En este museo se resume la historia de la Grecia Antigua desde Creta pasando por Micenas hasta la época clásica terminado con las etapas helenística y romana. Alberga más de 20 000 objetos y hallazgos arqueológicos del conjunto de Grecia.[Está organizado en cinco temas más o menos ordenados de manera cronológica: la colección prehistórica (del VI milenio a. C. al 1050 a. C.), la colección de esculturas (de los siglos VII al V a. C.), la colección de cerámica (del siglo XI a. C. hasta la Grecia romana), la colección de bronce, y las colecciones egipcias y del Oriente próximo.
De Creta y Santorini se exponen algunas pinturas interesantes en el segundo piso del edificio.
Entre lo más llamativo para los visitantes los descubrimientos de Schliemann: las máscaras mortuorias de los enterramientos en Micenas. Habíamos visitado Micenas cuatro días antes y recordábamos todo lo que nos había contado la guía Dimitra.
También se exhiben restos de pinturas del palacio.
Por supuesto mucha orfebrería y metalurgia micénica.Ajuares funerarios de las tumbas de Micenas
Algunas piezas de cerámica zoomórficas y los puñales me recordaron los vacceos expuestos en el Museo de Fabio Nelli. La globalización comercial y cultural existía ya hace varios milenios.
Abundan los objetos de cerámica encontrados en importantes asentamientos del neolítico y heládico medio, procedentes de Beocia y Ática. También se muestran algunos objetos procedentes de la excavación de Schliemann en Troya.
Hay tanto que ver y escuchar con la audio guía que las dos horas que estuvimos se quedaron muy cortitas. Pero es lo que tienen los viajes de una semanita te falta siempre tiempo.
Una de las piezas de cerámica más famosa es la de los soldados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario