Direcciön Dror Zahavi. 2019.
Comienza con la audición para formar parte de una orquesta juvenil integrada por palestinos e israelíes, y que está inspirada libremente en la West-Eastern Divan Orchestra, un proyecto creado en 1999 por el músico Daniel Barenboim y el filósofo Edward Said, Pretendía reunir a jóvenes talentos musicales palestinos, e israelíes e incitar un foro para el diálogo y la reflexión acerca del conflicto de Oriente Medio.
El israelí Dror Zahavi dirige con acierto Crescendo. Nacido en 1959, creció en una de las zonas más pobres del sur de Tel Aviv. En 1982 se mudó a Alemania, donde recibió una beca para graduarse en dirección por la Universidad de Cine y Televisión “Konrad Wolf”. Hasta este su último trabajo ha dirigido veinticinco películas y varias series de televisión. Experiencia le sobra. Es el cineasta ideal para tratar este tema.
El famoso director de orquesta, y profesor en la Hochschule de Frankfurt Eduard Sporck se ve rápidamente sumido en una tempestad de problemas sin solución. Los jóvenes músicos alineados detrás de los dos mejores violinistas, la concertino Layla (palestina) y Ron (israelí), forman dos grupos que desconfían profundamente unos de otros, tanto dentro como fuera del escenario. ¿Superarán sus diferencias al menos durante las tres semanas de ensayo en Los Alpes hasta el concierto?
La trama se plantea desde una punto de vista positivo, desde la necesidad de sentarse, por lo menos, a dialogar. Se ha sabido plasmar la diversidad entre los distintos jóvenes que forman parte de esta orquesta. La búsqueda de la paz, se sublima en la interpretación musical. La coordinación de los jóvenes músicos puede ser el puente que salve las fronteras.
Hay que destacar la buena selección de las piezas escogidas, como la Segunda Sinfonía de Dvorak, en los primeros ensayos. En la última escena en el aeropuerto de Bolzano con el bolero de Rabel demuestra que el poder de la música como lenguaje universal es inconmensurable.
En cuanto a la fotografía sobresalen los encuadres de los paisajes alpinos y el enfoque en los primeros planos de los personajes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario