viernes, 1 de agosto de 2025

EL CLUB DE LA NIEBLA de LETICIA SÁNCHEZ RUIZ

 


Lectura de las primaras cincuenta páginas

Una novela sobre el misterio de la desaparición de un escritor pero también sobre un grupo de amigos en una tertulia literaria y sobre las relaciones familiares con el paisaje de Oviedo al fondo. La protagonista tiene una personalidad compleja con muchos registros. 

Presentación en Rompepáginas

Entre líneas encontramos metaliteratura y pinceladas de filosofía alemana con palabritas como  fernweh (antónimo de morriña) y  Ohrwurm (gusano en el oído literalmente , intraducible en realidad).

Entrevista a la autora

Atrévete con un libro que no solo entretiene sino que además te hace pensar. No tiene ninguna página de desperdicio. Por cierto el final es de matrícula de honor, sorprendentemente bien rematado. 

Esta historia integra escritores, anticuarios, relojeros, profesores universitarios, libreros de viejo, ...   Uno de los fuertes de Leticia es el diseño de los perfiles de los personajes, nudos de la red de la trama. 


Si a todo lo dicho añades la música de Bach en la Voyager y la canción de Génesis sobre los fantasmas te acercarás más al universo de esta autora. 







martes, 22 de julio de 2025

21 lecciones para el silgo XXI de Yuval Noah Harari

 



Se trata de un LIBRO con mayúsculas, que ayuda a plantear a muchas preguntas y a desconfiar de las certezas. En mi caso ya era consciente que no tengo herramientas de análisis para muchas situaciones de este siglo. Después de leer esta obra estoy más tranquilo. Parece ser que eso de tener muchas preguntas sin respuesta no está tan mal. Y que ser un escéptico por sistema puede resultar bastante sano para la mente. 

Aparte de estos comentarios muy personales tengo que recomendaros encarecidamente que leáis este libro. Siempre bien un empujón para evolucionar a formas de pensar más abiertas y menos dogmáticas. 

Resumen animado

Reseña de Violeta va de viaje

Club de lectura CCSS

De la pequeñita caja de nuestro cerebro hasta la gran caja de la sociedad en la que vivimos el autor va desgranando todos los temas del presente y del futuro.  Las reflexiones sobre los avances en biotecnología, algoritmos e IA no tienen desperdicio. Tampoco las preguntas sobre el papel de la filosofía, la ciencia, la política, la religión, los ismos,... Desnuda la posverdad y desenmascara la sobreinformación y manipulación mediática. Un gran trabajo de Yuval. No se esperaba menos después de sus dos obras anteriores, Nexus y Sapiens. 


Página oficial del autor


domingo, 20 de julio de 2025

ESTADIO JOSÉ ZORRILLA.

 




Inauguración 20 febrero de 1982

Capacidad: 27.600 espectadores

Última remodelación en 2024



Conocido como «el estadio de la pulmonía», se debe a que en la final de la copa del Rey  el 13 de abril del 82, jugaban el Real Madrid y Sporting de Gijón fue un día de muchísimo frío, con lo que la prensa acabó llamando al estadio con ese nombre. 

El sábado 20 de febrero de 1982, el Real Valladolid recibió al Atlhelic Club  de Bilbao (1-0) en el nuevo estadio. 

Dimensiones 105 x 68 metros

La ciudad del Pisuerga fue elegida como sede de la competición, lo que llevó al Ayuntamiento a proyectar un nuevo estadio. El 17 de julio de 1979 se confirmó a Valladolid como sede y en noviembre de 1980 comenzaron las obras de un nuevo que conllevó una inversión de 4,2 millones de euros. 

El estadio del Valladolid fue uno de los estadios mejor construidos de su tiempo, como demuestra que apenas haya precisado intervenciones desde entonces. Dispone de muy buena visibilidad del terreno de juego desde prácticamente todas las localidades.

En sus más de 40 años de historia ha sido objeto de pequeñas reformas. En 1986 se elevó el Fondo Norte para igualarlo en altura con Zona Oeste y Zona Este; en 1995 se instalaron asientos en la totalidad del estadio; y en 2019 se eliminó el foso. Adicionalmente se han realizado intervenciones de mejora de la iluminación, la accesibilidad, la construcción de oficinas del club y en los alrededores se construyó la ciudad deportiva, conocida como los Anexos. 

El estadio del Real Valladolid CF ha albergado varios encuentros de gran categoría. 

En 1982, el José Zorrilla acogió tres duelos de la fase de grupos del Mundial. En ese grupo estaban, además de Inglaterra que no jugó en Valladolid, Francia, Checoslovaquia y Kuwait, que disputaron un total de tres duelos.

Adicionalmente, en el José Zorrilla se han disputado cuatro partidos internacionales de la selección española. Dos de ellos, en marzo de 1992 y 2006 fueron amistosos (ante Estados Unidos y Costa de Marfil, respectivamente) y dos oficiales, clasificatorios para el Mundial de 1998 (ante República Checa) y la Eurocopa de 2024 (ante Georgia). En todos ellos la selección ganó.

El 29 de octubre de 1986, por otro lado, España sub’21 jugó en el estadio José Zorrilla la vuelta de la final de la Eurocopa sub’21. La selección integrada por hombres como Ablanedo, Sánchez Flores, Manolo Sanchís o Eusebio Sacristán igualó la eliminatoria (2-1) y se impuso en los penaltis (3-0).



En el José Zorrilla se marcó el gol más rápido de la historia de la liga. Joseba Llorente, delantero vasco del equipo blanquivioleta, batió la portería del RCD Espanyol a los 7 segundos de un partido jugado el 20 de enero de 2008.

Además de una final copera y partidos internacionales de la selección española de fútbol, el José Zorrilla ha acogido dos finales de la Copa del Rey de Rugby. Correspondieron a los años 2016 y 2017 y la primera de ellas, en la que se medían dos equipos vallisoletanos (El Salvador y VRAC) albergó a 26.252 espectadores, estableciendo un récord de asistencia. 

El José Zorrilla ha acogido conciertos de artistas como Michael Jackson, Bruce Sprinsteen, Depeche Mode, Julio Iglesias o Alejandro Sanz. El de Jackson, celebrado el 6 de septiembre de 1997, fue el último que dio el artista en Europa.

miércoles, 16 de julio de 2025

EL ESPAÑOL DE JORGE MOLIST

 


Viaja al reinado de Carlos III desde Madrid a La Habana pasando por Charleston. Acompaña al protagonista, un menorquín hombre de mar, por el Imperio hispano y la revolución americana. Más sombras que luces. El enfoque respeta bastante el contexto internacional y la constante lucha entre británicos y españoles. 

Los elementos históricos están muy bien entrelazados. Las aventuras personales de los personajes se relatan de forma muy atractiva para los lectores. En resumen una excelente novela histórica. Había leído otras novelas de Molist, para mí ésta es la mejor con diferencia. 

Está inspirada en un personaje real Juan Ferragut, uno de esos héroes que nunca aparecen en los libros de Historia y que no ha sido suficientemente reconocido en los Estados Unidos por su contribución a la Independencia. 

Presentación por el autor en RTVE

Otra cuestión a resaltar es la estructura en capítulos cortos que ayudan mucho a mantener el ritmo de la novela. Jorge Molist nos lo pone fácil a los lectores. Buena literatura y excelente contenido histórico.

RESEÑAS

El placer de la lectura

Zenda libros



martes, 15 de julio de 2025

CONCIERTO OSCYL PLAZA MAYOR


 

DÍA CATORCE D EJULIO 2025 A LAS NUEVE Y MEDIA DE LA NOCHE

Orquesta Sinfónica de Castilla y León

Director: Néstor Bayona

PROGRAMA

Jean Sibelius
Finlandia, op. 26

Felix Mendelssohn
Scherzo de El Sueño de una noche de verano, op. 61

Ralph  Vaughan Williams
Obertura The Wasps

Manuel de Falla
Danza ritual del fuego

Camille Saint-Saëns
Danza macabra, op. 40

Enrique Granados
Intermezzo de Goyescas

Bedřich Smetana
Danza de los comediantes

Leonard Bernstein
Obertura de Candide





Un verano más la OSCYL  ofrece en las plazas mayores de todas la capitales de castilla y León un concierto, dentro del programa Plazas Sinfónicas. En este caso con una temperatura agradable de 27º  y vientecillo templado pasamos una hora entretenidos. Las explicaciones del director muy adecuadas para el contexto de público y espacio. La interpretación de las diferentes secciones correcta. No se puede pedir más al aire libre. 



sábado, 12 de julio de 2025

POR SI ALGÚN DÍA VOLVEMOS de MARÍA DUEÑAS

 

Booktrailer

Las primeras 56 páginas

Esta escritora siempre trabaja los relatos encajando todos los detalles. Retrata los ambientes de época de manera magistral. Está especializada en historias de los años de la Guerra Civil, Segunda Guerra Mundial y los cincuenta. En esta ocasión la acción transcurre en Orán (Argelia). 

Sus protagonistas son mujeres que sobreviven a situaciones difíciles y nunca siguen la vía  tradicional. Los perfiles femeninos están construidos de forma impecable. 

Merece la pena acercarse a la vida de los españoles en Orán. Y muchos más en una novela de María Dueñas, una de las mejores escritoras en castellano del siglo XXI. 

Una lectura imprescindible en 2025. 

Reseña del Búho entre libros


lunes, 23 de junio de 2025

LA VERDAD OCULTA de JORDI SIERRA I FABRA

 

Para leer la primeras 40 páginas

El autor es conocido sobre todo como novelista para jóvenes. Pero en las tramas para adultos brilla también su talento como escritor. La trama va saltando de 1992 a 1959. Un detective privado recibe el encargo de buscar a una mujer y su hijo. Se van desvelando los secretos en pequeñas dosis. Se trata de una novela muy ibérica, de los Pirineos a Barcelona, de Cartagena a la Meseta. 

Los perfiles personales de la protagonista, Celia, y del detective se van dibujando como los bocetos. El final, inmejorable. 

La descripción del ambiente social de las chicas de servir al final de los cincuenta y de las familias de la burguesía industrial es bastante realista. Resulta muy interesante como retrato de una época. 

RESEÑA

Zumo de libros


PRESENTACIÓN DEL, AUTOR

Leer me salvó la vida, escribir la dio sentido








jueves, 19 de junio de 2025

LAS GALANAS. Grupo de pandereteras de Raquel Cruces.

 


Raquel Cruces, directora del grupo Las Galanas, se dedica a buscar  y recopilar percusiones que han acompañado a los cantos de transmisión oral de las mujeres. Lleva ocho años trabajando. En Valladolid llevan tres cursos  un grupo estable de alumnas, Las Galanas, formado por casi una veintena.

En el concierto, llamado "La celebración", antiguos cantares han sido interpretados con diversos instrumentos de percusión ibérica y objetos cotidianos que podemos encontrar tanto en una cocina como en la naturaleza. Se ha explorado los ritos y festejos correspondientes a las distintas etapas vitales, las celebraciones que marcaban el ciclo natural de las estaciones.


Si queréis escucharlas: 

En Biccoca Sessions 



Pasamos dos horas muy entretenidos. No solo cantan en castellano también tienen en el repertorio canciones tradicionales de Galicia, las Baleares y otras regiones, 

JOVEN ORQUESTA DE CHICAGO

 


Chicago Youth Symphony Orchestras

Director: Allen Tinkham

MIÉRCOLES 18 DE JUNIO DE 2025

AUDITORIO MIGUEL DELIBES

PROGRAMA

Samuel Barber. Music for a Scene from Shelley, op. 7

Margaret Bonds. Variaciones de Montgomery 

Piotr Ilich Chaikovski. Sinfonía N.0 5 en E Menor, op. 64

CYSO ha pasado de ser una orquesta a un programa integral de formación musical que atiende a casi 800 jóvenes de 6 a 18 años de toda la zona de Chicago y los estados vecinos con 12 orquestas sinfónicas completas, orquestas de cuerda, orquestas de jazz y orquestas de steelpan; programas de música de cámara y composición así como múltiples programas escolares de educación musical.

Esta joven orquesta suena muy bien y el director realiza su papel de maravilla. El público disfrutó de lo lindo. 

Podéis verlos interpretando el mismo programa un mes antes en el Hall ft Philarmonic Orchesta


El concierto de ayer se grabó pero no se cuando estará disponible en la red. 

canal en YouTube de la CYSO



martes, 17 de junio de 2025

ALAS DE ONIX de REBECCA YARROS

 


   La novela se extiende en ochocientas páginas pero no resulta larga ni pesada. Entretiene un montón . Se trata de una lectura agradable para todos los públicos. Mantiene el interés del lector en la trama desde le principio hasta el final, como siempre muy abierto. ¿Termina aquí la trilogía de Empíreo? ¿Habrá una nueva entrega?. Quíén sabe. 

Lectura primeras 90 páginas

Como siempre en la literatura fantástica comienza con la presentación de un mapa. Resulta curiosa la imaginación que se plasma en esta geografía creativa. Espacios y tiempos actúan como unos personajes más. 

Dragones, luchas de poder, relaciones familiares, historietas de parejas y magia. Qué más quieres . Si no te asustan los libros de ochocientas páginas léelo. 

RESEÑAS

Review sincera

El universo de Aisa

lunes, 2 de junio de 2025

EL ALBATROS NEGRO de MARÍA ORUÑA

 

Booktrailer

Lectura primeras 70 páginas  

Esta novela usa las herramientas más usadas por los escritores actuales: combina el thriller con una trama histórica, va saltando entre dos épocas y teje un entramado de relaciones personales alrededor del tema central el pecio de Rande y la batalla de la guerra de Sucesión.. El resultado está bastante conseguido, María Oruña tiene mucho oficio. 

El paisaje está muy bien retratado: la ría de Vigo, las Cíes, ...El contexto histórico de los primeros años del reinado de Felipe V se refleja con acierto. Con tan buen material es lógico que salga una buena novela. Y más si la historia la narra una buena escritora . 

Reseña de Proyecto Glirp

Sintesis de la trama


Entretenida, interesante y a ratos hasta divertida. Una lectura aconsejable. 

María Oruña en Facebook

María Oruña en Instagram  

María Oruña en X




viernes, 30 de mayo de 2025

EN TORNO AL BÓSFORO: ESTAMBUL

 


Estambul está separada por el agua en tres partes. Dos en Europa y una en la zona asiática de Anatolia. Varios puentes y muchos ferrys unen las tres orillas. 



Prácticamente todos los visitantes se dan una vueltecita de casi dos horas en algún barco turístico. Se sale del muelle en la parte europea, al lado del puente Gálata. Según nos alejamos de la orilla vemos en la isla histórica, zona antigua, la mezquita de Suleiman.



No se notan olas, el Mármara está bastante tranquilo pero la brisa refresca de lo lindo. Con cerca de treinta grados nos tuvimos que poner la chaqueta a la media hora. 



La primera mitad del recorrido pasamos junto a la orilla europea. Nos fueron describiendo las vistas de los barrios, de la torre Gálata, palacios, hoteles, rascacielos de multinacionales y empresas locales. Estambul tiene un barrio financiero como Francfurt. 


PALACIO DE DOLMAHACE


Su aspecto en la fachada me recordó mucho a los palacios prusianos de Postdam. Fue utilizado para la administración del Imperio Otomano desde 1850 hasta 1922,  hoy es un museo. Antes de la construcción del palacio histórico, la Armada Otomana estaba anclada en el lugar donde se encontraba. Con el tiempo, se transformó en un jardín privado donde los sultanes podían descansar. La construcción se inició durante el reinado del sultán Abdülmecit I, y su construcción se completó en 1855.  Mustafa Kemal Atatürk, el fundador de la República, fue el último dirigente que residió aquí, se conserva su habitación. 

PALACIO BEYLERBEYI

 Se construyó en la década de 1860, en el barrio de Beylerbeyi, cuyo nombre significa    “Señor de señores”, Y ocupa el espacio dejado por un palacio de madera anterior que fue destruido por un incendio y que pertenecía al sultán Mahmut II. Fue encargado por el sultán Abdülaziz (1830-1876) en estilo europeo. Hay quien dice que el Palacio Beylerbeyi es un Versalles en miniatura. Entre los visitantes ilustres: Eduardo VIII y la señora Simpson; el emperador austriaco Francisco José, la emperatriz Eugenia de Montijo, esposa de Napoleón III, y el Sha de Persia. Corre la leyenda de que la emperatriz Eugenia de Montijo quedó tan prendada de las ventanas del palacio de Beylerbeyi que mandó construir unas idénticas en el Palacio de las Tullerías de París. También se sabe que el Palacio Beylerbeyi fue el último lugar donde estuvo cautivo el sultán depuesto Abdulhamid II desde 1912 hasta su muerte en 1918. 


Diseñado por el arquitecto Sarkis Balyan, según los cánones de los estilos del Segundo Imperio, construido en mármol blanco con una rica y barroca decoración interior. Solo tiene tres entradas principales,  seis salones y 24 habitaciones. 



LA TORRE DE LA DONCELLA

Entre Asia y Europa la famosa isla con la torre  de la leyenda, Está ubicada en un pequeño islote en la entrada sur del Estrecho del Bósforo en Estambul, Turquía. La torre tiene una historia que se remonta al período bizantino y se ha utilizado para varios propósitos a lo largo de la historia, incluso como torre de vigilancia, faro, estación de aduanas y estación de cuarentena.



Cuenta la leyenda que un oráculo le dijo a un rey que su hija moriría de una mordedura de serpiente en su cumpleaños número 18. En un esfuerzo por protegerla, el rey construyó la torre en el islote y mantuvo allí a su hija. Sin embargo, en su cumpleaños número 18, una serpiente escondida en una canasta de frutas que trajo como regalo la mordió y la mató. Esta leyenda ha dado lugar al otro nombre de la torre, el "Torre de Maiden."



Entre las vistas, las fotos y las explicaciones del guía el tiempo pasó volando. 

BURSA: LA PRIMERA CAPITAL DEL IMPERIO OTOMANO

 


LA GRAN MEZQUITA (Ulu Cami, en turco)

 Es el principal monumento de la ciudad. Fue construida entre 1396 y 1399, tiene 20 cúpulas y dos minaretes. 



Una de las características de la Gran Mezquita es la caligrafía islámica que cubre muchas de sus paredes y columnas interiores, siendo uno de los mayores ejemplos del mundo con un total de 192 inscripciones. 




Destaca también la fuente interior donde los fieles hacen el ritual de la ablución antes de orar. 




Exploraba con orden y geometría el tipo de salas hipóstilas organizadas en módulos de manera que cada uno de ellos tuviera su propia cúpula (influencia recibida desde Persia), presentando una composición de 5 x 4 módulos lo que se concreta en 12 pilares interiores y el muro perimetral. 





Su excepcionalidad se manifiesta igualmente por la ausencia del característico pórtico de acceso



LA MEZQUITA VERDE





Yesil Camii, en turco,  fue finalizada en 1424 y hace honor al sobrenombre que toma la ciudad (Verde Bursa) y que también se apodera de este templo. 




El color verde está presente en muchos azulejos que la decoran. El interior es muy bello y es la parte más impresionante de la mezquita, fíjate en las formas geométricas de los azulejos. 







MAUSOLEO VERDE

 Junto a la Mezquita, alberga las tumbas del sultán Mehmet I y su familia. 

De nuevo, las tonalidades verdes y azules llenan de colorido este hermoso monumento, construido en el siglo XV, de planta octaédrica y cúpula cónica. 




En su interior, el sarcófago del que fue quinto sultán del Imperio Otomano, revestido con azulejos amarillos, azules y blancos. 



LA MADRASA

 Completando el conjunto de la Mezquita Verde y el Mausoleo verde está la Madrasa de Muradiye, que servía como institución educativa y médica. La Madrasa, finalizada en 1426, es un hermoso edificio de ladrillo con un gran arco de entrada y un tejado con cuatro cúpulas.