jueves, 2 de abril de 2020

REVISTA AJOBLANCO




La revista Ajoblanco ha publicado en abierto los ejemplares de su primera etapa, desde octubre de 1974 hasta mayo de 1980, con el objetivo de refrescar la memoria de quienes vivieron esos años mientras pasan el confinamiento por la Covid-19. En la página web de la revista se pueden encontrar ya totalmente digitalizados los 56 números ordinarios de esa época y el número 0, a los que se suman las 20 publicaciones extras de la década de los 70.  El editor y fundador de esta revista, Pepe Rivas, pretende invitar a recordar a los que vivimos aquellos años pero también a los jóvenes a comprender la contracultura de finales de los 70. 




Acceso a los  números de la primera época  (1974-1980)
https://www.ajoblanco.org/revistas


Artículos que reflejan conversaciones con Pepe Rivas
https://cronicaglobal.elespanol.com/letra-global/la-charla/pepe-ribas_131063_102.html
http://revistaleer.com/2017/08/ajoblanco-3-0-utopia-contra-el-miedo/
https://elestadomental.com/diario/la-gente-inteligente-hoy-calla



HISTORIA DE AJOBLANCO EN YOUTUBE
https://www.youtube.com/watch?v=c-pxeBICY-U
https://www.youtube.com/watch?v=Gt_22dcBnUs


EN FACEBOOK
https://www.facebook.com/RevistaAjoblanco

Ajoblanco fue una revista independiente y libertaria. “Fuimos pioneros en la contracultura, la ecología, el decrecimiento, la reivindicación del arte en la calle y la recuperación de las fiestas populares sin corsés”, reivindica Pepe Ribas, fundador de la revista.



No hay comentarios:

Publicar un comentario