Esta novela ha ganado con todo merecimiento el Premio Ateneo de Valladolid. Fusiona el realismo con la ciencia-ficción . No podía haber elegido una ciudad más adecuada para ambientar la trama. Los temas resultan muy actuales: cambio climático, corrupción, especulación inmobiliaria, criterios de ganancias fáciles y abusivas en los avances tecnológicos, ecologismo malentendido, piratas informáticos, control social, implementación de la IA ... .
Noticia sobre el Premio Ateneo (Valladolid en su tinta)
No se trata tanta de una historia distópica o de una novela negra como de una proyección al futuro de lo que vivimos ahora. Es muy amena. Las trescientas páginas se pueden leer de un tirón o en dos ratos largos. El autor, asturiano, profesor de inglés jubilado, utiliza un lenguaje de nuestra generación. Lo pueden leer con más facilidad las personas que superen los sesenta años que los jóvenes aunque en principio parezca que serían los lectores naturales de Gijón 2085.
González Tuero tiene dos novelas publicadas, «Oro para Augusto» y «Rehenes de Roma», ya que la novela histórica y la ficción son los géneros que más le interesan, y especialmente la época romana, en la que junto a la griega, se «inventó todo», y «a partir de ahí hemos evolucionado muy poco». Totalmente de acuerdo con el autor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario