miércoles, 20 de marzo de 2024

CONCIERTO NFM Filarmónica de Wroclaw

 Siete de la tarde. Día 22 de marzo 2024.



Antoni Wit dirigirá dos obras maestras pertenecientes al canon sinfónico: la Sinfonía en do mayor KV 338 de Wolfgang Amadeus Mozart y la Sinfonía alpina de Richard Strauss .



La Sinfonía en do mayor de Mozart se completó en 1780. Fue la trigésima cuarta obra de este género escrita por el genio austriaco. Consta de tres movimientos. El primero se abre con una fanfarria y la presencia de un ritmo puntuado (una sucesión de notas largas y cortas) enfatiza el carácter solemne de la música. El segundo movimiento se mantiene en un tempo lento y en la alegre y pastoral tonalidad de fa mayor. Mozart escribió en la partitura que todos los instrumentos tocaran sotto voce (literalmente “bajo tono”), lo que le da a este movimiento el carácter de una confesión íntima. El final es una estilización llena de temperamento y dinámica de una danza italiana. 

Filarmónica de Viena 2019

La partitura original de esta sinfonía se ha dividido en dos partes. Uno de ellos se encuentra en la Biblioteca Nacional de Francia y el otro en la Biblioteca Jagellónica de Cracovia.                     Presenta fanfarrias y florituras típicas de la "sinfonía festiva" o "sinfonía de trompeta", característica de la escritura sinfónica austriaca en do mayor.  El primer movimiento está escrito en forma de sonata pero también contiene muchos estilos y aspectos formales de una obertura italiana. No hay repetición expositiva. La coda expositiva contiene un crescendo parecido a una obertura que no se incluye en la recapitulación. El desarrollo se basa íntegramente en material nuevo. La recapitulación del primer tema de la exposición se abrevia e interrumpe por un breve desarrollo de ese tema. Finalmente, la coda del movimiento contiene casi todo este primer tema, creando la apariencia de una recapitulación inversa común en las oberturas italianas. La obra está compuesta para 2 oboes, 2 fagotes, 2 trompas, 2 trompetas, timbales y cuerdas.



Richard Srauss la completó en 1915. Su objetivo era representar con sonidos un día en la montaña. La pieza consta de veintidós movimientos, realizados sin pausas. Incluyen un imponente y brillante amanecer, una caminata cerca de un arroyo, una cascada y en los prados, el momento de alcanzar la cima, así como una violenta tormenta y finalmente una puesta de sol. Rara vez se interpreta debido a la enorme formación que requiere. 

Filarmónica de Viena 2012

Entre las enormes fuerzas interpretativas, el compositor incluyó una banda de música adicional colocada detrás del escenario, un hekelphone (una variante barítono del oboe) rara vez utilizado, una máquina que imitaba el aullido del viento, una placa de metal que imitaba el trueno, cencerros, tambores. tam, glockenspiel, celesta y órgano. La Sinfónica Alpina es una obra tan eficaz como personal. A Strauss le encantaba el senderismo por la montaña y experimentó todas las situaciones descritas en esta obra.


Los primeros esbozos identificables aparecen con el título: 
Künstlertragödie (Tragedia de un artista). Strauss declaró en una carta a sus padres que la composición "comenzaría con un amanecer en Suiza" pero que "hasta ahora sólo existe la idea y unos pocos temas". La obra quedó inconclusa hasta que Strauss eligió reciclar el material en una obra de cuatro movimientos llamada Die Alps (Los Alpes). Esto se convirtió en la base de una sinfonía alpina, pero no fue hasta la muerte de Mahler que Strauss se sintió obligado a completarla finalmente en 1915. Se estrenó en Berlín el 28 de octubre de 1915, bajo la batuta del propio Strauss dirigiendo La Orquesta Estatal Sajona de Dresde. La música de Una Sinfonía Alpina, Op. 64 fue tildada de "cinematográfica", y hasta de "cinemascópica" porque Strauss utilizó algunos efectos naturalísticos, tales como los cencerros de las vacas, y máquinas para generar el rumor del viento o el estrépito del trueno. El hecho es que estos instrumentos son agentes sutiles de delineación, dentro de una enorme orquesta que Strauss utilizó con consumada pericia para expresar sus ideas musicales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario