domingo, 20 de julio de 2025

ESTADIO JOSÉ ZORRILLA.

 




Inauguración 20 febrero de 1982

Capacidad: 27.600 espectadores

Última remodelación en 2024



Conocido como «el estadio de la pulmonía», se debe a que en la final de la copa del Rey  el 13 de abril del 82, jugaban el Real Madrid y Sporting de Gijón fue un día de muchísimo frío, con lo que la prensa acabó llamando al estadio con ese nombre. 

El sábado 20 de febrero de 1982, el Real Valladolid recibió al Atlhelic Club  de Bilbao (1-0) en el nuevo estadio. 

Dimensiones 105 x 68 metros

La ciudad del Pisuerga fue elegida como sede de la competición, lo que llevó al Ayuntamiento a proyectar un nuevo estadio. El 17 de julio de 1979 se confirmó a Valladolid como sede y en noviembre de 1980 comenzaron las obras de un nuevo que conllevó una inversión de 4,2 millones de euros. 

El estadio del Valladolid fue uno de los estadios mejor construidos de su tiempo, como demuestra que apenas haya precisado intervenciones desde entonces. Dispone de muy buena visibilidad del terreno de juego desde prácticamente todas las localidades.

En sus más de 40 años de historia ha sido objeto de pequeñas reformas. En 1986 se elevó el Fondo Norte para igualarlo en altura con Zona Oeste y Zona Este; en 1995 se instalaron asientos en la totalidad del estadio; y en 2019 se eliminó el foso. Adicionalmente se han realizado intervenciones de mejora de la iluminación, la accesibilidad, la construcción de oficinas del club y en los alrededores se construyó la ciudad deportiva, conocida como los Anexos. 

El estadio del Real Valladolid CF ha albergado varios encuentros de gran categoría. 

En 1982, el José Zorrilla acogió tres duelos de la fase de grupos del Mundial. En ese grupo estaban, además de Inglaterra que no jugó en Valladolid, Francia, Checoslovaquia y Kuwait, que disputaron un total de tres duelos.

Adicionalmente, en el José Zorrilla se han disputado cuatro partidos internacionales de la selección española. Dos de ellos, en marzo de 1992 y 2006 fueron amistosos (ante Estados Unidos y Costa de Marfil, respectivamente) y dos oficiales, clasificatorios para el Mundial de 1998 (ante República Checa) y la Eurocopa de 2024 (ante Georgia). En todos ellos la selección ganó.

El 29 de octubre de 1986, por otro lado, España sub’21 jugó en el estadio José Zorrilla la vuelta de la final de la Eurocopa sub’21. La selección integrada por hombres como Ablanedo, Sánchez Flores, Manolo Sanchís o Eusebio Sacristán igualó la eliminatoria (2-1) y se impuso en los penaltis (3-0).



En el José Zorrilla se marcó el gol más rápido de la historia de la liga. Joseba Llorente, delantero vasco del equipo blanquivioleta, batió la portería del RCD Espanyol a los 7 segundos de un partido jugado el 20 de enero de 2008.

Además de una final copera y partidos internacionales de la selección española de fútbol, el José Zorrilla ha acogido dos finales de la Copa del Rey de Rugby. Correspondieron a los años 2016 y 2017 y la primera de ellas, en la que se medían dos equipos vallisoletanos (El Salvador y VRAC) albergó a 26.252 espectadores, estableciendo un récord de asistencia. 

El José Zorrilla ha acogido conciertos de artistas como Michael Jackson, Bruce Sprinsteen, Depeche Mode, Julio Iglesias o Alejandro Sanz. El de Jackson, celebrado el 6 de septiembre de 1997, fue el último que dio el artista en Europa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario