sábado, 30 de diciembre de 2023

MARBURG 2

 Antes de entrar a comer visitamos la capilla de la Universidad.




El edificio gótico se comenzó a construir en 1300 pero no se terminó hasta 1658. En principio fue la iglesia de los Dominicos. En el siglo XVI el Príncipe Felipe apoyó la Reforma. Los dominicos fueron expulsados. La iglesia se convirtió en la capilla de la primera universidad luterana. La iglesia evangelista universitaria creó el modelo del interior de los templos protestantes.



La iglesia es asimétrica. El pasillo lateral y el pasillo central tienen la misma altura. Tiene sólo una nave y no hay crucero. Se puede acceder a la iglesia a través de dos entradas, la puerta oeste y la puerta norte. El coro poligonal frente a la nave está algo elevado. La iglesia y el coro están orientados al este. Colinda directamente con el convento, posterior sede de la antigua universidad, por lo que no es independiente.



Cuando se entra a la nave por la puerta oeste, se mira directamente hacia el coro, que se construyó primero. Hay tres ventanas de paneles con tracería en el coro, aunque han sido modificadas o reemplazadas. El órgano también se encuentra en el coro. El mampara del coro, elaboradamente elaborada, que separa el coro de la nave, data de 1927, el 400 aniversario de la universidad. Se añadió post hoc, al igual que las galerías y el órgano.


 La nave lateral se sitúa en el lado norte, junto al callejón. En el lado sur, los contrafuertes, que habitualmente se extienden hacia el exterior, como ocurre en el lado norte, se han trasladado al interior. Dado que el antiguo claustro estaba adosado a la fachada del muro sur, su traslado al interior parecía la mejor alternativa. Además, hay una galería de cuerpo entero dentro de la iglesia en el lado sur.



A la entrada nos recibieron dos lápidas históricas. 

Salimos y nos fuimos a comer, ya era hora. Más tarde nos acercamos a la plaza del mercado para escuchar al trompetista y ver al gallo mover las alas al dar la hora. Esta plaza es muy particular por la mezcla de estilos y estar en pendiente. Sobresale el Rathaus.


Cogimos el microbus para subir hasta el castillo. Se nos hacía de noche y a la mayoría no le apetecía subir la cuesta. 



Bajamos andando cruzando por el arco. Paseamos por las calles del casco viejo bajo las luces navideñas. Paramos a descansar y tomar una cerveza naturtrube (sin filtrar). A la estación y de vuelta a Giessen. Así pasamos el día 26, segundo día de Navidad y fiesta  para los alemanes, San Esteban para otros. 













No hay comentarios:

Publicar un comentario