STAATSTHEATER WIESBADEN. 27 DE SEPTIEMBRE. SIETE Y MEDIA DE LA TARDE.
Weber compuso la Ópera Freischütz entre 1817 y 1821. Se estrenó en la Schauspielhaus de Berlín el 18 de junio de 1821. Sobre un libreto de Friedrich Kind, basado en un cuento fantástico de Johann August Apel del mismo título publicado en 1810 en la recopilación Gespensterbuch .En alemán un "Freischütz" es una figura del folclore que se define como un tirador que dispara, en virtud de un pacto con el diablo, con balas mágicas que nunca fallan: la traducción debería ser tirador con balas mágicas. A pesar de las atrevidas innovaciones pronto tuvo una enorme acogida internacional que el público y la crítica, con unas cincuenta representaciones en los 18 primeros meses. Sintonizaba con el el romanticismo que se extendía por Europa.
Trailer Staatstheater Wiesbaden
Carl Maria von Weber (1786-1826) era un experto hombre de teatro, pianista y escritor, hijo de un actor y aventurero de Baden Baden. Fue también durante años director de ópera en Praga y Dresde, Este compositor ocupa una importante posición en la consolidación de la ópera romántica germana, como puente de unión entre Wolfgang Amadeus Mozart y Ludwig van Beethoven y el posterior advenimiento de Richard Wagner y Richard Strauss. Tienen cabida en esta obra todas las características del romanticismo: la melodía vital, entusiasta, tierna, conmovedora, con carácter y noble y la armonía concentrada en puntos de tensión.
Der Freischütz" Overture (with Score)
Muchas de las partes son fundamentales para cualquier cantante de habla alemana: el tierno lirismo de la joven Agathe, la movilidad dramática y vocal de la tiple ligera Ännchen, el tenor expresivo y casi heroico de Max, o Kaspar como el prototipo del malvado.
La célebre obertura es además una admirable página sinfónica.
Gran Repertorio. RNE. Podcast.
Presentación del cazador furtivo en This is opera. RTVE
Coro de cazadores. Ópera de Hamburgo y Versión concierto Coro-Orquesta RTVE
Thomas Blondelle demuestra una vez más su versatilidad como Max . Durante la era de Laufenberg, fue un invitado ocupado en Wiesbaden, presentando una gama asombrosa, desde su innovadora Loge in Rheingold hasta papeles de Mozart y Strauss e incluso operetas. En el héroe roto de Weber, usa su tenor basado en barítono de manera efectiva, mostrando poder heroico en el registro superior cuando es necesario, y a lo largo de todo esto conserva la excelente inteligibilidad del texto de un cantante de lieder. Como de costumbre, su actuación es muy intensa, expresiva incluso hasta el punto de sobreactuar. En las escenas habladas, es el único protagonista que domina el texto alemán idiomáticamente. Sin embargo, el tartamudeo del resto del reparto resulta poco significativo dada su calidad musical. Alyona Rostovskaya, por ejemplo, posee el talento lírico-dramático adecuado para el papel de Agathe , pero también logra suavizar su voz, incluso de forma tranquila y piadosa, hasta lograr una suave intimidad. En contraste, Anastasiya Taratorkina da vida a su voluble voz de soubrette como Ännchen . Dimitry Ivashchenko posee una voz de Kaspar perfecta : viril, pero lo suficientemente ágil incluso para la coloratura, con una exuberante plenitud y una oscuridad apropiada.
La orquesta, bajo la dirección de Johannes Klumpp, acompaña a este sólido conjunto con flexibilidad y gran frescura. Incluso desde la obertura, que afortunadamente no está ilustrada, se intuye que será una velada musicalmente agradable. Todas las secciones están en excelente forma, desde las prominentes cuerdas hasta los vibrantes instrumentos de viento madera y las exigentes trompas. Klumpp evita cualquier formalidad, sin dejar que la niebla se apodere de la obra, sino que interpreta los contrastes con entusiasmo. El coro también está en excelente forma y causa una gran impresión en sus numerosas interpretaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario