Opera en tres actos estrenada en Londres en 1738. Duración: 2 horas y 45 minutos. Texto de un arreglista desconocido basado en libretos de Silvio Stampiglia y Nicolò Minato.
El anónimo libretista de Jerjes no presenta a un rey fracasado en su empresa de dominar Grecia, es más, con él comenzó la decadencia del imperio, sino que nos muestra a Jerjes, como un rey enamorado, que quiere cambiar a su prometida por la novia de su hermano. El argumento no es !lo más!, pero está revestido de una gran y espectacular música de Georg Fiedrich Händel nacido en Halle, Alemania, 1685 y que muere en Londres en 1759.
Inesperadamente, la ópera de Handel, basada en la historia de Jerjes I de Persia, no funcionó demasiado bien en la Inglaterra del siglo XVIII. Atrapado entre el drama de una ópera seria y el estilo cómico de la ópera bufa, desapareció del escenario después de solo cinco presentaciones en el King’s Theatre de Londres. Desde su ensayo general el 28 de marzo y su primera representación el 15 de abril de 1738 (incluyendo los apenas 5 pases que sobrevivió en cartel), tuvieron que pasar algo más de 200 años para que el público aceptase y admirase este trabajo.
Aunque lleva el título del rey guerrero de Persia, su trama poco tiene que ver con acontecimientos históricos o heroicos, sino que se trata más bien de una comedia de enredo, cuya trama no es fácil de seguir para quien no la conoce de antemano. El general del rey Xerxes, Ariodate, tiene dos hijas, Romilda y Atalanta, estando las dos enamoradas de Arsamene, que es el hermano del rey, quien a su vez desea a Romilda. Al propio tiempo, Xerxes tiene una prometida, Amastre, a la que abandona para hacerse con Romilda. A partir de ahí comienzan los enredos entre los cinco personajes y la trama está llena de malos entendidos, unos así queridos y otros debidos al azar, hasta que se llega a un final feliz, siendo Atalanta la única que no consigue sus deseos.
El aria que da inicio a esta obra, «Ombra mai fu«, cantada por Xerxes, es una de las melodías más conocidas de Händel, y generalmente es interpretada en arreglos de orquesta. El arreglo instrumental es conocido también por el nombre de «El Largo de Händel» (a pesar de que el tempo que marca la partitura es «larghetto»). Es una de las canciones de amor más inusuales de la ópera, interpretada por Jerjes mientras admira la sombra de un plátano. El célebre larghetto "Ombra mai fu", una de las joyas del Barroco, ha sido cantado por centenares de voces -adaptando la partitura para castrato, a soprano, mezzo, tenor, barítono y bajo-.
No hay comentarios:
Publicar un comentario