Ingredientes: pochas, pimentón, vino blanco, almejas, aceite de oliva, ajo, perejil y sal. Es un plato muy sencillo de cocinar. Cuando están cocidas las pochas, siempre a fuego muy lento, se añaden a la cazuela las almejas, esperamos a que se abran y apagamos. Algunos añaden gulas y un poco de guindilla. Yo paso de picante, mi estómago no lo aguanta.
domingo, 18 de octubre de 2015
UN PLATO: POCHAS CON ALMEJAS
Las pochas son típicas en La Rioja y Navarra, solo se pueden comer
frescas en temporada, allá por Septiembre y últimos de agosto, como se
trata de una alubia recién engranada la podemos considerar como verdura
casi mas que como legumbre. Si no estamos en temporada utilizaremos unas pochas
congeladas o bien cocidas en tarro de cristal.

Ingredientes: pochas, pimentón, vino blanco, almejas, aceite de oliva, ajo, perejil y sal. Es un plato muy sencillo de cocinar. Cuando están cocidas las pochas, siempre a fuego muy lento, se añaden a la cazuela las almejas, esperamos a que se abran y apagamos. Algunos añaden gulas y un poco de guindilla. Yo paso de picante, mi estómago no lo aguanta.
Ingredientes: pochas, pimentón, vino blanco, almejas, aceite de oliva, ajo, perejil y sal. Es un plato muy sencillo de cocinar. Cuando están cocidas las pochas, siempre a fuego muy lento, se añaden a la cazuela las almejas, esperamos a que se abran y apagamos. Algunos añaden gulas y un poco de guindilla. Yo paso de picante, mi estómago no lo aguanta.
jueves, 8 de octubre de 2015
UNA FOTO. ESCENA DE OTOÑO
VALBUENA DE DUERO.
FUNDACIÓN JOAQUÍN DÍAZ.
FUNDACIÓN JOAQUÍN DÍAZ.
UN CONCIERTO: NIKOLA KERKEZ
8 DE OCTUBRE XIII JORNADAS DEL ACORDEÓN UVA
20:00 horas Paraninfo de la Universidad
Nikola Kerkez comenzó con Antonio de Cabezón y terminó con danzas balcánicas. Brilló especialmente interpretando a Mozart , Couperin y Granados. Salvando el paréntesis de piezas contemporáneas (Gubaidulina) el público disfrutó durante una hora por menos de lo que cuesta un café -precio de la entrada: un euro-. Supo a poco, la audiencia aplaudió con ganas pero no hubo más.
Echamos en falta a Bach. En su repertorio habitual sobresale la Partita nº 2, en do menor, BWV826 (1727). No la escuchamos. Una pena porque este chaval promete. Ya tiene la mochila llena de premios (Canadá, Italia, Alemania, España,..). Nació en Serbia. Estudió en Musikene con el profesor Alberdi. Ahora continúa su formación y trabaja en Würzburg con el profesor Stefan Hussong.
20:00 horas Paraninfo de la Universidad
Nikola Kerkez comenzó con Antonio de Cabezón y terminó con danzas balcánicas. Brilló especialmente interpretando a Mozart , Couperin y Granados. Salvando el paréntesis de piezas contemporáneas (Gubaidulina) el público disfrutó durante una hora por menos de lo que cuesta un café -precio de la entrada: un euro-. Supo a poco, la audiencia aplaudió con ganas pero no hubo más.
Echamos en falta a Bach. En su repertorio habitual sobresale la Partita nº 2, en do menor, BWV826 (1727). No la escuchamos. Una pena porque este chaval promete. Ya tiene la mochila llena de premios (Canadá, Italia, Alemania, España,..). Nació en Serbia. Estudió en Musikene con el profesor Alberdi. Ahora continúa su formación y trabaja en Würzburg con el profesor Stefan Hussong.
sábado, 3 de octubre de 2015
UNA JOYA DE VALLADOLID: EL MOSAICO DIANA Y LAS ESTACIONES
Parece ser que Diana fue una diosa popular en Hispania. Estuvo muy representada en la iconografía del Bajo Imperio. El tema de las cuatro estaciones aparece generalizado en mosaicos a partir del siglo II.
Acercaos al Palacio de Fabio Nelli, sede del Museo de Valladolid, para admirar los restos "salvados" de la Villa del Prado.
Acercaos al Palacio de Fabio Nelli, sede del Museo de Valladolid, para admirar los restos "salvados" de la Villa del Prado.
UN DISCO: LA VOZ DESCALZA (2015) de Amancio Prada
En el blog de Amancio Prada podéis escuchar gratis en archivo mp3 un aperitivo de lo contiene el CD.
" Pero había otra prueba al asumir los nuevos textos: poner música a poemas de extremada sencillez, como “Nada te turbe”, “Vuestra soy, para Vos nací”, “Oh hermosura que excedéis”. Esta prueba quedaba superada, pero Amancio Prada debía asumir otra en este concierto: fundir los poemas de Teresa con los ya musicados y excelsos de San Juan de la Cruz. Para ello, debió de dar un sentido antológico a su recital, deteniéndose en los momentos más sublimes de su versión del “Cántico”; u ofreciéndonos en su totalidad las versiones de “Llama de amor viva” o “En una noche oscura”. Volvió así Amancio a elevar su voz a las mismísimas “esferas”, que diría el maestro Fray Luis, con esa conjunción ideal entre palabra, melodía y voz.
Y otra vez recordé cuánto la poesía le debe, en estos tiempos de tantos falsos “cantos de sirena”, de tanto griterío hueco, a músicos como Amancio Prada, Joaquín Díaz, Paco Ibáñez, Serrat o María del Mar Bonet, por citar sólo a los más cimeros. Todos sabemos que hay dos lecturas del “Cántico” sanjuanista: la de antes y la de después de haber escuchado la versión musicada de Amancio. Lo mismo podríamos decir de su versión de las “Coplas” de Jorge Manrique o de los poemas de Rosalía de Castro." Norte de Castilla, 6 de Abril de 2015. Crítica de Antonio Colinas al Concierto en Ávila presentando La voz descalza.


" Pero había otra prueba al asumir los nuevos textos: poner música a poemas de extremada sencillez, como “Nada te turbe”, “Vuestra soy, para Vos nací”, “Oh hermosura que excedéis”. Esta prueba quedaba superada, pero Amancio Prada debía asumir otra en este concierto: fundir los poemas de Teresa con los ya musicados y excelsos de San Juan de la Cruz. Para ello, debió de dar un sentido antológico a su recital, deteniéndose en los momentos más sublimes de su versión del “Cántico”; u ofreciéndonos en su totalidad las versiones de “Llama de amor viva” o “En una noche oscura”. Volvió así Amancio a elevar su voz a las mismísimas “esferas”, que diría el maestro Fray Luis, con esa conjunción ideal entre palabra, melodía y voz.
Y otra vez recordé cuánto la poesía le debe, en estos tiempos de tantos falsos “cantos de sirena”, de tanto griterío hueco, a músicos como Amancio Prada, Joaquín Díaz, Paco Ibáñez, Serrat o María del Mar Bonet, por citar sólo a los más cimeros. Todos sabemos que hay dos lecturas del “Cántico” sanjuanista: la de antes y la de después de haber escuchado la versión musicada de Amancio. Lo mismo podríamos decir de su versión de las “Coplas” de Jorge Manrique o de los poemas de Rosalía de Castro." Norte de Castilla, 6 de Abril de 2015. Crítica de Antonio Colinas al Concierto en Ávila presentando La voz descalza.
UNA CIUDAD: SALZBURGO
Una San Sebastián sin mar
En vez de Monte Igueldo encontraréis el funicular que sube al cerro de la fortaleza HohenSalzburg.
No tienen el Monte Urgull pero podéis subir al Kapuzinerberg por escaleras y senderos entre bosques.
A falta de Bahía se navega por el río Salzach.
Sin festival de Cine pero cuenta con teatro de marionetas, el Mozarteum y el jardín del Palacio Mirabell, donde se rodó Sonrisas y Lágrimas.



Paseando por el siglo XVIII
Todo el casco viejo recuerda a la época en que vivió Mozart: Residentplatz, la Catedral, San Pedro, los cementerios, Universitatplatz, Getreidegasse, Mozartplatz, San Francisco, Michaelkirche,...


Un atracón de museos
Todo un reto visitar los 24 museos o monumentos a que da derecho la Salzburg Card.


Lo más difícil: comer.
No hay restaurantes asequibles a un billetero español. Puedes sobrevivir con comida rápida a base de "pescado" en Nordsee, salchichas en cualquier esquina, kebabs o italianos.
En vez de Monte Igueldo encontraréis el funicular que sube al cerro de la fortaleza HohenSalzburg.
No tienen el Monte Urgull pero podéis subir al Kapuzinerberg por escaleras y senderos entre bosques.
A falta de Bahía se navega por el río Salzach.
Sin festival de Cine pero cuenta con teatro de marionetas, el Mozarteum y el jardín del Palacio Mirabell, donde se rodó Sonrisas y Lágrimas.
Paseando por el siglo XVIII
Un atracón de museos
Todo un reto visitar los 24 museos o monumentos a que da derecho la Salzburg Card.
Lo más difícil: comer.
No hay restaurantes asequibles a un billetero español. Puedes sobrevivir con comida rápida a base de "pescado" en Nordsee, salchichas en cualquier esquina, kebabs o italianos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)