domingo, 5 de junio de 2022

NFM WROCLAW PHILHARMONIC: ATMOPHERES de LIGETI y ASÍ HABLÓ ZARATUSTRA de STRAUSS

Auditorio NFM Wroclaw. Diez de junio 2022. Siete de la tarde.



Krzysztof Urbański - director



Janusz Wawrowski - violín  



Lech Antonio Uszynski - viola

PROGRAMA

G. Ligeti Atmospherès
W.A. Mozart Sinfonía concertante en mi bemol mayor para violín y viola, KV 364
R. Strauss Esto es lo que dirá Zaratustra , op. treinta

 La primera parte del concierto incluye la Sinfonía concertante en mi bemol mayor para violín y viola, KV 364, de Wolfgang Amadeus Mozart. La compuso en 1779 durante su viaje por Europa, influenciado por la Orquesta de la corte de Mannheim.  Esta obra, que alguna vez se interpretó raramente, fue restaurada para conmemorar en el 200 aniversario del nacimiento del artista. La obra está escrita para violín solista, viola solista, dos oboes, dos trompas y cuerdas. La parte solista de la viola está escrita en re mayor en lugar de en mi bemol mayor, y el instrumento afina medio tono ascendente (técnica de la scordatura) para lograr un sonido más brillante. Esta técnica es inusual cuando se interpreta en la viola moderna. Mozart explota al máximo su modesto conjunto orquestal; no hay percusión, ni siquiera flautas o  clarinetes, pero divide las violas en dos para obtener una mezcla de cuerdas más rica.           Las proporciones del movimiento de apertura (marcado con el tempo épico "Allegro maestoso") son generosas y expansivas, contribuyendo aún más al aspecto sinfónico de la obra.  


Staatskapelle Berlín  (dirigida por Baremboim, 2017)

La película de 2001: Odisea de Espacio de Stanley Kubrick, obra maestra del género de ciencia ficción, llama la atención por su banda sonora: Atmospherès de György Ligeti y Soy Zarathustra de Richard Strauss. La banda sonora empieza con unas notas largas de trompeta alternadas a secos golpes de timbales: es el comienzo del poema sinfónico Así habló Zarathustra. En esta primera sección, cuyo titulo es Amanecer, describe musicalmente el nacimiento del superhombre y el comienzo de una nueva era.

Banda sonora  (1968)


Atmospherès

La obra orquestal de Ligeti, compuesta en 1961, se estrenó en el festival de Donaueschingen. Sin embargo, la composición ganó verdadera fama en 1968, cuando fue utilizada por Stanley Kubrick. Aunque el propio compositor húngaro no ocultó su descontento por el hecho de que el director utilizara la pieza en la banda sonora de la película, gracias a ella se dio a conocer al público de todo el mundo. 



En Atmósferas ha desaparecido la melodía y el ritmo (en su concepción habitual). El tiempo avanza libremente, carente de las trabas del compás, como los días o las estaciones. La armonía ha sido sustituida por lo que podríamos llamar masa sonora, de manera que los instrumentos se funden en un todo en el que resulta prácticamente imposible destacar individualidades. Y, sin embargo, el interior de esos bloques sonoros está lleno de vida y de movimiento. 

Orchestre Philharmonique Radio France   (2019)

 Así habló Zaratustra

Richard Strauss es, a su vez, una ilustración musical del libro de Friedrich Nietzsche del mismo título. Al principio, la obra, como los demás poemas del compositor, no fue muy reconocida. Hoy, sin embargo, es una de las piezas más interpretadas y escuchadas de Strauss, y también se puede escuchar un fragmento de Amanecer en la película de Kubrick. 


Filarmónica de Berlín   (Von Karajan, 2019)

Strauss, admirador de la obra de Nietzsche, articula el poema sinfónico en torno al motivo del «superhombre», construido a partir de tres notas (Do-Sol-Do), y cuyo anuncio se produce en el nº1 (Prólogo) de la obra, en un conocido pasaje de un efectismo solo comparable a su simplicidad. El primer estadio del hombre es aquél en el cual éste «se arrodilla, igual que el camello, y quiere que lo carguen bien», se humilla «para hacer daño a la propia soberbia» y hace «brillar la propia tontería para burlarse de la propia sabiduría» (De las tres transformaciones).Nietzsche identifica este estadio con el espíritu religioso, y Strauss subraya esta identificación mediante tres breves citas del «Credo» (en los nº2 y nº3) y el «Magnificat» (en el nº3) gregorianos.


El león es el estadio del hombre en el cual éste «quiere conquistar su libertad como se conquista una presa y ser señor en su propio desierto» (De las tres transformaciones). Nietzsche identifica este estadio (al menos, en parte) con el espíritu fáustico, recreado en el nº4 (De las alegrías y las pasiones) mediante una apasionada melodía de tintes lisztianos.Finalmente, el niño es el estadio en el cual el hombre recupera su inocencia e inicia «un nuevo comienzo, un juego, una rueda que se mueve por sí misma, un primer movimiento, un santo decir sí» (De las tres transformaciones), y que es recreado por Strauss mediante el dionisíaco movimiento de danza que ocupa la primera mitad del nº8 – La canción de baile. 



Strauss estructura su poema sinfónico en nueve episodios que se suceden a lo largo de cuaretna minutosEste poema sinfónico está concebido para una imponente plantilla orquestal que incluye una nutrida sección de percusión y un órgano.


No hay comentarios:

Publicar un comentario