miércoles, 5 de junio de 2024

VILLA CASALE y CEFALÚ

 

VILLA ROMANA CASALE

Fue la lujosa residencia de Maximiano, que gobernó el imperio del 286 al 305 d.c, en un contexto de fragmentación del imperio en dos partes, el imperio de Occidente y el de Oriente.

Con suma probabilidad los artistas de los mosaicos fueron africanos que fundieron los estilos de mosaicos policromados con fondos monocromos, indicando que vivían un momento de solapamiento de tendencias en la confección de los mosaicos. Un corrimiento de tierra en el siglo XII (1161) cubrió la villa protegiéndola de los elementos naturales.


El lugar quedo prácticamente ignoto hasta 1761, y sólo hasta la década de los 60 del pasado siglo se retomaron con orden las tareas de excavación iniciadas por el gran arqueólogo Paolo Orsi a inicios del siglo XX, que aún siguen sacando a la luz las dependencias de esclavos, y otras zonas de la villa romana que aún se encuentran bajo tierra. Uno de los mayores mosaicos es de la escena de caza, que escenifica la captura de animales terrestres y acuáticos como tigres, leones, avestruces, antílopes, panteras, elefantes o jabalíes, que luego se transportaban al Coliseo de Roma para la exhibición de lucha contra gladiadores.










Además son muy característicos los mosaicos denominados Scena Erotica (escena erótica) que muestran a dos jóvenes besándose, y la Sala delle Dieci ragazze (Sala de las diez muchachas), donde se representan a mujeres realizando actividades deportivas semejantes al voleibol actual,




 ataviadas con ropajes que recuerdan mucho a los bikinis actuales. Sin olvidar las salas del Vestibolo del Piccolo Circo y el Cubicolo dei Fanciulli Cacciatori con mosaicos de niños compitiendo en una carrera de carros tirados por pájaros, y las persecuciones de niños con patos y liebres, respectivamente.

CEFALÚ costa tirrena

Entramos al casco antiguo por Corso Ruggero. Es la calle principal. Llena de tiendecitas preciosas, tabernas y hostales.



Nos encontramos con la Iglesia del Purgatorio. Es una pequeña iglesia antigua, muy sencilla, de esas que huelen a humedad, pero estaba llena de flores y el conjunto tenia su encanto. La entrada es gratuita, pero ojo a los horarios porque por ejemplo los domingos d en Junio nos está cerrando antes de las 12 del medio día.

Sin darnos a penas cuenta llegamos al final de la calle, y giramos a nuestra izquierda por la Via Carlo Ortolani di Bordonaro. Nos fuimos hacia el


mar en la primer calle a la derecha la Piazza Francessco Crispi. Allí nos encontramos la I
glesia catolica D´Itria Giovanni. Fue una pena, estaba cerrada y se ve que la están renovando desde hace mucho tiempo. Está en una ubicación privilegiada frente al mar. Desde allí se puede pasear por el Bastione di Capo Marchiafava. Había gente caminando entre las rocas para darse un chapuzón. Aquí podéis ver la muralla original de piedra volcánica. Las casas usas las propias rocas para hacer pared.


Volvimos a la calle por la que íbamos anteriormente, la Via Carlo Ortolani y en pocos pasos estábamos en el Porto Vecchio. Este antiguo puerto pesquero es precioso. Tiene unas vistas inmejorables. No nos resistimos a sentarnos en un banco a contemplar el paisaje. Ver las viejas casas de pescadores, las barcas, algún marinero con sus aparejos, fue todo muy bonito.


Emprendimos la ruta por la calle paralela al mar, la Via Victorio Emmanuele. Lo primero que nos encontramos a pocos pasos es la Porta Della Pescara. Realmente ya la habíamos visto desde el muelle. Es un pasadizo que comunica la calle con la playa. Una de las cuatro puertas que hubo en la ciudad. 







La Piazza del Duomo es lugar de encuentro para los habitantes del pueblo. Llena de terrazas que se orientan hacia la increíble escalinata a los pies de la catedral y las dos grandes torres cuadradas que te hacen pensar que estas ante una fortaleza mas que una iglesia. La estampa no puede ser mas bonita. La catedral se encuentra a la sombra de una gran roca llamada La Rocca que tiene una bonita leyenda. La Catedral la construyo el Rey Roger II como agradecimiento al pueblo ya que cuando estaba en alta mar les sorprendió una tormenta y pensó que iba a morir. Prometió construir una catedral en el primer sitio que pisase tierra firme si se salvaba, y fue en Cefalú.







No hay comentarios:

Publicar un comentario