martes, 21 de junio de 2022

HEIDELBERG I : ALTSTADT


Normalmente solo se tarda una hora desde el aeropuerto de Frankfurt hasta Heidelberg. Sufrimos más de una hora de retraso en el tren regional. Las líneas están saturadas con la tarifa plana de nueve euros al mes.  No teníamos prisas. Llegamos a la una y media a Heidelberg.  Dejamos las maletas en el hotel Ibis junto  a la estación. En el tranvía nos acercamos a la Plaza Bismark. Comimos en un italiano. Hacía calor. 

A las tres empezamos al visita por HAUPTSTRASSE hasta Kettengasse, La calle principal se extiende a lo largo de dos kilómetros desde el centro de la ciudad moderna, la plaza Bismark, donde se concentran todos los transportes públicos, hasta el corazón de la ciudad antigua, la plaza del Mercado.



 Entre las numerosas viviendas barrocas sobresale Haus zum riesen. La llamada casa del gigante se construyó para el general von Venigen, cuya estatua aparece en un nicho, en 1707. 




Enfrente está  Friedrichsbau, un edificio del último tercio del siglo XIX (1861-69) construido para ser instituto de ciencias naturales. El edificio fue erigido en el sitio del antiguo monasterio dominico, que fue comprado en 1804 por el Gran Duque Karl Freidrich von Baden, que dio nombre al edificio. En la Plaza de la Anatomía está la estatua de Robert Bunsen, descubridor de elementos químicos como el rubidio y el cesio, y esencial para comprender los hallazgos estrectoscópicos de la época. 



Continuamos el paseo y nos topamos con la iglesia de la Providencia -Providenzkirche y su reconocible cúpula Su silueta es parte reconocible de Hauptstrasse. Se construyó entre 1659 y 1661 según proyecto de Theodor Reber. Destruida en 1693 se reconstruyó entre 1715 y 1721. En esta época se levantó la torre. Se llama así por el lema del príncipe elector Carlos Luis, dominus providevit, que mandó levantar la iglesia.




Wormser Hof es un Palacio renacentista del siglo XVI, era la sede de la representación del obispo de Worms. Fue destruida por los franceses y reconstruida en el XVIII con algún toque barroco. Hoy alberga un cine.



La Casa Zum Ritter, del caballero se San Jorge, es uno de los pocos edificio originales en piedra (1592) que quedan en la ciudad tras el incendio que la asoló en 1622. Levantada para vivienda de un acaudalado hugonote venido de Francia, Charles Bélier, que se dedicaba al comercio de paños. Actualmente hay un hotel y un restaurante con terraza dónde sirven especialidades locales y regionales. No os perdáis su espectacular fachada rojiza . Charles Bélier quiso que su casa fuera la más hermosa de Heidelberg y se la dedicó al caballero San Jorge (cuya efigie se aprecia en el edificio) así como a su familia, a quien representó como un carnero (el significado de su apellido).


Marktplatz está rodeada de restaurantes y tiendas, y se vuelve especialmente activa los miércoles y los sábados, los días de mercado. Los lados norte y sur están rodeados de hileras de casas. En el lado oeste de la plaza se encuentra la iglesia del Espíritu Santo, y al este el ayuntamiento. En el centro La Fuente de Hércules, que data de los años 1706-1709 y que se erigió como homenaje al carácter irreductible de los habitantes de Heidelberg que reconstruyeron la ciudad tras la Guerra del Palatinado de 1689 a 1693. 

Después de que el ayuntamiento original fuera destruido durante la Guerra de Sucesión del Palatinado 1689, se erigió un nuevo edificio barroco entre 1701 y 1703 . Las máscaras y el escudo electoral del escultor húngaro Heinrich Charraskson de este período Desde entonces, el ayuntamiento ha sufrido varias conversiones y ampliaciones. El ala norte se añadió entre 1886 y 1890. El gran ayuntamiento, que se encuentra en esa ala, es está decorado con pinturas y vidrieras sobre la historia de Palatinado Tras un incendio en el ayuntamiento en 1908, el edificio se amplió para incluir el ala sur. Las casas que se encontraban frente a él en este punto fueron demolidas. Sin embargo, la torre levantada a la izquierda de la fachada principal fue posteriormente desmontada y las plantas inferiores de la torre integradas en la fachada. La última ampliación del ayuntamiento fue en 1961, cuando se adosó el campanario a la fachada este




 Iglesia del Espíritu Santo, (Heiliggeistkirche) se construyó a finales del siglo XIV sobre una basílica del románico tardío usando arenisca roja, la piedra mas usada en Heidelberg.  La construcción duró cerca de ciento cincuenta años. 




El coro fue consagrado en 1411 y la nave se terminó en 1441. Probablemente en el mismo año se inició la construcción del campanario. El trabajo se interrumpió hasta 1508, y la torre se terminó en 1544. En 1709, después de que la iglesia fuera incendiada por los franceses durante la guerra de sucesión Palatina, fue reconstruida y se creó una aguja barroca.







 Contenía las tumbas de los electores del Palatinado que fueron destruidas por el fuego durante la guerra de sucesión Palatina. Hoy en día, solo se conserva la tumba del príncipe elector Roberto del Palatinado, el fundador de la Iglesia, y su esposa Isabel. 

 Esta iglesia albergó la biblioteca palatina, fue escenario de grandes discursos de Lutero. Llaman la atención del visitante las vidrieras del siglo XXI.


 Desde aquí se va al Alte Brúcke, 1788, de M. Maier. El puente antiguo fue reconstruido en la posguerra. Pegaba mucho el sol. La ola de calor llegaba a Alemania.



A pesar del calor mereció la pena el paseíto por el puente por las vistas del castillo y del río Neckar.




Es un puente de 180 metros de longitud con arcos construido con arenisca. Este puente peatonal es ideal para hacer fotos gracias a sus magníficas vistas al casco histórico, uno de los puentes de piedra más fotogénicos de Europa 



Es muy característica su puerta con las dos torres gemelas rematadas en cúpulas acampanadas. El arquitecto Nicolas de Pigage dio la forma de arco del triunfo a Brückentor,  puerta del puente, también llamada  Karlstor.  El diseño exterior junto con los trabajos escultóricos fueron llevados a cabo por Peter Simon Lamine. Se puede apreciar en la cara este de la puerta el blasón del príncipe elector, Carlos Teodoro. Está flanqueado por dos leones.


  Reemplazó la Innere Obertor ("Puerta superior interior") también conocida como Jakobspforte (portillo de Santiago). Fue originariamente concebida como un regalo de agradecimiento de los habitantes de la ciudad al príncipe elector Carl Theodor .


 Junto al puente encuentras otro de los iconos actuales de Heidelberg, la popular escultura conocida como el Mono del Puente, instalada en la década de los 70.

 

 KORNMARKT (Plaza del grano) Al lado de la Marktplatz se encuentra esta plaza dónde ya hay preciosas vistas del castillo. La estatua barroca más bella de la ciudad, erigida en 1718 en honor a la Virgen María. Aquí encontramos el Palais Weimar, hoy Völkerkunde Museum, 1714. 




Karlplatz está justo al lado de la plaza del grano y desde aquí seguimos viendo las ruinas del castillo. Sin duda uno de los mejores sitios para hacer buenas fotos del mismo porque se ve sin ningún obstáculo, especialmente al atardecer. La fuente que reproduce la cosmografía del cartógrafo Sebastian Münster, realizada en 1978 por Michael Schoenholtz. 




1 comentario: