Un accidente en una central nuclear de Alemania crea un agujero de gusano en una cueva que actúa a modo de máquina del tiempo. Desaparecen dos niños. Así comienza estas serie en 2019.
Después se van combinando varias líneas temporales (1986-7, 1953-4, 1921, 2053). Los personajes se concentran en cuatro familias de la ciudad de Winden (Nielsen, Doppler, Kahnwald y Tiedemann).
Creada por Baran Bo Odar y Jantje Friese , la trama es bastante compleja pero muy interesante y entretenida. Aparecen tres mundos paralelos y algunas cuestiones relacionadas con la física del siglo XX (masa, medición del tiempo, materia oscura, gravitación, paradoja de Schrödinger, ...). Sobresale el guión que no deja ningún hilo suelto. Y no se olvidan de la iconografía (triqueta), ni de la mitología (Teseo y el Minotauro), ni de la numerología (33).
A mi me recordó, en principio, a la famosa serie de los ochenta Twin Peaks. Pero esta serie -Dark- está mucho mejor construida que aquella, se notan la lógica y la precisión alemanas. La fotografía hace honor al título (dark, oscuro en alemán). Los ambientes, planos, exteriores e interiores están muy cuidados por Nikolaus Summemer. Se rodó en los alrededores de Berlín.
Para los amantes del clasicismo colocan un latinajo en la puerta de la cueva, "Sic mundus creatus est".
Veintiséis capítulos agrupados en tres temporadas os esperan.
No hay comentarios:
Publicar un comentario