Stadtheater Giessen
Ópera de Georges Bizet
Texto de Eugène Cormon y Michel Carré
Concierto en francés con subtítulos en alemán Estreno: 28 de abril, cinco y media de la tarde.
Director musical Andreas Schüller Diseño escénico Matjhilde Lehmann
Orquesta Filarmónica de Giessen
Nadir Michael Ha Leyla Annika Gerhards Nourabat Clarke Ruth Zurga Bernhard Hansky
En su ópera, escrita diez años antes de “Carmen”, nos traslada a un Ceilán ficticio lleno de expresivas arias, dúos y fascinantes colores orquestales. Después de un comienzo más que prometedor, el joven compositor Georges Bizet vivió un período de dudas. Sueña con escribir una ópera pero titubea, duda sobre el tema, busca su estilo. Cuando, con sólo 25 años, recibió un encargo de la Opéra Comique, este período de reflexión pareció haber dado sus frutos: en apenas unos meses compuso Les Pêcheurs de Pearls . La obra no es apreciada unánimemente por el público ni por la crítica. Pero algunos, como Héctor Berlioz, la defienden con clarividencia, porque esta ópera sigue siendo la obra más representada de Bizet después de Carmen .Les pêcheurs de perles, estrenada en París en 1863, narra la historia de un triángulo amoroso entre la sacerdotisa Leila y los pescadores Nadir y Zurga. La acción está ambientada en Ceilán, con lo que Bizet pretendió resaltar, más que el colorido y el exotismo oriental, la naturalidad de la peripecia vital en un mundo no europeo.
Versión concierto. Amigos de la ópera de Vigo.2016
Nadir y Zurga comparten un voto: una vez se enamoraron de la misma mujer. Considerando su amistad, decidieron renunciar a este amor. Cuando conocen a la desconocida sacerdotisa Leila, que se supone que se dedica únicamente a rezar para bendecir a los pescadores de perlas, Nadir la reconoce como su antigua amante. Los dos se acercan de nuevo, provocando una conmoción en la unida comunidad de pescadores de perlas.
Ópera Brasov. 2013
La partitura, de gran riqueza melódica, está llena de fragmentos musicales de gran belleza. Bizet con su música apasionada y llena de vida se convirtió en el precursor del verismo en el tránsito hacia el siglo XX. En el Romance de Nadir la melodía es introducida por un suave solo de trompa, al que responden los violonchelos. Este solo marca el ritmo de la melodía que seguirá. Bizet utiliza una orquesta reducida desde el principio para enfatizar la intimidad de esta escena.
No hay comentarios:
Publicar un comentario