Excursión de día completo
con guía local. Visita al Canal de Corinto. El Canal de
Corinto es una vía de agua de 6 kilómetros de longitud que comunica el mar
Egeo con el mar Jónico. El canal permite ahorrar 400 kilómetros a los más
de 10.000 barcos que lo cruzan cada año. Aunque la construcción del canal se llevó a cabo entre 1881 y 1893 y
constituyó una de las mayores obras de la historia, su construcción había
sido planificada y comenzada muchos siglos atrás, cuando el emperador
Nerón comenzó las excavaciones en el siglo I d.C. Por desgracia, los 23 metros de anchura del canal se han quedado
pequeños para la gran envergadura de los barcos actuales.
Continuación a Epidauro, visitando su Teatro (entrada incluida), y el Santuario de Asklepios. Epidauro es una pequeña ciudad griega situada al noreste de la península del Peloponeso.
Epidauro. Sanatorio y Santuario.DW
Antiguo Teatro de Epidauro Construido en el siglo IV a.C. por Policleto el Joven, el Antiguo
Teatro de Epidauro es uno de los lugares más sorprendentes de toda Grecia.
Gracias a su buen estado de conservación y a su increíble acústica, el
teatro sigue siendo utilizado durante el Festival de Verano de Atenas. El edificio podía albergar,
tras la construcción de un terraplén y de gradas suplementarias, a 12 000
espectadores. Tiene una acústica excepcional. Responde a la tipología del teatro al
aire libre, excavado parcialmente en la ladera de una colina
para aprovechar la pendiente natural y facilitar tanto la visibilidad como la
acústica. El color predominante es
el gris claro de la piedra caliza, que se funde visualmente con el entorno
montañoso, lo que crea un efecto de continuidad entre la arquitectura y la
naturaleza.
Se compone de una orchestra (la escena) circular de tierra batida de casi 25 m de diámetro, rodeada por un graderío ultrasemicircular, dividido en dos niveles por una galería, el diazoma. El nivel inferior cuenta con 32 filas de gradas, divididas en 12 secciones triangulares (kerkides) por 11 escaleras. El nivel superior cuenta con 20 filas de gradas y 22 kerkides. Las gradas existen aún en gran parte. El edificio de la escena es de piedra y está dotado de un piso, con dos salidas laterales provistas de puertas. D̩e la escena solo quedan los cimientos.
Los asientos eran de piedra; los preferentes (proedia) tenían respaldo y brazos. Los demás carecían de respaldo y su parte frontal era hueca para que sus ocupantes pudieran echar los pies para atrás para cuando otros espectadores pasaban frente a ellos. Estos asientos medían unos 75 cm de ancho y su altura oscilaba entre unos 33 cm en el primer piso y unos 43 en el segundo.superior cuenta con 20 filas de gradas y 22 kerkides. Las gradas existen aún en gran parte. El edificio de la escena es de piedra y está dotado de un piso, con dos salidas laterales provistas de puertas. D̩e la escena solo quedan los cimientos.
̟
Recreación virtual del Asklepion. En friso azul y amarillo como en la Acrópolis de Atenas.
El Santuario de Asklepios de
Epidauro fue uno de los templos más importantes de la Antigua Grecia.
Está dedicado al hijo de Apolo y dios de la medicina. En la
actualidad sólo se conservan algunas columnas. Allí peregrinaban cada año miles
de enfermos para curarse mediante el rito de sueño sanador.
Tholos: Edificio
circular de mármol blanco con columnas. Aún no se sabe cuál era su función.
No hay comentarios:
Publicar un comentario