La exposición se divide en cinco capítulos repartidos en tres sedes: la ermita de la piedad, la iglesia de san Pedro y el monasterio de la Ascensión. Estuvimos el domingo 13 de octubre. En la ermita de la Piedad comenzamos viendo la presentación en un vídeo que se basa en una deconstrucción multimedia del "Jardín de las delicias" del Bosco.
Vídeo de turismo Castilla y León https://youtu.be/epJPfr7DThY
Después fuimos a la colegiata de San Pedro. Construida entre 1.613-1.617 por Fray Alberto de la Madre de Dios. Se puede contemplar el retablo mayor barroco con tallas de Juan de Ávila y dos órgano de 1616 del organero real D. Diego Quijano. El resto está oculto por los paneles de la exposición.
Aquí se exponen obras de los cuatro primeros capítulos. Entre las trescientas obras expuestas obresalen las esculturas de los arcángeles (1607) que formaban parte del retablo de San Miguel en Valladolid -de Gregorio Fernández- y San Miguel Arcángel (1742) de Luis Salvador Carmona -iglesia parroquial Santa Marina de Bergara (Guipúzcoa). En ambos casos magníficos ejemplos de la escultura policromada del barroco.
http://domuspucelae.blogspot.com/2015/02/theatrum-angeles-y-demonios-repertorio_13.html
La iluminación del San Miguel de Carmona realza su espectacularidad.
Para saber más sobre Salvador Carmona:
En el Monasterio de la Ascensión formando parte del último capítulo de la exposición destaca La Coronación de la Virgen del Greco (1603)
Más detalles en https://www.artehistoria.com/es/obra/coronación-de-la-virgen-0
Después recorrimos parte del voladizo que comunicaba el Palacio con San Pedro y los conventos para que Felipe III pudiera moverse entre estos edificios con facilidad. Hay que recordar que en Valladolid ya se había construido uno similar entre el Palacio Real -plaza San Pablo- y el Palacio de la Ribera -al otro lado del Pisuerga-.
Nos hicimos fotos en las bodegas del convento, hoy centro de interpretación. y nos fuimos a comer. Las chuletillas de cordero regadas con tempranillo del Arlanza no podían faltar en la visita a Lerma.
No hay comentarios:
Publicar un comentario