11 DE OCTUBRE AUDITORIO NFM WROCLAW
17 DE OCTUBRE SINGLE BLAUWE AMBERES
Mirian Khukhunaishvili – director
Jonathan Fournel – piano
NFM Wrocław Philharmonic
G. Bacewicz Obertura para orquesta sinfónica Sinfónica de Varsovia 2022
Concierto para piano n.° 2 de F. Chopin en fa menor, op. 21
** Sinfónica de Londres
JL Adams se convierte en océano Sinfónica de Seattle
Conversaciones con el compositor
En el segundo concierto de NFM de la temporada de la Filarmónica de Wrocław, interpretan composiciones de Grażyna Bacewicz, Fryderyk Chopin y Become Ocean , obra del artista estadounidense contemporáneo, John Luther Adams.
La orquesta estará dirigida por Mirian Khukhunaishvili, la primera ganadora del Premio Ringmann-Jaross, un programa de apoyo a jóvenes músicos iniciado por Christoph Eschenbach.
La Obertura para orquesta sinfónica de Grażyna Bacewicz fue creada en 1943, pero no refleja la difícil realidad de aquellos tiempos, porque, según Stefan Kisielewski, es una composición "brillante de vida, volando como en alas de un temperamento rítmico". La naturaleza alegre de la música, el ritmo vivo y la excelente orquestación hacen que la obra sea accesible y fácil de escuchar, y al mismo tiempo bien contrastada en términos de tempos y estados de ánimo: las secciones extremadamente enérgicas rodean un episodio lírico e íntimamente orquestado. El motivo principal de la obra puede generar asociaciones con el "motivo del destino" de la Quinta Sinfonía de Beethoven , pero no está claro si esta similitud fue intencionada.
Concierto en fa menor de Fryderyk Chopin. Como solista actuará Jonathan Fournel, cuya brillante carrera comenzó en 2021 al ganar el Gran Premio - Premio Reina Matilda en el Concurso Internacional de Música. Reina Isabel de Bélgica. La obra del compositor polaco es de estilo virtuoso brillante, pero el virtuosismo nunca fue un fin en sí mismo para Chopin, sino un medio para expresar sus pensamientos más íntimos: "Le digo al piano lo que te diría muchas veces", escribió el compositor en una carta a un amigo. La parte más personal del concierto es el Larghetto central, atmosférico , inspirado en los sentimientos por la cantante Konstancja Gładkowska. El final es una elaborada estilización del kujawiak, y el golpe del eje contra las cuerdas de los instrumentos de cuerda imita la forma de tocar de los músicos rurales.
Become Ocean es una composición de un solo movimiento de John Luther Adams, estrenada en 2013 .El título de la obra es un tributo a la música de Lou Harrison “Listening to it we become ocean”. El autor se inspiró para escribirlo en la naturaleza de Alaska y Cascadia, costa noroeste de América del Norte. Adams explicó el significado del título de la canción de la siguiente manera: “La vida en la Tierra surgió por primera vez del mar. A medida que el hielo polar se derrite y el nivel del mar aumenta, los humanos enfrentamos la amenaza de convertirnos literalmente en océano nuevamente”. Adams recibió un premio Pulitzer de la Música en 2014 y un Grammy en 2019. La crítica en "The Guardian" lo consideraron una de las diez composiciones más importantes creadas en lo que va del siglo XXI.
Pretende hacer una crítica medioambiental sobre el cambio climático a través de una pieza hipnótica interpretada por tres grupos orquestales que fluyen entre sí como si de las olas del océano se tratase, evolucionando independientemente y fusionándose en un gran crescendo. Para formar una gran ola imponente en tres momentos de la obra. Sin duda es una experiencia inmersiva y diferente que llega hasta el espectador a través de vibraciones caóticas que de algún modo, logran entrar en cierta armonía.
Durante 42 minutos, la orquesta crece lentamente, transportada por una sección de cuerdas líquida, vientos ostinatos y apoyos de marimba y piano, hasta que en su centro el sonido parece desbordarse. Ese es el momento en el que Adams sugiere, con una eficaz metáfora, que los polos se han fundido y el nivel de las aguas sube dramáticamente para, a partir de ahí, siguiendo la forma simétrica de un palíndromo, hacer que toda la composición regrese atrás hacia su origen, el silencio.
La obra es "una meditación sobre las mareas profundas y misteriosas de la existencia", ya que "la vida en la Tierra surgió del mar y, a medida que se va derritiendo el hielo polar y va subiendo el nivel del mar, los humanos nos encontramos una vez más ante la perspectiva de volver a ser océano, literalmente hablando". "No he querido hacer una pintura musical del océano -ha añadido-, sino que busco que el espectador se pierda dentro de las olas".
No hay comentarios:
Publicar un comentario