Las tres plazas Schlossplatz, Marktplatz y Mauritsplatz están cercanas entre sí. Allí se puede ver la Iglesia del Mercado con su alto campanario, el Ayuntamiento antiguo (Alte Rathaus) data del año 1610 y es el edificio más antiguo conservado en la ciudad. No te olvides de visitar Kirschgasse, que es la calle más moderna y atractiva para los peatones. Es recomendable visitar la iglesia Marktkirche y explorar el clasicismo del castillo de la ciudad, disfrutar del café en Maldaner Café, pasear por Grabenstraße y Goldgasse, Se debe aprovechar el paseo turístico para acercarse a Villa Clementine en Wilhelmstraße.
SCHLOSSPLATZ
Es el corazón de la ciudad desde hace 1200 años. Los
habitantes la llaman Marktplatz porque en algún tiempo allí funcionaba el
mercado. Está en el centro de lo que se llama “Pentágono Histórico”. Está
rodeada por el Palacio de los Duques de Naassau, el Ayuntamento Viejo y el
Nuevo y la Marktkirche. En el medio de la plaza hay una fuente de 1753.
Marktkirche: Es una de las iglesias más importantes de Wiesbaden. Está recubierta íntegramente de ladrillo y la torre principal mide 98 metros. Es uno de los edificios que mejor sobrevivió a todas las guerras, aunque fue parcialmente dañada en la Segunda Guerra. Fue reparada y nuevamente consagrada en 1949.
.NUEVO AYUNTAMIENTO. NEUES RATHAUS: La construcción se realizó entre 1883 y 1887. Es de estilo neorrenacentista y constituye un gran ejemplo del esplendor de Alemania a principios del siglo XIX.
ANTIGUO AYUNTAMIENTO: ALT RATHAUS Se construyó en 1610 en estilo renacentista y es el edificio más antiguo del centro de Wiesbaden. Los relieves simbolizan las virtudes de fortaleza, justicia, caridad, prudencia y moderación. El escudo de armas de Wiesbaden, con sus tres lirios, está tallado en la pared a la izquierda de la puerta.
LOS SÍMBOLOS DE LA Ciudad
MULTICULTURAL
La sinagoga
VILLA CLEMENTINE
En la intersección de Wilhelmstraße y
Frankfurter Straße,
-Presenta elementos arquitectónicos
romanos y pompeyanos en su estructura.
- Construida entre 1878 y 1882
por el arquitecto Georg Friedrich Fürstchen para Ernst Meyer, la villa recibió
el nombre de su esposa Clementine, quien falleció antes de su finalización.
-El edificio funciona como casa
de literatura desde 2002, albergando lecturas de autores, debates y festivales
literarios durante todo el año en colaboración con instituciones regionales.
-Los visitantes pueden acceder
a la villa los sábados abiertos de 13:00 a 18:00 horas, con una cafetería en el
piso superior y bibliotecas públicas en el Salón Azul y el jardín.
-Doble fachada. Planta en forma de U: Las
salas de estar y de representación encierran un núcleo formado por la escalera
trasera, el pasillo y los servicios sanitarios. Las alturas del suelo de 3,25
metros en la planta baja, 5,12 metros en el primer piso y 4,05 metros en la
primera planta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario