martes, 22 de octubre de 2024

CONCIERTO DE CÁMARA STADTHEATER GIESSEN

 DOMINGO TRES DE NOVIEMBRE      ONCE DE LA MAÑANA

  • Oboe Alba Yáñez Busto                                                                       Trompa
  •  Víctor Lozano Mariano                                                                
  • Piano Evgeni Ganev



Programa:
Trío para trompa, oboe y piano Op 188 Carl Reinecke 1877  Trio Molbe
Nacido en Hamburgo, Alemania, Reinecke empezó a componer a los siete años y actuó por primera vez piano a los doce. A los 20 años ya había estudiado con Felix Mendelssohn, Robert Schumann y Franz Liszt. Entre sus discípulos se encuentran Edvard Grieg, Leoš Janáček, y Max Bruch. Reinecke pasó un tiempo enseñando en la Universidad de Colonia y luego en el Conservatorio de Leipzig, donde permanecería durante 35 años. 


El Trío Op. 188 es una obra totalmente madura de Reinecke. Contiene un gran diálogo; los tres instrumentos están armados hasta el final. El primer movimiento se basa en un tema principal para el oboe y una magnífica interacción entre los tres instrumentos. La trompa, toca una versión más tenue del tema, equilibrando al oboe. Los dos bailan uno alrededor del otro antes de que el oboe regrese al tema principal.


En el segundo movimiento, más rápido y ligero que el primero, el oboe y la trompa funcionan en imitación en todo momento. Durando sólo unos dos minutos, este scherzo es el movimiento más corto, una contraste entre oboe, piano y trompa muy rítmico de ida y vuelta.
El tercer movimiento es lento, con una corta introducción del oboe. Después el piano entra y decora la melodía de la trompa. La música aumenta su intensidad en la mitad del movimiento, haciéndose más tempestuosa y ligeramente más rápida. Luego la trompa vuelve a entrar con la placidez del principio. El movimiento termina con el oboe y la trompa complementándose mutuamente en encantadora armonía. 
En el final, la música regresa al rápido ingenio del segundo movimiento. Hay animadas persecuciones que comienzan y terminan a lo largo y a mitad del movimiento, la trompa entra con la melodía dulce del tercer movimiento - que luego es interrumpida por el oboe, luego la trompa intenta de nuevo la melodía, se interrumpe de nuevo, y luego los dos tocan en diálogo con el piano hasta un final brillante.
SONATA PARA OBOE EN DO MENOR HANDEL 
Fue publicado por primera vez en 1732 por Walsh, como Sonata VIII. Una interpretación habitual de la obra tiene una duración de seis minutos y medio. La armadura del primer movimiento solo tiene dos bemoles (el tercer bemol adicional se escribe con alteraciones para establecer la tonalidad de do menor). El tempo de Largo no está escrito (pero estilísticamente así se asume). Concluye con un acorde de sol mayor. El segundo movimiento tiene una fuga principio. El tercero concluye con un acorde de sol mayor. secciones (8 y 12 compases) con marcas de repetición. El movimiento comienza en sol major. En estilo bourrée.
SONATA EN SI BEMOL MAYOR HWV 357
George Frederic Handel compuso su Sonata para oboe en si bemol mayor, HWV 357, alrededor de 1707. La pieza, escrita para oboe solo y continuo, está estructurada en tres movimientos, con una duración de interpretación de 8 minutos.



No hay comentarios:

Publicar un comentario