miércoles, 5 de junio de 2024

CATEDRAL DE MONREALE

Se encuentra integrada en un conjunto que incluye el antiguo convento benedictino a pocos kilómetros del centro de Palermo.



El sencillo aspecto exterior del edificio contrasta con el interior, enteramente recubierto por mosaicos de teselas de oro. Los mosaicos fueron creados, entre finales del siglo XII y principios del XIII, por artistas locales y venecianos.






Representan, sobre un fondo dorado, el Viejo y el Nuevo Testamento. El Cristo Pantocrátor, desde la semicúpula del ábside no pudimos apreciarlo porque esta parte estaba en restauración.  



 En las molduras de columnas y arcos se muestran santos del calendario católico y griego-bizantino. La narración, como en un texto escrito, procede desde la izquierda y sigue hacia la derecha. La sucesión temporal de los acontecimientos es vertical. Arriba del todo está lo más antiguo. Abajo, correspondiendo a las paredes de las naves laterales, lo más reciente El mosaico de San Pedro, primer Papa de la Iglesia Católica, en el ábside sur (derecho). Mosaicos en la pared norte (izquierda) de la Catedral. Las escenas del Génesis quedan entre las ventanas suiperiores. Por debajo de ellas se ve la Huida a Egipto. Entre las ventanas de la pared lateral (detrás de los arcos) están las escenas de la vida de Cristo. 
El comienzo de la narración en la pared sur de la nave central. La creación del mundo, arriba, y el Diluvio universal, abajo. En la pared sur de la nave lateral se ven los comienzos de la predicación de Jesús. Esta sigue hacia la derecha donde se ve la escena de la Multiplicación de los panes y los peces.














Cantidad de representaciones geométricas tanto en el suelo como en los mosaicos.



La fachada principal está orientada hacia poniente y es visible en buena perspectiva desde la Piazza Guglielmo II, la misma plaza donde se halla el acceso al Claustro Benedictino. Como en la Catedral de Cefalù, la fachada queda enmarcada entre dos torres, sin embargo solo la torre sur queda intacta, pues el tercer cuerpo de la torre norte fue derruido por un rayo en 1807 y su campanario reinstalado sin reconstruir la parte dañada. Entre las torres de la fachada se encuentra un pórtico de tres arcos, que no pertenece al diseño originario si no que fue añadido a la estructura en el siglo XVII

Salimos pitando para continuar la visita a Palermo.
















No hay comentarios:

Publicar un comentario