martes, 20 de septiembre de 2022

CONCIERTO de DJARA DJARA

 Patio de las Palmeras. Biblioteca de Castilla y León.

Martes 20 de septiembre de 2022. Siete y media de la tarde.




Página web del grupo

Balakorafö es el nuevo proyecto musical creado por Djara Djara. En él se fusionan las melodías de las koras con la rítmica de los balafones acompañados por la percusión tradicional (djembe, calabaza, sabar). Con la música tradicional como base, Djara Djara crea un ambiente diferente en el que se entremezclan los ritmos tradicionales con los ritmos más contemporáneos y modernos.

Kaira kora y balafón

Kelefaba

Barayive

Miniamba

Allah lah Keh


Ahmed es un auténtico showman, toca el djembé y el balafón (marimba de calabazas africana). También baila, anima a repetir los ritmos al público con palmadas y al final nos levanta a todos para que bailemos imitando su coreografía. 



El resto de componentes Aba -Kora y voz -, Alberto -c

alabaza, djembé-, Pepe -balafón- intercambian papeles y forman un grupo musical muy original. De Madrid al cielo dice el refrán. Mejor diríamos desde Madrid nos traen los ritmos y melodías de colores africanos. Los propios materiales de los instrumentos-calabaza, madera, piel, hilos de pesca,...- nos remiten al verde de la sabana y al dorado del desierto.

Conectan con el público desde el primer instante y la hora y media de concierto nos supo a poco. 

LOS INSTRUMENTOS

La kora es uno de los instrumentos de cuerda más complejos de África. Procede de Gambia y su uso se ha extendido por Senegal,  Malí y Costa de Marfil.   Está formada por calabaza, 21 cuerdas, cuero, madera, clavijas de afinación e hilos de pescar (antes se usaban tiras de piel de antílope).    kora


El balafón es una marimba africana construida por entre once y veintiuna teclas de madera y resonadores de calabaza de tamaño desigual.   Se toca con dos baquetas. Actualmente se utiliza en Malí, Burkina Faso y Costa de Marfil. en 2011 fue declarado por la UNESCO Patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad  balafón 


La calabaza se percute con  palmas, dedos y  puños. Se construye con media calabaza seca, grande y hueca . Se toca en Malí , Mauritania,...   tocando la calabaza


El Djembé
es muy popular en países africanos como Burkina Faso, Costa de Marfil, Senegal, Malí, Está construido en madera y el parche es de cuero de cabra. su sistema de tensión tradicional es con cuerdas y anillos de metal. Sus dimensiones rondan los 65 centímetros de altura y los 35 de diámetro.

ritmo kuku con djembé



No hay comentarios:

Publicar un comentario