miércoles, 12 de marzo de 2025

CONCIERTO ORQUESTA RTVE





TEATRO MONUMENTAL

 JUEVES 20 MARZO 2025  19; 30

VIERNES 20 MARZO 2025  19; 30

Director: Christoph König

Solista violín: María Dueñas

PROGRAMA



Cuarta Sinfonía de Franz Schmidt

HR-SINFONIEORCHESTER  2019

Fue compuesta durante el año 1933. Una obra trágica, en cierta manera autobiográfica, provocada por la muerte de su hija. Con esta obra se llega a la última etapa compositiva de Schmidt. El estilo es ahora más comprensible y más lírico, pudiéndose considerar a esta obra como la mejor de sus sinfonías. Se interpreta de modo continuo en un solo movimiento integrado, en el cual se pueden identificar los cuatro movimientos de la sinfonía clásica. 

Su conmovedor arranque por un solo de trompeta marca los designios de la obra Después, un juego de acordes repetidos dinámicamente y pizzicati de contrabajos que simulan los latidos del corazón, una de las mejores estampas sinfónicas para el siglo XX. 

El segundo se inicia con un chelo que conduce a una atmósfera solemne e hipnótica donde parece que la pasión y el conflicto humanos estuvieren en su máxima expresión; su dulzura se remata en unos timbales en pianissimo

Entradas canónicas en el tercero hacia un espacio marcial con variedad de timbres y explosión del viento-metal. 

El Finale lo anuncian unas trompas en diálogo armónico llevado a un lienzo sonoro de tutti completos y hermosos; la conclusión es un sello fúnebre de insuperable belleza.



Concierto de violín en mi menor de Mendelsshon

Cuando a Mendelssohn le nombraron director de la orquesta de la Gewandhaus de Leipzig le pidió a Fernand David que fuera su primer violín. Durante el verano de 1838 Mendelssohn le escribió una carta a su amigo en la que le refería un insistente tema que le quitaba el sueño. Fueron seis años de composición al calor de revisiones y consejos, incluso cuando el compositor ya había mandado la partitura a la editorial Breitkopf und Härtel. Llegó el estreno el 13 de marzo de 1845 a cargo del propio David, la orquesta de la Gewandhaus de Leipzig y al podio el compositor Niels Gade.

1843 es un año determinante en la carrera de Mendelssohn, pues funda el Conservatorio de Leipzig, para lo que contaría con Robert Schumann e Ignaz Moscheles y también el propio David, Joseph Joachim y el teórico Moritz Hauptmann. Después alternaría su estancia entre Leipzig y Berlín, etapa prolífica. Esta obra de Mendelssohn es uno de los conciertos más elaborados e influyentes del Romanticismo, cuyas peculiaridades son la entrada directa del violín y los cambios de movimiento en attacca. Aunque Mendelssohn no fue el primer compositor que introdujese el solista al inicio de un concierto, él se hizo a la feliz idea de dejar que el solista y la orquesta exploraran juntos la exposición, abandonando la tradicional doble exposición. El Concierto para violín de Felix Mendelssohn se ha convertido en uno de los favoritos del Romanticismo, pues entraña una riqueza temática y estructural que es fruto de su larga, paciente y concienzuda composición. Un caudal de ideas que ha sido aprovechado por multitud de autores. Su ovacionada aceptación trasciende el marco del estreno; los críticos de la época lo estimaron como una de las obras más sobresalientes del género.

María Dueñas y Filarmónica de Luxemburgo



No hay comentarios:

Publicar un comentario