miércoles, 5 de junio de 2024

PALERMO

 

PALAZZO DEI NORMANNI: Es un antiguo palacio árabe que fue ampliado bajo la dominación de los Normandos, hasta llegar a ser el Palacio Real de Palermo. En la actualidad es sede del Parlamento Regional de Sicilia.







Pueden visitarse la Sala dei Venti y sus mosaicos, o la Sala di Ruggero II, el dormitorio de su majestad. El palacio de estructura irregular y modificado por sus ocupantes a lo largo de los siglos fue levantado por los árabes sobre ruinas púnico-romanas. Los normandos lo ampliaron para convertirlo en la sede política de su reino. El posterior desorden político provocó su parcial abandono hasta que los virreyes españoles decidieron utilizarlo como residencia en 1555. De nuevo, se volvió a reconvertir su forma, articulándolo entorno a dos patios, y construyendo la fachada principal que da a plaza Vittoria. A la derecha de esta fachada sobrevive la única de las cuatro torres normandas, Torre Pisana. A continuación encontramos los restos de la fachada normanda decorada con arcos ciegos.











CAPILLA PALATINA:
Es un magnífico ejemplo de unión entre culturas y religiones diferentes, pues allí trabajaron maestros bizantinos, musulmanes y latinos; la superficie está casi totalmente cubierta por mosaicos dorados. 





En el ábside: Cristo Pantocrator rodeado de ángeles con las alas desplegadas..

Revestida de gigantescos mosaicos de fondo de oro, se suceden imágenes religiosas mezcladas con elementos naturalistas. Asombra la luminosidad que despliega una explosión de colorido que se multiplica gracias a los mosaicos poblados de apóstoles. -Mosaico fondo de la capilla de la nave lateral izquierda: San Juan predica en el desierto delante de las montañas de Oriente y el cielo majestuosamente representado.








Construida por Roger II en 1192 en estilo gótico normando, esta pequeña capilla de tres naves, de 33 metros de largo y trece de ancho. El lugar está dedicado a San Pedro.. En la parte inferior de las paredes de mármol se encuentran, en cambio, mosaicos de corte árabe que nos recuerdan a la Alhambra.











LA  CATEDRAL

Consagrada a Nuestra Señora de la Asunción, fue en su origen una basílica bizantina. El edificio catedralicio, alterado continuamente no ha perdido sin embargo su majestuosidad. 






Fue basílica paleocristiana, mezquita árabe, y templo cristiano para los normandos. Unida por dos arcos a la torre del campanario. Ha sido reformada en numerosas ocasiones a lo largo del tiempo, lo que constituye una enorme mezcla de estilos arquitectónicos: desde el árabe-normando de sus ábsides y almenas hasta el barroco de su cúpula, pasando por neoclásico o su pórtico gótico catalán.








Con planta de cruz latina y tres naves divididas por columnas, en su interior destacan múltiples capillas, como la de Santa Rosalía, con una talla de la patrona del municipio, o la del Sacramento, decorada con piedras preciosas. Primeramente fue una basíica bizantina, sobre la que, en 1185, el arzobispo de Palermo mandó levantar un templo de planta con tres ábsides.-La catedral palermitana se ha ido reformando a lo largo del tiempo, con espléndidas mejoras, como el pórtico de tres arcos, de influencia aragonesa. tiene planta de cruz latina, con tres naves divididas por columnas.




En el interior hay múltiples capillas, entre las que destacan la del Sacramento, por estar decorada con piedras preciosas y lapislázuli y la de Santa Rosalía, donde se encuentra la talla de la patrona de Palermo.




TEATRO MASSIMO: Es el mayor de los teatros de ópera de Italia y el tercero más grande de Europa. Tiene capacidad para unos 1.400 espectadores. Está dedicado al rey de Italia Víctor Manuel II. El sabor es típicamente neoclásico se empezó en 1875 por el arquitecto Giovan Bautista Luis Félix. La acústica en el interior es perfecta ya que está construido en forma de herradura. Fue terminado el 16 de Mayo de 1897 y su inauguración fue con la obra Falstaff, de Verdi.





CORSO VITTORIO EMANUELE QUATRO CANTI: En el cruce de dos de las principales calles que ver en Palermo, Corso Vittorio Emanuele y Via Maqueda, encontramos la emblemática Piazza Vigliena, más conocida como Quattro Canti, que data del siglo XVII. De forma octogonal, debe su nombre a la forma circular de los cuatro palacios barrocos que delimitan sus esquinas. 
Proyectada por el arquitecto florentino Giulio Lasso entre 1608 y 1620, las fachadas cóncavas de las residencias se estructuraron con tres órdenes de estilo dórico, jónico y corintio. Las cuatro fuentes y estatuas del primer orden representan las cuatro estaciones mientras que el segundo contiene las estatuas de los reyes españoles Carlos V, Felipe II, Felipe III y Felipe IV. las estatuas superiores representan a las cuatro patronas (Cristina, Ninfa, Oliva y Agatha) de los cuadrantes de la vieja ciudad determinados por los Quattro Canti: Kalsa (sudeste), Amalfitania (nordeste), Sincaldi (noroeste) y Albergheria (sudoeste).

Pero Palermo tiene muchos más rincones que visitar aunque la suciedad de algunas calles cause muy mala impresión a los visitantes. 









No hay comentarios:

Publicar un comentario