lunes, 5 de junio de 2023

SÉPTIMO CONCIERTO SINFÓNICO ORQUESTA FILARMÓNICA DE GIESSEN

15 DE JUNIO 2023   Stadtheater Giessen Nació en la isla de Guadalupe pero se trasladó probto con su familia a París

PROGRAMA 

Joseph Bologne, Chevalier de Saint-Georges: Sinfonía en re mayor op.11 n.° 2 (1780)

Nino Rota: Divertimento Concertante para contrabajo y orquesta (1971)

Franz Schubert: Sinfonía n.° 5 en si bemol mayor (1816)

Joseph de Boulogne, apodado Mozart Noir,  nació en la isla de Guadalupe pero se trasladó pronto con su familia a París. La mayoría de su obra instrumental fue publicada en París entre 1772 y 1779 incluyendo cuartetos de cuerda, conciertos para violín y sinfonías concertantes. Como violinista destacado escribe los conciertos para su propio uso. 


La “Sinfonía en re mayor" Op.11 Nº 2 es idéntica a la obertura de su ópera cómica "L'Amant anonyme". Una comedia mezclada de ariettes y de ballets, que se estrenó en París en el Théâtre de Mme. de Montesson el 8 de marzo de 1780. Es la única de sus óperas que se conserva completa en la actualidad. La orquestación de la sinfonía consiste en dos oboes, dos trompas y cuerda. 


El primer movimiento, allegro presto, corresponde a la primera parte de la clásica obertura italiana, presentando un tema amable y ligero pero dotado de cierto lirismo. El segundo movimiento, andante, es la sección lenta central de la obertura con un delicado tema melódico que desarrolla brevementeEl tercer movimiento, presto, nos presenta un tema agitado con cierto aire militar. Construido en forma tripartita con una variante central, la coda nos devuelve el tema inicial.

Divertimento concertante para contrabajo y orquesta de Nino Rota (1971) 

Desde el año 1933 en el que se estrena la película ‘Treno popolare‘ cuya banda sonora fue creada por Nino Rota, hasta el año 1979 en que pudimos escuchar la música de ‘Huracán‘, la última que compuso, más de treinta películas llevaron la firma musical del compositor italiano. A la par de esta ingente obra, Rota desarrolló otras actividades musicales, dirigió el conservatorio de Bari (Italia) y, lo que es más interesante, compuso una serie de conciertos, óperas, cuartetos, etc. para ser interpretados sobre el escenario que, curiosamente, poco tienen que ver con su trabajo en el cine.




El concierto fue compuesto basándose en la técnica interpretativa para el  contrabajo- desarrollada por Franco Petracchi, reputado contrabajista y profesor del conservatorio de Bari (Italia) del que era director Rota, que escribió dos versiones diferentes separadas por varios años. La obra se estrenó en 1971 en Nápoles, con la  Orchestra Scarlatti della Rai, Petracchi como solista y bajo la dirección de Pier Luigi Urbini.

La obra consta de cuatro movimientos:

I.   Allegro

II.  Marcia

III. Aria

IV. Finale




Franz Schubert: Sinfonía n.° 5 en si bemol mayor (1816)

  • Escrita sólo unos meses después de la nº 4, se describe a menudo como una obra que rinde homenaje a los maestros clásicos Mozart y Haydn.

  • La fresca y libre apertura del Allegro es la ligereza misma. Alegre y melodioso, los temas principales se introducen con el inconfundible cromatismo Schubertiano totalmente en evidencia.




  • Si el primer movimiento es un salto, el segundo es un aterrizaje suave. El Andante con moto canta, incluso suspira a veces.

  • El Menuetto es un típico movimiento de baile al principio. Muchos creen que este movimiento, en sol menor, es un homenaje a la Sinfonía nº 40 de Mozart (también en sol menor y una obra que claramente influyó en Schubert).

  • El Finale, marcado como Allegro vivace, se basa en el Minuet bailable. Como en el primer movimiento, es saltarín y jocoso, con frecuentes sorpresas armónicas.

  • hr.-sinfonieorchester   2019

No hay comentarios:

Publicar un comentario