miércoles, 28 de mayo de 2025

CAPADOCIA

 

CAPADOCIA

     Capadocia se localiza en el centro de Turquía, en la región de Anatolia Central. Este territorio está delimitado aproximadamente por las provincias de Nevşehir, Kayseri, Niğde y Aksaray. Su ubicación estratégica en la intersección de rutas comerciales históricas, como la ruta de la Seda, contribuyó a su desarrollo cultural y arquitectónico.

    La región se caracteriza por un paisaje volcánico formado hace millones de años tras las erupciones de los volcanes Erciyes, Hasan y Göllü. La actividad volcánica dejó vastas capas de toba, una roca formada por ceniza volcánica solidificada. 

Además de modelar el paisaje característico de la zona, la naturaleza porosa de este material también permitió que se excavasen ciudades subterráneas.







GÖREME

Conjunto de viviendas y templos rupestres como mueso a aire libre. Patrimonio de la Humanidad. Frescos en las iglesias. Mil años antigüedad. Iglesias con columna: KaranliK (iglesia oscura), iglesia de la sandalia, iglesia de la serpiente. El esplendor de esta comunidad terminó con la derrota de los bizantinos por los turcos selyúcidas en 1071.

No me arriesgué a un vértigo, por eso no subimos al globo. Pero os dejo un enlace a YouTube

Paseo en globo por Goreme

Iglesia de San Juan en GULSEHIR (Ciudad de las rosas)

Pequeña en tamaño, con dos pisos, pero interesantísima por las pinturas del siglo XII. Está ubicada en la orilla sur del río Rojo. 

Iglesias rupestres en la Capadocia




La iglesia inferior está construida en forma de cruz y consta de una ábside. Los brazos de la bóveda de cañón son centrales en esta configuración. 





Animalesformas geométricas e imágenes de crucifijos adornan la iglesia con pintura roja brillante.






En el piso superior tiene una ábside y es de bóveda de cañón. La mayoría de los frescos están ennegrecidos por el hollín, pero los bien conservados fueron rescatados por Ridvan Isler en 1995 durante un proyecto de restauración.








Presentan relieves de escenas de la vida de Jesús y la Biblia, bordeadas de amarillo y marrón sobre un fondo negro. La bóveda del nicho está adornada con patrones florales, mientras que las paredes oeste y sur muestran raros motivos del Último Juicio en las iglesias de Cappadocia. Los frescos de la Iglesia de San Juan representan una variedad de escenas, incluyendo Deesis en el ábside, la Anunciación en el frente, diseños de aves debajo, retratos de santos en medallones sobre la bóveda del cañón, la Última CenaTraición por Judas, y Bautismo en el ala sur de la bóveda, Koimesis (Dormición de la Virgen María) debajo, y Descenso de la CruzMujeres en la Tumba y Anástasis en las alas norte de la bóveda. Las paredes oeste y sur están adornadas con el Último Juicio.

 VALLE AVCILAR (DE LOS CAZADORES) 





Está situado a los bordes de las ciudades de Çavusin, tanto la antigua y abandonada como la actualmente habitada. Este valle se caracteriza por dos tipos de rocas. Las chimeneas de hadas, son rocas puntiagudas como un cucurucho invertido, muchas con una roca de mayor dureza como capitel. También se tienen cerros bastante altos habitados o que fueron habitados. Es muy llamativo el sistema de habitarlos a tanta altura, quizás por seguridad ante casos de ataques. Para el acceso algunas tienen escaleras internas dentro de las rocas. A lo lejos se divisa la Fortaleza de Uchisar y los globos aerostáticos que realizan el sobrevuelo de esta región muy visitada.





Es una región habitada por turcos descendientes de griegos, que alguna vez fue productora de vinos con grandes extensiones de viñedos. Luego de la guerra entre Grecia y Turquía, estos habitantes en su mayoría cristianos, tuvieron que optar por la conversión al Islam o el destierro a Grecia. La mayoría abandonó la región y se fueron a Grecia, donde fueron considerados turcos, pues lo eran por su nacimiento. Y se instalaron en la región del puerto de Pireo. 





-VALLE DE LAS PALOMAS (GÜVERCINLYK) : GOREME-UCHISAR.             

La ruta permite contemplar y acercarse a las famosas chimeneas de hadas características de la Capadocia , a numerosas casas rupestres (algunas aún en uso) y a los innumerables palomares que han dado nombre al valle.

Vídeo Valle Palomas




Hay más que en ninguna otra parte de la región, aunque en su práctica totalidad están ruinosos.

Por el valle de las palomas y el del amor estuvimos haciendo un safari fotográfico. Bonita experiencia. No tragamos demasiado polvo a pesar de todo. El guía, un experto en fotografía y vídeo con móvil, nos entretuvo de lo lindo. 





VALLE DEL AMOR ZEMI VADISIS

Vídeo Valle Zemi

Numerosas columnas de hasta 40 metros de altura y forma fálica, enormes pilares de roca volcánica. Diversos senderos no señalizados discurren por el interior del valle y permiten acceder hasta las verticales columnas de roca volcánica. Es un lugar increíblemente curioso para practicar el senderismo.





Resultado de miles de años de fenómenos erosivos, llevados a cabo por el agua y el viento, que han ido puliendo los sedimentos volcánicos más blandos del terreno. Hasta conseguir este paisaje de columnas, pináculos, chimeneas de hadas y conos rocosos que inundan el Valle del Amor.







-UCHISAR







Castillo troglodita. Fortaleza aprovechada a base de excavar artesanalmente las formaciones de toba para crear habitáculos y laberínticas galerías que comunican el interior con el exterior. Desde la prehistoria, pasando por la época de máximo apogeo de la Ruta de la Seda y la llegada de los primeros cristianos, hasta prácticamente nuestros días. El castillo de Uçhisar se encuentra a 1.400 metros de altitud y se ve prácticamente desde todos los rincones de la Capadocia central. 






Sin duda, es el gran atractivo de Uçhisar, pero también merece la pena dar un paseo por este encantador pueblo, con sus casas de piedra y fachadas de rasgos árabes que harán las delicias de los aficionados a la fotografía. Las vistas que se divisan desde aquí son preciosas y el pueblo, hay que decirlo, es mucho más tranquilo que los vecinos Urgup y Goreme. Brinda dos estampas completamente distintas según el punto de vista que adoptemos: desde un lado se ve la ladera con sus casas colgadas y desde el otro, los nidos de palomas. Hay casas cueva que la gente utilizaba como lugar de residencia y como almacén. Hoy sirven de  tiendas y bares. 

 





-






No hay comentarios:

Publicar un comentario