow – dirección artística del coro NFM
Edward Caswell – preparación del coro NFM
Filarmónica de Wrocław NFM

Programa:

A. Pärt Cantus en memoria de Benjamin Britten ; El grito del venado; Salve Regina
***
L. Cherubini Réquiem en re menor



El compositor estonio Arvo Pärt, nacido en 1935 logró desarrollar un lenguaje musical extremadamente individual.  Se esfuerza por expresar pureza y belleza con medios simples. Cantus in memoriam Benjamin Britten , escrito para cuerdas y campana, fue escrito en 1977 como respuesta a la muerte del artista inglés, al que el estonio apreciaba mucho, pero al que no había tenido la oportunidad de conocer en persona. Luego escucharemos The Deer's Cry, un motete corto para coro a capella, interpretado por primera vez en 2008. El texto utilizado por el compositor se conoce con varios títulos: Lorica , Santa Armadura. Día de San Patricio o Faeth Fiadha - El grito de la gama . Se trata de una oración del siglo V, asociada a la leyenda del intento de asesinato del Santo. Patricio y sus discípulos por ladrones. En lugar del santo, debían ver una cierva con un grupo de crías. La primera parte del concierto se cerrará con un arreglo del himno mariano medieval Salve Regina para coro mixto y órgano del año 2001. Pärt escribió esta pieza con motivo del 1150 aniversario de la fundación de la Abadía de Essen, y fue en la catedral de esa ciudad donde se representó por primera vez.

Los tres espaciados repiques de una solitaria campana que abren el Cantus inician una música que lanza un hechizo hipnótico, envolviéndolo a uno en su aura trascendental durante la duración de la pieza. Cuando las cuerdas entran, comienzan muy suavemente y aumentan su intensidad poco a poco, llegando a un nivel de fortissimo sostenido a medida que tocan en todas las variantes de una escala descendente de La menor. Las escalas, impregnadas por las apariencias aparentemente aleatorias de la campana, se superponen entre sí a diferentes velocidades, todo el lavado de sonido creando una atmósfera arcaica y eclesiástica. 

Flanders Symphony Orchestra



La segunda parte: Réquiem en re menor de Luigi Cherubini (1836). Este compositor italiano  fue un artista excepcionalmente valorado en vida,  Ludwig van Beethoven y Gioacchino Rossini hablaron con entusiasmo de sus obras. Fueron especialmente apreciadas sus óperas y obras sacras. Pasó la mayor parte de su vida en Francia y el mayor logro de su carrera fue convertirse en director del Conservatorio de París. Réquiem en re menor es una composición oscura y seria para coro y orquesta de hombres, escrita por Cherubini en 1836 con la intención de interpretarla en su propio funeral. Es una obra singular por su plantilla (coro masculino a tres voces y gran orquesta) y por su atmósfera sombría y grave

Su muerte dio lugar a un funeral de Estado, se todó su Réquiem en re menor. Enterrado en el cementerio de Pere Lachaise, su tumba fue diseñado por el arquitecto Achille Leclere e incluye un busto del compositor, rematado con un grupo escultórico de Agustín Dumont en representación de la Música.

Audiciòn con partitura 


No hay comentarios:

Publicar un comentario