Edward Grieg nació en 1843 en Bergen (Noruega). Empezó a estudiar piano con su madre . Desde 1858 estudió en el Conservatorio de Leipzig. composición con el pedagogo Carl Reinecke, y técnica pianística en los cursos dictados por Louis Plaidy, Elve F. Wenzel, amigo de Schumann, e Ignaz Moscheles, uno de los grandes virtuosos de la época. Grieg sufrió una enfermedad pulmonar que puso en riesgo su vida en 1860, aunque la superó con un tratamiento médico. Después de graduarse, el joven Edvard viaja a Copenhague, donde vive tres años, conociendo a renombrados compositores escandinavos.
De 1866 a 1876 vivió en Oslo, donde trabajó como profesor de música y director de la Sociedad Filarmónica.. En 1867 se casa con la cantante soprano, Nina Hagerup, su prima. Juntos tuvieron una hija, pero ésta muere al año de nacer. No vuelven a tener hijos. En 1867, fundó la Academia Nacional Noruega de Música, meses después, fue nombrado director musical del Teatro Nacional de Oslo. Tiempo más tarde ejerció la dirección artística de la Orquesta Filarmónica de Bergen, inaugurada en 1865. Como compositor tuvo enseguida bastante éxito, su música se hizo muy popular. La mayor parte de su obra se inspiró en sus emociones, escenarios de la vida real y en imágenes descriptivas. En 1885 mandó construir la villa Troldhaugen, cerca de Bergen, donde vivió el resto de sus días.
Partitura dos melodías nórdicas
Muchos compositores formaron parte del nacionalismo musical de la segunda mitad del siglo XIX , buena parte de ellos formados en el Conservatorio de Leipzig, el primero de Alemania.- fundado por Felix Mendelssohn Bartholdy en 1843-. Con sus giros melódicos y ritmos folklóricos expresaban el temperamento nativo de sus respectivos países. En Alemania tendrá lugar a través de las óperas de los precursores de Richard Wagner y las sinfonías de Robert Schumann; en Italia con el melodrama verdiano; en Francia, sustituido por una suerte de música aburguesada y conservadora tras la gran aventura de Héctor Beriloz; en Rusia, con los temas históricos y las melodías tradicionales desde las óperas de Mikhall Ivanovitch Glinka y los ballet de Igor Stravinski; en Hungría, con la ópera nacional ‘Bánk Bán’ de Ferenez Erk y las fantasías y fugas de Franz Liszt, y en Bohemia, con las numerosas piezas folklóricas de Bedrch Smetana y Antonin Dvorák.
Introducción al nacionalismo musical
El representante del nacionalismo nórdico, el noruego Edvard Grieg, se dedicó a la composición de originales canciones populares y danzas campesinas. Mantuvo una relación estrecha con otros compositores escandinavos como el danés Niels Gade, los suecos Wihelm Stenhammar y Hugo Alfven, también con el finlandés Jan Sibelius.
Vídeo en YouTube Dos melodías nórdicas. Arctic Philharmonic
Al defender la música folklórica noruega, la de los campesinos y la de la idiosincrasia de su pueblo, defendía también la de aquellos países con deseos de expresar musicalmente el sentimiento nacional. Escribió en 1895 las dos melodías nórdicas para orquesta de cuerdas op. 63. Se caracteriza por una melodía encantadora y una construcción elegante, así como por un color local inconfundible. La primera melodía, en Re menor, es un movimiento lento, basado en una canción popular. Después de unos compases introductorios los violonchelos toman la melodía, acompañados en las cuerdas restantes. Luego se desarrolla el tema en los violines, y se cierra el movimiento con el tema fortissimo dado por todas las cuerdas, y una breve Coda. El segundo movimiento, una danza en Do Mayor, es extremadamente simple en su forma. Se abre con una melodía introductoria lenta, "Kuhreigen" "(La melodía de los vaqueros"), trabajada en todas las cuerdas y se cierra con el "Bauerntanz". Se publicó por primera vez la partitura en Leipzig por C. F. Peters. Jugando dinámicamente con tonos y frases, da un testimonio perfecto de su especial lenguaje nórdico: sorprendente modulación armónica y melodías que anticipan en algunas partes el impresionismo.
Romantarctica es la composición principal más reciente de Henning Kraggerud, encargada por Arctic Philharmonic y Tasmanian Symphony Orchestra, las orquestas sinfónicas profesionales más al norte y más al sur del mundo. La idea de la composición se concibió mientras Henning interpretaba extractos de Equinox in Tasmania en 2017, y la obra reúne dos puertos de partida: Tromsø, desde donde partieron muchos exploradores hacia el Ártico y Hobart, un punto de partida para expediciones antárticas que incluyen las de Scott y Amundsen. La pieza está compuesta para una partitura flexible y existe en múltiples versiones que van desde piano solo a través de múltiples formaciones de cámara hasta la versión para dos solistas y orquesta completa. El estreno mundial de Romantarctica, en la versión para flauta, viola y orquesta de cuerdas, con el compositor interpretando la parte de viola solista, tuvo lugar con la Arctic Philharmonic Chamber Orchestra en Tromsø el 18 de febrero de 2021.
VÍDEO en YouTube RomanAntArctica Kraggerud y Arctic Philharmonic
El violinista noruego Hennin Kraggerud es el director artístico de la Orquesta de Cámara Filarmónica del Ártico. Nacido en Oslo en 1973, Henning estudió con Camilla Wicks y Emanuel Hurwitz. Ha recibido el Premio Grieg, el Premio Ole Bull y el Premio Sibelius. Sus escritos didácticos y educativos brindan una visión fascinante de su enfoque multifacético de la creación musical, mientras que su composición, arreglos e improvisación (con frecuencia trayendo sus propias obras a la sala de conciertos) recuerdan el espíritu de los viejos maestros como Josef Suk y Eugène Ysaÿe.
Henning como solista, compositor y director ha sido invitado a muchas orquesta: la Royal Danish Opera Orchestra, Vancouver Symphony Orchestra, Deutsche Kammerakademie Neuss, Toronto Symphony, Baltimore Symphony, Danish National Symphony. ,Tonkünstler, Vienna, BBC Scottish Symphony, Tasmanian Symphony, orquesta de Macao, Filarmónica de Los Ángeles, la Orquestas Sinfónicas de Aarhus y Gotemburgo.
. Johan Svendsen nació en Oslo en 1840. Su padre tocaba en una banda militar y le dio sus primeras lecciones musicales. Johan aprendió el violín, la flauta y el clarinete, escribiendo sus primeras obras para violín a los 11 años. A los 15 ingresó al ejército y pronto fue transferido a la banda militar. Durante este periodo participó en la vida musical de la ciudad y tocó con la orquesta del Teatro de Christania. Desde 1857 a 1859 fue violinista en una serie de conciertos donde se presentaron por primera vez en Christania las sinfonías de Beethoven. Estudió en Leipzig de 1863 a 1867. Volvió a Noruega y dirigió la Sociedad Musical de Christania. Desde 1883, durante veinticinco años fue Kapellmeister del Teatro Real de Copenhage. Murió en la capital de Dinamarca en 1911.
Su obra más famosa fue Romance para violín y orquesta. Fue un compositor romántico aunque nunca desarrolló un estilo radical y siempre empleó las formas clásicas. Su lenguaje armónico se muestra cercano a Liszt y Wagner. Fue junto a Grieg el iniciador del nacionalismo musical noruego.
vídeo del romance en YouTube (interpretado por Kruggerad)
Auditorio NFM Wroclaw Viernes, 11 de febrero 2020. Siete de la tarde
Henning
Kraggerud –violin and direction
Alma Serafin Kraggerud*
–violin
NFM Wrocław Philharmonic
H.
Kraggerud – improvisation for solo violin
O. Bull / J.
Halvorsen La
mélancolie (arr.
H. Kraggerud)
E. Grieg Violin
Concerto in C minor op.
45 (arr. H. Kraggerud and B.S. Lund)
J. Svendsen Romance
for
Violin and Orchestra
op.
26*
***
E. Grieg Two
Nordic Melodies for
string orchestra op. 63
H. Kraggerud Romantarctic
No hay comentarios:
Publicar un comentario