-Jueves 24 de febrero 19:30 | Auditorio de la JLU Gießen
Giessen Philarmonisches Orchester
-Viernes 4 de marzo Siete de la tarde National Forum of Music Wroclaw
NFM Wroclaw Philharmonic Director: Andrei Kosendiak
CONCIERTO PARA VIOLÍN, VIOLONCHELO Y PIANO EN DO MAYOR OP. 56
Es el único concierto que Beethoven escribió para más de un instrumento. Compuso el triple concierto entre 1804 y 1805. Se estrenó en 1808 para el Archiduque Rodolfo de Austria, hermano del emperador, en el palacio de Augarten de Viena. La crítica de su tiempo no fue favorable, el público de la época aún no supo apreciarla. Actualmente se mantiene dentro del repertorio habitual como lo que es: una de las grandes obras maestras de la música.
Por aquel entonces Beethoven permanecía en Viena por el Pacto de los tres Príncipes -Rodolfo de Austria, Kinski y Lobkowitz-, firmado en 1808. Se comprometían por contrato a pagar una suma anual superior a cuatro mil florines para que permaneciera en la capital austriaca. Con la muerte del príncipe Kinski, al caerse de su caballo en 1812, quedó anulado.
Esta combinación de varios instrumentos solistas con orquesta tiene sus antecedentes en el concerto grosso barroco y posteriormente en la sinfonía concertante clásica, pero el novedoso lenguaje musical de Beethoven hace que se trate de una evolución de estas dos formas musicales mucho más elaborada y evolucionada. Musicalmente, el equilibrio entre los tres instrumentos se establece de una forma muy cuidada: con el fin de evitar ahogar la voz más grave del chelo, la parte del piano es ligera y transparente. Por otro lado, la parte del chelo está escrita más bien en su registro agudo, de forma que su sonido intenso puede dialogar con el violín en igualdad de condiciones.
Además del violín, violonchelo y piano solistas, la pieza está orquestada para una flauta, dos oboes, dos clarinetes, dos fagotes, dos trompas, dos trompetas, timbal y cuerdas.
Está dividida en tres movimientos:
Allegro
Largo (attacca)
Rondo alla polacca
El primer movimiento, allegro, está escrito en forma sonata. Empieza mediante una introducción orquestal que nos presenta los temas principales. Luego los toman los instrumentos solistas, primero el cello, luego el violín y finalmente el piano. el tema principal está construido sobre un dibujo esbozado por cellos y contrabajos. La coda termina con fuertes trinos de la orquesta.
El segundo movimiento, largo, es de carácter lírico y relativamente breve. La cuerda en sordina elabora lentamente el tema principal, una clásica melodía, que es desarrollado por el violoncelo solista. El tema se repite un par de veces con la intervención del trío de un modo muy expresivo aproximándose a la música de cámara.
El tercer movimiento, rondo alla polacca, allegro, tempo primo, una nota repetida vivamente por el cello introduce el movimiento tocado al ritmo y carácter de una polonesa. el tema es alegre y juega con sonoridades del folclore polaco. Al final, el tema del rondó es recogido en brillantes pasajes por los tres solistas.
Israel Philharmonic con Zubin Mehta
No hay comentarios:
Publicar un comentario