Miércoles 27 de marzo. Siete de la tarde.
Jueves 28 de marzo. Siete de la tarde.
Orquesta Filarmónica de Giessen.
PROGRAMA
Richard Wagner: Magia del Viernes Santo de "Parsifal"
Richard Wagner: Sigfrido Idilio WWV 103 (1870)
Joseph Marx: Canciones seleccionadas para voz alta y orquesta (1908-1912)
Julius Bittner: Sinfonía n°1 en fa menor (1923)
El tercer acto de "Parsifal" de Richard Wagner está ambientado en un Viernes Santo. Según el compositor, la ópera pretendía tener un "efecto arrebatador en la mente". Pero incluso aquellos que no tienen ninguna relación con el misticismo cristiano y el mensaje de redención artísticamente exagerado de la obra pueden disfrutar de dos maravillosas piezas instrumentales del compositor de la ópera, el 'Preludio' y la 'Magia del Viernes Santo'.
Radio Philarmonisches Orkest Vasily Petrenko. Utrecht. 2023
Richard Wagner escribió el Idilio de Siegfried a finales de 1870 para el cumpleaños de su esposa Cosima, 33 años. En líneas generales, se basó en motivos del tercer acto de la obra escénica homónima.
Se representó por primera vez la mañana del 25 de diciembre de 1870 en el hueco de la escalera de la villa en Tribschen, cerca de Lucerna, que era el hogar de la familia Wagner en ese momento. En la portada, Wagner designó audazmente la obra como Tribschen Idilio con el cantode los pájaros de Fidis y el amanecer del órgano (Fidi era el nombre cariñoso de su hijo Siegfried, que nació en 1869). La pieza conquistó los podios de los conciertos internacionales tan pronto como se imprimió en febrero de 1878.
OSRTVE 2023
En el panteón celestial de los compositores de Lieder alemán del siglo XIX, desde Schubert hasta Wolf y Strauss, Joseph Marx no está incluido, ya que sus canciones sólo aparecen en la primera parte del siglo XX. Sin embargo, en términos de estilo musical, es un verdadero romántico. Cuando a principios de sus 20 años comenzó a componer en serio produjo cerca de 120 canciones. Las canciones de Marx se distinguen por su aguda sensibilidad a los textos elegidos, y por un lirismo generoso y atractivo. Las melodías geniales y expresivas de Marx, directas y sencillas, son acompañadas por las orquestaciones fluidas del compositor.
El nombre del compositor austriaco Julius Bittner (1874-1939) se ha perdido casi por completo de la vista y, sin embargo, fue uno de los compositores de ópera y opereta más exitosos de su época, un pilar de la Viena musical.
La ambiciosa Primera Sinfonía de Bittner, tiene su punto de partida en Brahms y Bruckner, es una pieza importante de la arquitectura musical del romanticismo tardío, a la vez melodiosa y grandiosa.
Bittner Primera Sinfonía. Orquesta de Siberia. Dimitry Vasiliev
No hay comentarios:
Publicar un comentario