viernes, 1 de mayo de 2020

WAGNER Y BAYREUTH

Se encuentra a cuarenta minutos en tren de Nuremberg. 

Richard Wagner puso a Bayreuth en el mapa para el gran público. Dejó un rastro indeleble en su productiva estancia de diez años (1872-1882) patrocinados por Luis II de Baviera. El famoso Rey Loco, obsesionado con su música, no sólo financió la construcción de su casa familiar, sino que también cedió los terrenos para el que sería su gran capricho: el Festspielhaus, un teatro de la ópera concebido para representar sus obras con la mayor de las grandilocuencias. 

Recordando a Wagner https://www.youtube.com/watch?v=cYyWyDsyWgs  https://www.youtube.com/watch?v=fVDL1E6sxv4  





La ciudad ya era importante desde el siglo XVII. En 1603 fue nombrada capital del margraviato de Brandeburgo-Bayreuth (uno de los reinos que formaban el Sacro Imperio Germano). Se convirtió en una ciudad próspera y monumental gracias a la sensibilidad de sus margraves (una figura nobiliaria similar a los príncipes) Federico y Guillermina, quienes, además de la Ópera, encargaron al arquitecto francés Joseph Saint-Pierre  el Palacio Nuevo, su residencia real, para sustituir al castillo que había sido pasto de las llamas. 

Teatro de la Ópera del Margrave: espectacular sala de conciertos barroca que es lugar Patrimonio de la Humanidad. Salvo la fachada, todo el teatro fue construido en madera a mediados del siglo XVIII.  Es el teatro barroco mejor conservado de Europa. Las visitas guiadas, que duran algo menos de una hora, permiten comprobar su suntuosa riqueza.         Para asegurarse de que la acústica era la mejor, sus autores -Giuseppe y Carlo Bibiena- construyeron las columnas en madera, cubiertas de papel pintado como si fuera mármol y oro.  Les encargó la obra la margravina Guillermina, hermana del rey de Prusia.

Visita virtual del teatro Ópera    https://www.bayreuth-wilhelmine.de/englisch/opera/index.htm



El Palacio Nuevo  -Neues Schloss-  alberga dos museos, el de la Magravina y el de la colección Rummel de porcelana de Bayreuth del siglo XVIII. Esta residencia real  fue terminada en 1754. La decoración de los aposentos recreaba el estilo rococó ligero y florido, el preferido de Guillermina, quien influyó en el decorado del Gabinete de los Espejos, de la Cámara Japonesa y del antiguo Salón de Música. 
https://www.youtube.com/watch?v=SCRZRd0H344




Torre de la Victoria y Palacio Nuevo: https://www.youtube.com/watch?v=kld75iydXig

Un corto paseo a través de los frondosos y espectaculares jardines del Palacio Nuevo nos llevará a Haus Wahnfried, casa de Richard Wagner, que fue construida entre 1872 y 1874. En ella se exhiben objetos, documentos y muebles personales -como la otomana en que murió en Venecia. El compositor está enterrado detrás de la casa, bajo una lápida sin nombre porque, como dejó dicho, "¿para qué, si todos sabrán quién está enterrado bajo ella?" .


 Forma parte del Museo Richard Wagner junto a las adyacentes casas de su hijo Siegfried -construida en 1894 y en la que una exposición permanente recorre la ideología de Wagner y las conexiones entre Bayreuth y la dictadura nazi- y el Edificio Nuevo -ese es su nombre-, obra del arquitecto berlinés Volker Staab, y dedicado a la historia del Festival de Bayreuth, que muestra elementos de las diferentes escenografías y vestuarios de las obras representadas. 


Desde 1876 -con escasas interrupciones-, la ciudad se llena durante los meses de julio y agosto de amantes de la música de todo el mundo que ascienden, casi con reverencia, la Grünen Hügel (la colina verde) en la que se alza el Festspielhaus, donde se celebra el festival y en el que representan, únicamente, las obras de Richard Wagner. Estéticamente, esta sala de festivales -que diseñó el propio Wagner con la financiación de Luis II de Baviera, el famoso Rey Loco- está en las antípodas de la Ópera del Margrave: un auténtico ejercicio de austeridad y casi incomodidad tanto para los músicos como para el público, que no debía distraerse un ápice  de lo que sucedía en el escenario. 

En Youtube https://www.youtube.com/watch?v=kY8zGYe5W5g

Para terminar la ruta Wagner de Bayreuth, hay que recuperar fuerzas en la mesa que ocupaba diariamente en el restaurante Eule (Kirchgasse 8), todo un clásico de la ciudad, donde la carta es  contundente y sabrosa. Hay que dar buena cuenta del schäufele (espaldilla de cerdo) o la salchicha blaue zipfel, que siguen preparándose tradicionalmente.

Visita virtual a la fábrica de pianos Steingraeber
 https://www.youtube.com/watch?v=GAPCOEM4DfI

Los margraves no eran menos que otros mandatarios de su tiempo y, en las afueras de la ciudad, tenían su solaz en los jardines del  Eremitage, una obra maestra del rococó europeo que Federico regaló a Guillermina cuando tomó posesión del título de Margrave. Se compone de un palacio que empleaban como residencia de verano, bóvedas de jardinería, grutas, fuentes ornamentales, estanques, juegos de agua, un invernadero y un templo dedicado a Apolo…  https://www.youtube.com/watch?v=Hh43kko9xMU






Música, barroco y no falta la cerveza.  Bayreuth es la ciudad  con el mayor índice de fábricas de cerveza per cápita del mundo (hay más de doscientas), y eso se nota y mucho. En la histórica fábrica de cerveza Maisel´s está el Bayreuther Brauerei Museum. Donde además de repasar el proceso de fabricación de la cerveza se exhiben una colección de más de 5.500 jarras de cerveza y otra de más de 400 enseñas de marcas de cervezas, ambas, las más grandes de Europa. La visita al museo, que dura una hora aproximadamente, termina en el Lievesbier, un gigantesco bar restaurante de estilo contemporáneo que es el lugar de moda por excelencia de Bayreuth. Se sirven platos tradicionales y más de cien cervezas para elegir. 




En el centro se puede  curiosear las librerías, y sentarse en las terrazas donde hay sillas con mantas dobladas. Maximilianstrasse, Sophienstrasse, y Von-Römer-Strasse… Las calles principales reposan a la sombra de la torre de la austera Iglesia del Castillo (Schlosskirche, Schlossberglein 5), donde están enterrados Federico y Guillermina. 
https://www.youtube.com/watch?v=HVXKlT3upVk

PÁGINA WEB OFICIAL TURISMO
https://www.bayreuth.de/english/welcome/

DOCUMENTAL EN TVE: destinos clásicos con Aled Jones
https://www.rtve.es/alacarta/videos/grandes-documentales/grandes-documentales-destinos-clasicos-aled-jones-bayreuth-wurzburgo/5564169/

No hay comentarios:

Publicar un comentario