miércoles, 27 de abril de 2022

CORTO LA CONTROVERSIA DE VALLADOLID

 Proyección en el 26 Festival de Cortometrajes La Fila. Valladolid.



Centro Cívico José Mosquera. Martes 26 de abril de 2022. Siete de la tarde.

Duración: 20 minutos. Fue estrenado en la 66  Seminci el lunes 25 de octubre de 2021. 

El director Juan Rodríguez-Briso se doctoró en Ingeniería en Sttutgart. Posteriormente estudio Dirección.  Ha realizado sus primeros  cortos documentales en Alemania (Stuttgart: Das tägliche Abenteuer, y Bundesliga). Desde 2007 es responsable del área de guion y producción en Omnicorp Estudio. 

En 2012 escribió y dirigió el largometraje '30 Días Antes', coproducción hispano-argentina galardonada como Mejor Película en el Festival Internacional de Cine New Horizon en Irán y a la Mejor Edición en el Festival de Cine del Peloponeso (Grecia).    En 2015 dirigió el documental 'Eighteam', exhibido en el Festival de Cannes, en Seminci y premiado en cinco festivales internacionales y que actualmente se puede ver en la plataforma Rakuten TV.    



A mediados del siglo XVI, y por primera vez en la Historia, un imperio se cuestiona a fondo dónde acaban los derechos propios, los del vencedor, y donde empiezan los derechos ajenos, los del vencido. El rey Carlos I mantuvo en suspenso la conquista dos años 1550-52.  Bartolomé de las Casas y Ginés de Sepúlveda defienden dos posturas históricamente antagónicas y debaten sobre los derechos naturales de los nativos americanos. Casi 500 años después, un reducido grupo de expertos analiza el que es considerado como el primer debate de la Historia sobre los Derechos HumanosTambién es guionista y productor de la serie documental 'Club Cultura' sobre la lengua y la cultura española en los 21 países de habla hispana. Ha sido, además, primer asistente de dirección en los largometrajes 'The Remission Path' (Jordania, 2017) y 'Lagos to Oslo' (Noruega, 2019)

El proyecto nació a raíz de una visita al Museo Nacional de Escultura, cuya sede acogió la denominada Junta de Valladolid, más conocida como la Controversia. Al ver allí la placa que recuerda este acontecimiento --considerado por muchos como un precedente de los Derechos Humanos--, surgió la idea de grabar un documental que ayudara a divulgar la importancia de lo tratado en el Colegio de San Gregorio.

El director intervino destacando la importancia de "no juzgar con los ojos de hoy" sucesos acaecidos hace cinco siglos. Ha reconocido que los asuntos tratados en aquella Junta de Valladolid "son muy actuales" y desembocaron en una serie de leyes "muy avanzadas" sobre los derechos de los indios, a pesar de que "no siempre se cumplieron".

Trailer

Presentación

No hay comentarios:

Publicar un comentario