lunes, 13 de febrero de 2023

CUARTO CONCIERTO ORQUESTA FILARMÓNICA GIESSEN

 Philharmonisches Orchester Gießen

Opernchor Stadttheater Gießen

Dirección:  Andreas Schüller

Staddtheater Giessen, Grosses Haus 23 de febrero de 2023

Marburg, Erwin-Piscator-Haus, 24 de febrero de 2023


Solistas del conjunto en el Stadttheater Gießen
Annika Gerhards y Julia Araújo, soprano
Jana Marković, mezzosoprano
Clarke Ruth, bajo





Tres de las cuatro obras  se inspiraron en la comedia Sueño de una noche de verano de William Shakespeare. La primera data de 1692. El compositor británico Henry Purcell y su libretista anónimo editaron la plantilla con mucha libertad y crearon una obra extraordinariamente espectacular. La producción de The Fairy Queen fue una de las más lujosas jamás presentadas en un escenario inglés. La pieza es a la vez ópera y música incidental para una obra de teatro y ballet. En Inglaterra, este género se llama "masque" - juego de máscaras de celebración. Estrenada el 2 de mayo de 1692 en el London Queen's Theatre, fue la tercera semi-ópera que Henry Purcell compuso para la compañía del Teatro Real. La obra -la más compleja en el catálogo del autor- dispuso del enorme presupuesto de 3000 liras y -aunque fue un auténtico éxito- fue una de las pocas producciones con que perdió dinero. En 1693, Purcell revisó y agregó fragmentos a la partitura original, siendo quizá este su trabajo teatral más destacado, aunque algunos críticos la han reducido a un simple subproducto del Midsummer Night's Dream de Shakespeare. 

Bremer Barockorchester 



La "Piccola musica notturna" que Luigi Dallapiccola compuso en 1954, no tiene relación con la comedia de Shakespeare. Su obra estuvo influenciada por el poema "Noche de verano" de Antonio Machado. Describe la plaza de un pueblo desierta por la noche, sobre la que la luz de la luna arroja sombras negras. Estos sentimientos de soledad fantasmal han inspirado a Dallapiccola a crear sonidos introvertidos y delicados, que ocasionalmente son interrumpidos por interjecciones fantasmales y con un tono relámpago. El título de la "Pequeña Música Nocturna" de Dallapiccola es mozartiano, pero la música en sí es de otro tipo que la de la famosa serenata de Mozart. Está más cerca de los topos de la música nocturna de Bartók.  Dallapiccola compuso la pieza por encargo de Hermann Scherchen. Está escrita en una técnica de serie libre, que el compositor adoptó después de la guerra como una de las primeras después de Schoenberg, Berg y Webern.

https://www.youtube.com/watch?v=Pc5dXhYiBq8

Obertura de la ópera "Oberon"- Fue encargada por el Covent Garden Theatre de Londres, donde se estrenó en 1826. Carl Maria von Weber y su letrista James Robinson Planché basaron su trabajo principalmente en la epopeya alemana Oberón de Christoph Martin Wieland, pero también se inspiraron en El sueño de una noche de verano y La tormenta de Shakespeare. El motivo más importante de la obra ya se puede escuchar al comienzo de la obertura: la llamada del cuerno del caballero Hüon se considera el epítome de una fusión romántica de motivos naturales y simbolismo sonoro. Musicalmente es de una bellísima factura, y una de las obras capitales del romanticismo alemán, considerándola algunos, la antesala de los dramas wagnerianos que vendrían posteriormente. 

Israel Philharmonic Orchestra



La música de la comedia de Shakespeare "Sueño de una noche de verano" de Felix Mendelssohn Bartholdy fue escrita con 17 años de diferencia. El núcleo es la magistral obertura que el compositor de 17 años creó en 1826 como pieza para la sala de conciertos. Cuando se le encargó en 1843 que compusiera música incidental para la comedia de Shakespeare para el Potsdam Schlosstheater, Mendelssohn recuperó la obertura y añadió doce números, algunos para voz y orquesta. Probablemente la pieza más famosa sea la "Marcha Nupcial". Los cuatro acordes de viento iniciales de la obertura le dan a la obra una coherencia estructural general, que la recorre como un leitmotiv que luego se recapitula en las escenas de duendes y patanes de la música incidental. El leitmotiv conduce a ese brillante mundo de ensueño del reino de los elfos, que da vida a la poesía de Shakespeare en su concentración atmosférica. El esplendor festivo cortesano, la pasión amorosa y la vulgaridad burlesca crean contrastes efectivos. Todas las asociaciones asociadas con el romántico Sueño de una noche de verano se rescatan musicalmente en esta obertura. Esto no sólo se debe al alto poder integrador del material temático, sino también a la inmensa transparencia de la orquestación

hr Sinfonieorchester   2020


4

No hay comentarios:

Publicar un comentario