miércoles, 17 de septiembre de 2025

ATENAS.: PLAKA. MONASTIRAKI. PLAZA SYNTAGMA.

 


El Barrio de Plaka es el más antiguo de Atenas, ubicado a los pies de la Acrópolis.  Se caracteriza por sus laberínticas calles adoquinadas, casas neoclásicas del siglo XIX, tiendas de souvenirs, y una animada oferta gastronómica. Entre los puntos de interés destacan el Monumento a Lisícrates, el Museo de Instrumentos Musicales, la calle Adrianou y Anfiotika. 



Éste último ubicado dentro de Plaka sorprende con sus construcciones de estilo cicládico, transportándote a las islas griegas. Las casas encaladas, las calles estrechas y las vistas panorámicas crean un ambiente único y pintoresco.

Vídeo del barrio la Plaka




La Linterna de Lisícrates es un monumento de carácter conmemorativo ubicado en Atenas, construido en el año 334 a.C., durante el periodo helenístico temprano, aunque conserva aún muchos rasgos del clasicismo griego tardío. Fue financiada por el corego Lisícrates, quien sufragó una representación teatral victoriosa en el teatro de Dionisio. El monumento se erigió como trofeo coral, una forma arquitectónica singular para honrar a los vencedores de certámenes dramáticos. Se encuentra cerca de la Acrópolis, en la calle Tripodón. Su excelente estado de conservación se debe, en parte, a su reutilización como biblioteca y capilla en época bizantina y moderna. 


PLAZA MONASTIRAKI

Aquí se encontraba un monasterio, de ahí su nombre. es una de las principales zonas comerciales de la ciudad.  El mercado de Monastiraki posee un aspecto similar al de los zocos, una zona de callejuelas repletas de pequeñas tiendas que ofrecen artículos variados, en las que el regateo está a la orden del día. Esto es algo que deja constancia de la influencia turca en las costumbres griegas.


En est aplaza se localiza la IGLESIA A GIOI ASOMATOI. Santos Inmateriales. Ángeles. Bizantina. La planta es una cruz griega inscrita en un cuadrado, con una cúpula hexagonal sostenida internamente por cuatro columnas; hay un nártex poco profundo al oeste, y al este la nave termina en un ábside con ábsides más pequeños a cada lado.






 La mampostería decorativa en el exterior es similar a la que hemos visto antes en la iglesia de los Santos Apóstoles, al igual que el diseño de las ventanas en la cúpula y en los brazos de la cruz griega.


Todos estos son rasgos de diseño típicos en las iglesias atenienses del siglo XI. Los frescos fragmentarios en la pared fueron descubiertos durante la restauración de la iglesia; Se ha estimado que estas datan del siglo XVII. 


Calle Ermou, que va desde la Plaza Sintagma a la Plaza Monastiraki. Debe su nombre al dios del comercio Hermes. Cafeterías y tiendas. A mitad de camino en medio de la calle  se sitúa esta pequeña iglesia. PANAGIA GEORGIKOUS. (San Jorge).  Del siglo XII, a pesar de sus pequeñas dimensiones 7,t5 x 12 metros, llama la atención. 

 


Está adornada con frisos, bajorrelieves y mosaicos tanto en su portada como en el resto de los muros. 


en una calle paralela a Ermou y muy cerca d ela iglesia anterior encontramos otro  rincón con  la Iglesia de Panagia Kapnikarea (Los Santos apóstoles)





Es una iglesia griego ortodoxa que se construyó sobre los cimientos de un templo griego dedicado a la protectora de la ciudad, la diosa Atenea. 




Actualmente, el edificio está formado por tres unidades diferentes construidas de forma sucesiva: la iglesia meridional, la más grande, dedicada a la Presentación de la virgen; la capilla de Santa Bárbara, en el lado norte; y el exonártex con los propileos  al oeste. 





La mayor de las dos iglesias, meridional, tiene una planta con cruz inscrita con cúpula, mediados del siglo xi. Mosaico en pórtico sur.

Al final del paseíto llegamos a la famosa  Plaza SYNTAGMA (Constitucion), el centro de la vida moderna ateniense.  Al fondo, el Parlamento.





 El centro de la plaza está dominado por el Monumento al Soldado Desconocido, 1932, dedicado a los soldados griegos caídos en guerras y conflicto armados. Relieve de hoplita moribundo. Textos de la oración fúnebre de Pericles. Las otras paredes de la plaza están cubiertas con escudos de bronce que celebran las victorias militares desde 1821.



A todas las horas en punto con el cambio de guardia se acumula el público para ver el espectáculo. Un montón de turistas sacando fotos y grabando vídeos. 

Es curiosa la indumentaria de los guardias evzones con sus uniformes de fustanela y sus zuecos. 


 Muy cerca se encuentra el Jardín Nacional de Atenas, un parque público que es todo un oasis verde en pleno centro. Tras tanto pateo, tomarse un descanso aquí es un auténtico lujo. Es una zona muy agradable para ir con peques: seguro que disfrutan correteando entre árboles, estanques y caminos tranquila. 


Al sur de los jardines ZAPPEION, Sede de exposiciones. Construido para los Juegos Olímpicos de 1896, sede competiciones de esgrima.

 



MERCADO, conocido como Varvarkeios, es el principal bazar de alimentación de la ciudad. Ofrece una variedad de productos frescos, desde carnes y pescados hasta frutas, verduras y especias. Es un lugar auténtico que refleja la esencia culinaria de Atenas. Fue construido en 1875. Se encuentra entre las calle Mitropoleos y Athinas. Muy cerca de la plaza Monastiraki.



Aprovechamos para comprar un surtido de especias y varias bolsitas de uvas pasas de Corinto, tan pequeñitas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario