martes, 29 de noviembre de 2022

CONCIERTO DEL NUEVE DE DICIEMBRE EN NFM WROCLAW

 



Intérpretes:

Marta Gardolińska - directora
Agnieszka Rehlis - mezzosoprano
NFM Wrocław Philharmonic



Marta Gardolińska, destacada directora de la joven generación, dirigirá la orquesta de la NFM Wrocław Philharmonic por primera vez. Actualmente es la titular de la Ópera Nacional de Lorena (2021-2024) y la principal directora invitada de la Orquesta Sinfónica de Barcelona (2022-24). Marta llamó la atención internacional en 2018 como joven directora asociada en la Orquesta Sinfónica de Bournemouth, Ha estudiado flauta, piano y dirección en el Conservatorio Superior  Frederic Chopin de Varsovia.  Continuó su formación como directora en  la Universidad de Música y Artes Escénicas de Viena

Página web oficial de la directora

Programa:

Obertura de Grazyna Bacewicz 

Fünf Gedichte für eine Frauenstimme WWV 91 "Wesendonck Lieder" 

Sinfonía n.° 2 de J. Brahms en re mayor , op. 73




El concierto comenzará con los sonidos de la impresionante
Obertura para orquesta sinfónica,  de la compositora polaca y eminente violinista, Grażyna Bacewicz. Comenzó su educación musical en su ciudad natal Lódź, inscribiéndose en el conservatorio local en 1919. A la edad de 15 años, comenzó sus estudios de composición, violín y piano en el Conservatorio de Varsovia. En 1932, recibió una beca para trasladarse a París y estudiar composición. Después de establecerse en Varsovia, sirvió como concertino de la Orquesta de la Radio Polaca antes del estallido de la Segunda Guerra Mundial. Bacewicz escribió su Obertura en 1943, durante la ocupación alemana de Polonia; huyó de Varsovia durante un levantamiento al año siguiente. La Obertura no se estrenó hasta después de la liberación de Polonia de los nazis, y se estrenó en 1945 durante el Festival de Música Contemporánea de Cracovia. 



Orquesta Sinfónica de Varsovia

Con un estruendo de timbales y crudos golpes de cuerdas abiertas, la Obertura comienza con un Allegro ardiente. Las cuerdas se lanzan a la carrera con figuras puntuadas por los estallidos de los metales y las interjecciones de las maderas. Incluso cuando la orquesta decae repentinamente en su dinámica, las cuerdas despiertan al resto del conjunto en un rápido crescendo. Después de unos cuantos acordes enérgicos, las maderas se mantienen y dan paso a la sección contemplativa del Andante. Aquí, los vientos toman la iniciativa con líneas solistas entrelazadas. Las exuberantes cuerdas y las nobles trompas completan el sonido, creando un respiro respecto a la frenética apertura. Esta tranquilidad es efímera, ya que los violines recuperan el ritmo urgente del Allegro inicial. Las fanfarrias de los metales confieren un espíritu triunfal a la carrera hacia los decisivos acordes finales. Con su forma clara, compuesta por segmentos cortos y contrastados, la Obertura reúne la fuerza de una obra sinfónica más grande en un tiempo compacto de seis minutos.


La Sinfonía n.º 2 en re mayor, op. 73 de Johannes Brahms. Su composición duró solo unos meses, al contrario que la Sinfonía n.° 1 en do menor, op. 68, que el compositor creó a lo largo de unos veinte años. Brahms compuso la segunda sinfonía en el verano de 1877 durante su estancia en la pintoresca Carintia austriaca. La alegre sinfonía se compara a menudo con la Sinfonía n.° 6 "Pastoral" de Ludwig van Beethoven. La obra fue estrenada por la Filarmónica de Viena en diciembre de 1877, los músicos fueron dirigidos por Hans Richter.

Staatskapelle Berlin  (Festival Barenboim en Buenos Aires)

Orquesta sinfónica RTVE


La instrumentación de esta obra se basa en dos flautas, dos oboes, dos clarinetes, dos fagotes, cuatro trompas, dos trompetas, tres trombones, tuba, timbales y cuerdas. Para la composición de esta sinfonía, Brahms utilizó la forma típica de la sinfonía clásica y sus cuatro movimientos: I. Allegro non troppo, en Re mayor; II. Adagio non troppo, en Si mayor; III. Allegretto grazioso (quasi Andantino), en Sol mayor; y IV. Allegro con Spirito, en Re mayor.


El primer movimiento  comienza con e llamamiento pastoral de la trompa y la réplica de la madera. Los violines y el oboe dan paso al segundo tema a cargo de violas y violonchelos. 

En el segundo movimiento la melodía del violonchelo nos acerca a un motivo doloroso que desarrollan las trompas y continúan las maderas. Una siciliana sincopada en 12/8 interpretada por la madera sirve de contraste. Se va repitiendo el tema principal. Al final los violines lo rematan sobre un atenuado trémolo de los timbales. 

El Allegretto del tercer movimiento se identifica con la melodía del oboe. La parte central de este movimiento es muy larga, del compás de 2/4 salta al  3/8. 

El cuarto movimiento es el más alegre de la sinfonía. Comienza con una fantasía melódica y sigue con un segundo tema de aire marcial que al final se remata con un crescendo

No hay comentarios:

Publicar un comentario