1 -Grandes piezas (sinfonías y óperas de larga duración) y piezas breves (lieder,...)
El lied es una denominación alemana que significa canción. Es una forma breve escrita para voz y piano sobre un texto poético ya existente. Su principal característica es la fusión entre el texto y la música. El lied era muy apreciado por el público porque en los conciertos creaba una atmósfera íntima propiciada por la belleza y expresividad de sus melodías. El piano se ponía al servicio de la melodía del cantante. Entre los compositores más destacados de lieder hay que citar a F. Schubert, que a lo largo de su vida realizó más de 600. Más tarde cultivarán esta forma otros autores como Hugo Wolf o Gustav Mahler.
La orquesta
romántica, denominada orquesta sinfónica, estaba integrada por un número de
intérpretes que solía oscilar entre los 60 y 75 instrumentos de las tres
familias. No es extraño, sin embargo, encontrar a finales de siglo obras que
requerían 100 o más músicos. Los mecanismos técnicos de los instrumentos de
viento se perfeccionaron y los compositores comenzaron a considerarlos tan
importantes como los de cuerda. Las sinfonías
serán cada vez más largas y complejas aspirando a conseguir el máximo
rendimiento de los recursos tímbricos de las grandes orquestas sinfónicas de la
época.Entre los
compositores más importantes de sinfonías destacamos a F. Schubert, F.
Mendelssohn, A. Bruckner, J Bramhms, Mahler, Strauss,....
La ópera experimenta una gran evolución que lleva a este género a su cumbre más alta y lo convierte en el espectáculo preferido de la burguesía. Se construyen teatros por toda Europa y los cantantes se convierten en verdaderos divos (dioses) gracias al lucimiento vocal de sus arias (Bellini, Rossini, Puccini, Bizet, Wagner,
EJEMPLO: Primer movimiento cuarta sinfonía de Tchaikovski
https://www.youtube.com/watch?v=cnXd4ZqN_c8 Von KarajanLa ópera experimenta una gran evolución que lleva a este género a su cumbre más alta y lo convierte en el espectáculo preferido de la burguesía. Se construyen teatros por toda Europa y los cantantes se convierten en verdaderos divos (dioses) gracias al lucimiento vocal de sus arias (Bellini, Rossini, Puccini, Bizet, Wagner,
EJEMPLO: Primer movimiento cuarta sinfonía de Tchaikovski
https://www.youtube.com/watch?v=cnXd4ZqN_c8 Bernstein
Forma sonata: esquema para guiar audición
-Destino. introducción , idea fija (trompas, trompetas)
-Exposición a Sehnsucht x 2 (cuerdas,vientos)
b Evasión (vals)
c Revolución (ímpetu, clarinete y otros vientos)
-Desarrollo destino, desolación, supersehnsucht, destino, agitación
-Reexposición: a Sehnsucht (fagot, otros vientos) más volumen que en a exp.
b' Evasión (vals)
c' Revolución (ímpetu,
-Coda: destino, calma, ...
2-Nacionalismo y "exotismo"
El Nacionalismo tuvo importancia en países que habían estado sometidos a gustos musicales extranjeros, como Rusia, Bohemia, los Países Escandinavos, Hungría o España entre otros. Los compositores de estas naciones reivindican la música popular de sus patrias y sienten el afán de enseñarla al mundo como algo propio.
Su insatisfacción les hace huir del presente, por medio de viajes sin fin entre ellos a países Europeos. Italia y España fueron las fuentes de un exotismo más imaginario que real. El mito estelar del exotismo romántico fue Oriente con su misterio, perfumes y colores. El viaje en el tiempo tiene en la Edad Media y el Renacimiento sus destinos preferidos, idealizados y personales.
EJEMPLOS
Rimsky-Korsakov "Capricho español"
https://www.youtube.com/watch?v=Lh6mDL-VwYw
3-Música pura y música programática Nacen dos nuevas formas de música programática: la sinfonía programática y el poema sinfónico.
La Sinfonía programática en lugar de basarse en una estructura formal, se desarrolla en torno a la descripción de un programa o argumento, generalmente de carácter literario. El creador de este género es el compositor francés H. Berlioz con su obra "Episodios de la vida de un artista. Sinfonía fantástica", en la que narra su amor no correspondido hacia una actriz inglesa a la que convierte en música
EJEMPLOS:
Berlioz "Sinfonía fantástica"
https://www.youtube.com/watch?v=W9CYLAuKdtU
Ravel "Obertura Sheherezade 1899
https://www.youtube.com/watch?v=1SHzjV7j4u8
El poema sinfónico es una composición en un sólo movimiento basada en elementos poéticos o descriptivos. El creador de este género es F. Liszt que en su obra "Preludios" describe unos poemas de Lamartine titulados "Meditaciones poéticas". Este nuevo género de música será cultivado Mussorgsky, N. Rimsky-Korsakov, R.Strauss, C. Saint-Säens o P. Dukas.
EJEMPLO: Smetana "Moldava"
Guía del programa:
-Pequeñas fuentes
-Moldava
-Danza campesina
-Náyades
-Moldava
-Rápidos San Juan
-Moldava
- El castillo de Praga
-Despedida y desemboca en Elba
https://www.youtube.com/watch?v=tiiPb0h3CRs
No hay comentarios:
Publicar un comentario