miércoles, 13 de septiembre de 2023

CONCIERTO ORQUESTA RTVE 13 de octubre



Teatro Monumental 13 de octubre Siete y media de la tarde

 Orquesta Sinfónica y Coro RTVE

Christoph König, director 


Programa:


-LUDWIG VAN BEETHOVEN  Fantasía coral en Do menor Op.80 Judith Jáureguipiano


-JAVIER QUISLANT GARCÍA  Unda maris* *Estreno Obra ganadora XL Premio Reina Sofía de Composición Musical. Colaboración con la Fundación de Música Ferrer-Salat.


-SERGEI RACHMANINOV  Sinfonía n.º 3 en La menor Op.44


La Fantasía Coral fue compuesta en 1808. fue estrenada en Theater an de Wien., en Viena el 22 de diciembre de ese año. La orquesta fue dirigida por el mismo Beethoven. El concierto fue larguísimo, más de cuatro horas, pues presentaba varias obras.  En un teatro helado en el que todos sufrieron el frío y el desconcierto debido a la escasez de ensayos.


Está dividida en siete secciones: Adagio, Allegro, Meno allegro, Adagio ma non troppo, Marcia, assai vivace, Allegretto, ma non troppo y Presto. Comienza con una introducción de 26 compases lenta pero virtuosa para piano, que modula de Do menor a Do mayor y regresa a la primera. La parte principal de la obra, marcada «Finale», comienza con un tema en Allegro tocado por los cellos y los contrabajos. Después el piano solo introduce el tema coral en una versión ornamentada. Variaciones sobre el tema son entonces tocadas por las flautas, oboes, clarinetes y las cuerdas solistas, respectivamente. Una versión del tema con toda la orquesta, tocada en forte lleva a una parte de piano más lírica.

Orquesta Rtve 2021









El graduado de la ESMUC Javier Quislant García ha ganado el XL Premio Reina Sofía de Composición Musical de 2022 con  ‘Unda maris’.  El premio, convocado anualmente por la Fundación de Música Ferrer-Salat, pretende ser una plataforma pera estimular la creación de nuevas obras de repertorio orquestal. Tiene una dotación  de 100.000 euros. Cabe recordar que Quislant ganó la 13a edición del Premio Internacional Joan Guinjoan para jóvenes compositores (2015), que torga la ESMUC, con la obra Redox.

Su obra Tempo Silente fue estrena por la Orquesta Sinfónica de Bilbao el año pasado. Entrevista al compositor

Escuchad la música compuesta por Javier Quislant





La “Sinfonía Nº 3 en la menor”  Op.44 fue empezada el 18 de junio de 1935 en su mansión Senar, escribiendo durante el verano los dos primeros movimientos y la termina el verano siguiente, el 30 de junio de 1936. Su estreno el 6 de noviembre de 1936 por la orquesta favorita del compositor, la Philadelphia dirigida por Leopold Stokowski no tiene el éxito esperado, resultando incomprendida por los críticos de la época. La obra fue revisada en 1938 y grabada por la misma orquesta con Rachmaninov como director el 11 de diciembre de 1939.


Está orquestada para madera y metal por triplicado, percusión que incluye xilófono, dos arpas y cuerda, puede considerarse como la más rusa de sus sinfonías, conteniendo muchos recuerdos de su patria natal.


Orquesta Nacional Rusa


The Philadelphia Orchestra 1963

No hay comentarios:

Publicar un comentario