Fundado por el Duque de Calabria, es uno de los mejores exponentes de la arquitectura valenciana del Renacimiento y puede considerarse como precedente de El Escorial, respondiendo como él a las funciones de panteón real, monasterio jerónimo, colegio e iglesia. Pero ciertas vicisitudes malograron su ambicioso proyecto quedando inacabado.
Las trazas son de Alonso de Covarrubias y Juan de Vidaña, y datan de 1546. La muerte del Duque motivó la imposibilidad de continuar las obras hasta pasados veinte años. Se plantearía entonces con otros criterios, pero aun así será prácticamente el primer conjunto arquitectónico que asume plenamente los planteamientos del Renacimiento. Rehabilitado en 1999, es sede de la Biblioteca Valenciana. La rehabilitación combina el respeto por la historia con los adelantos tecnológicos.
Germana de Foix fue lugarteniente del reino de Valencia hasta 1536. Tuvo que enfrentarse a la revuelta de las Germanías. Está enterrada en el Monasterio de San Miguel de los Reyes de Valencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario