Conferencia impartida por CONSUELO ESCRIBANO, arqueóloga
Casa Cervantes. Martes dos noviembre de 2021. doce de la mañana
Durante hora y media desarrolló el tema con abundante material fotográfico de apoyo. Estructuró la presentación en tres apartados cronológicos: edad de bronce, periodo romano y Edad Media. Trescientas excavaciones en la ciudad de Valladolid durante los últimos treinta años han desenterrado la historia local.
Según los restos de cerámica encontrados en calle Arribas había un poblamiento estable en la edad de Bronce, periodo campaniforme, entre la calle nombrada y la catedral. Otro hallazgo en la esquina de Cánovas del Castillo con Bajada de la Libertad confirmó la hipótesis. Existió un poblamiento estable a ambas orillas del Esgueva hace cuatro mil quinientos años aproximadamente.
La catedral, La Antigua y la Colegiata de Santa María se levantaron sobre un asentamiento romano. Se localizaron en un primer momento monedas imperiales y cerámica terra sigilata.
Bajo el suelo de la plaza, en la zona ajardinada situada frente al templo de La antigua, se localizaron restos de una vivienda romana fechada entre el siglo I antes de Cristo y el siglo III de nuestra era. El equipo dirigido por Ana Sandoval descubrió en 2006 parte del suelo -las paredes se han perdido por completo-, un arco de ladrillo y la estructura de un hipocausto.
Los restos arqueológicos medievales más interesantes en esta zona se centran en torno al Esgueva -puentes y muros de contención-, tenerías de Portugalete y necrópolis cristiana.
Las catas que la empresa Stratos realizó el año 2007 en el solar contiguo a la Colegiata de la Catedral de la plaza de Portugalete concluyó con la aparición de restos de una antigua Tenería - fábrica de encurtido y tratamiento de pieles- cuya construcción puede situarse entre los siglos XIV y XV. Su ubicación -cercana a la antigua margen izquierda del Esgueva-, es bastante lógica.
La solución a los restos arqueológicos que se da actualmente se basa en la premisa de «protegerlos» y «garantizar» la visibilidad. Así se estableció en el caso de la construcción de un edificio de viviendas en la Bajada de la Libertad, donde las excavaciones descubrieron restos históricos de una bóveda y un antiguo puente sobre el Esgueva.
No hay comentarios:
Publicar un comentario