Desde el siglo XVII existía un patio dotado de escenario y palcos, a cielo raso, para las representaciones teatrales. En el siglo XVIII fue cubierto y perduró hasta la segunda mitad del XIX en la llamada Plaza de la Comedia (después lo sustituyó el Cine Coca). Ya en 1856 se hace propuesta para edificar un nuevo teatro, dado su estado ruinoso.
El Teatro Lope de Vega se inauguró el 8 de diciembre de 1861, con la obra "El Premio del buen hablar" de Lope de Vega. Se construyó según planos de Jerónimo de la Gándara. Cerró el treinta de abril del año 2000. En 2006 fue adquirido por Caja Duero. El alcalde, Óscar Puente, y el concejal de Planeamiento Urbanístico, Manuel Saravia, han cerrado el once de febrero el acuerdo con el presidente ejecutivo de Unicaja Banco, Manuel Azuaga Moreno, para la permuta del Teatro Lope de Vega por una parcela municipal del Callejón de la Alcoholera. En consecuencia, el Ayuntamiento de Valladolid se hace cargo del histórico espacio escénico, con la pretensión de rehabilitarlo.
La fachada, resultante de la reforma de 1920, organizada a base de dos cuerpos, con tres arquerías cada uno, y un frontón. En éste había un medallón con la efigie de Lope de Vega, esculpido por Ponciano Ponzano, que desapareció sustituyéndose por un retrato del mismo en azulejería de Talavera. También es reciente la marquesina de hierro y cristal. En 1960 sufrió una remodelación, abriendo de nuevo sus puertas como cine y teatro.
Se compone según el esquema de los teatros tradicionales a la italiana, con planta de herradura, proscenio y embocadura muy decorados. Adopta una disposición clásica de patio de butacas en platea, palcos, anfiteatro y galería. La sección longitudinal se divide en tres volúmenes básicos: escenario, sala (con 348 butacas) y vestíbulo (este último configurado como un amplio pasaje que atraviesa el bloque de la fachada para llegar hasta la sala). El inmueble cuenta, además, con dos cuerpos de servicio. Uno rectangular, que vierte a la calle Veinte de Febrero. En el lado sur del escenario se encuentra el antiguo cuerpo de camerinos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario