domingo, 18 de octubre de 2020

SENDERO DEL TREN BURRA EN ZARATÁN PR VA-27

 




Recorrido desde el inicio del camino a la salida de Zaratán 3,2 Km hasta llegar al páramo. Total ida y vuelta:   6,4 km

La vía del antiguo ferrocarril a Medina de Rioseco ascendía por la ladera sur del Páramo en dirección Villanubla. El sendero ha sido  habilitado por el Ayuntamiento de Zaratán. El inicio de esta Vía Verde se sitúa en el Paseo del Ferrocarril (755 m) . Llega hasta el cruce a nivel de la pista de la Cañada de Soria (830 m). Son unos 73 metros de desnivel pero el trazado es de una pendiente suave que facilita la subida. 

Un cartel nos informa con detalle.


Pegados a la ladera
 disfrutamos de las amplias vistas que dan al valle. Cruzamos entre rebollos.





Hacia la mitad del sendero se ha representado el apeadero con un trozo de vía y una pequeña marquesina.


Al final, ya en el páramo,  otro cartel nos ofrece más información del sendero y del pueblo.


A la vuelta nos dimos un paseo por Zaratán.

 Encontramos el edificio más antiguo. La antigua casa del Familiar de la Inquisición. Está situada la acera oeste de la plaza Mayor, antiguamente era  la continuación de la calle del Pozo- Hoy es una vivienda de propiedad privada. En la inscripción de piedra del dintel se puede leer los nombres y el año 1748. El emblema de familiar de la Inquisición es cuartelado; cada cuartel consta de una cruz flordelisada; una cruz; una palma; una espada punta en alto. Por encima del escudo se desarrolla un frontón triangular en cuyo centro hay una cruz griega tallada.


Desde la plaza subimos hasta la iglesia de San Pedro. Su construcción data del siglo XVII, hecha en piedra y algunos paños de la torre en ladrillo. Por fuera es muy sencilla, con una puerta de acceso a los pies y bajo la torre que es de un solo cuerpo. Consta de un pórtico en el lateral de mediodía cuyo tejado inclinado se apoya sobre columnas de piedra.  
Frente a la Iglesia se colocó la cruz del antiguo Humilladero. Aún conserva una inscripción: «Púsose esta cruz el año 1599».


El pórtico es un excelente mirador para ver Valladolid hasta el cerro de San Cristóbal por encima de los tejados.






No hay comentarios:

Publicar un comentario