Ocupa dos edificios históricos del Rynek, plaza del mercado. Se trata de dos casas del siglo XVII. Pan Tadeusz es un poema épico del autor polaco Adam Mickiewicz. Se publicó por primera vez en París en junio de 1834 y es una expresión tardía de este género en la literatura europea. Es asimismo considerado el poema épico nacional de Polonia. Se lee obligatoriamente en las escuelas. Ha sido traducido a 33 idiomas. Empieza con estos versos: ¡Litwo! Ojczyzno moja! ty jesteś jak zdrowie; Ile cię trzeba cenić, ten tylko się dowie, Kto cię stracił. Dziś piękność twą w całej ozdobie Widzę i opisuję, bo tęsknię po tobie.(¡Lituania! ¡Patria mía! Tú eres como la salud; Cuánto habrá que valorarte, eso sólo lo sabrá quien te haya perdido.)
Hay que tener en cuenta que Lituania y Polonia antes de la invasión napoleónica formaban parte de la misma nación. Derrotado el emperador Polonia y Lituania son troceadas como un pastel y sus porciones repartidas entre diferentes potencias europeas: Prusia, Rusia y Austria. Polonia recuperará su independencia después de la primera guerra mundial, hace cien años.
Este libro escrito en polaco se publicó por primera vez en París en 1834. En 2012, durante la primera edición del Día Nacional de la Lectura organizado por el presidente de Polonia, Bronisław Komorowski , Pan Tadeusz se leyó en numerosos lugares del país como una forma de promover la lectura y popularizar la literatura polaca
En 1999 se estrenó una versión cinematográfica dirigida por Andrezj Wajda. Curiosamente es un director muy conocido en la Seminci de Valladolid, donde obtuvo la espiga de oro con La Boda. Tuve la ocasión de ver esta película hace un montón de años en la semana de cine, me gustó bastante porque mostraba las costumbres tradicionales polacas tan desconocidas en España hace más de cuarenta años.
La atracción es una exhibición multimedia bien diseñada (que incluye, entre otros, la tecnología Oculus con la que, gracias unas las gafas especiales, podremos experimentar un viaje virtual en el espacio, el vídeo mapping, que se mostrará en las paredes del patio del museo, las pantallas de vapor en las que se visualizarán escenas de películas,
El museo se inauguró en mayo de 2016, Hay, entre otras, salas dedicadas a las costumbres tradicionales de la antigua Polonia: tanto costumbres oficiales como privadas, lo que incluyen las oficinas gubernamentales, caza y costumbres privadas con la cultura de la casa, de la mesa etc.
Por otro lado, en la sala llamada «Wolność» [Libertad] podremos trazar cómo durante siglos se entendía la libertad de la nobleza, así como la libertad personal, artística y política, y todo ello con una buena selección de multimedia y exposiciones especiales dedicadas de las colecciones del Ossolineum, o también otras prestadas de Lviv o de Cracovia.
En la sala "„Powidoki” maravillan al visitante cuatro pantallas de vapor, en las que se muestran escenas de las películas de escuelas polacas. La película se convirtió en un medio que trasladó perfectamente el mito del romanticismo a la cultura contemporánea de la pop cultura a través tendencia llamada Escuela Polaca del Cine, en la que muchos artistas con talento realizaron sus obras, como Marcin Hamkało, actual director del Museo del Pan Tadeusz.
Al pasar a los gabinetes "testigos de la historia”, pasamos por el ciudadano Piszczyk de de la „Zezowatego szczęścia” de Munk, o al famoso film de Andrzej Wajda, „Cenizas y diamantes”.
El pasillo, perfectamente diseñado (imitando un muro de la época comunista cubierto con inscripciones), nos llevará fuera la sala "„Powidoki” hasta llegaR al “Gabinete de los testigos de la historia“, de Wladyslaw Bartoszewski y Jan Nowak-Jeziorański, ex director de la Radio Europa Libre.
En este museo se repasa la historia de Polonia de manera amena. Hoy en día alberga la Biblioteca Ossolineum, una impresionante colección de manuscritos y documentos casi sagrados para la historia cultural de Polonia. La colección fue reunida a partir de 1817 por el filósofo Józef Maksymilian Ossoliński, conservador de la Biblioteca Imperial de Viena, precursor de los estudios eslavos y gran nombre de la ilustración polaca. La biblioteca, situada originalmente en Lvov (actual Lviv, la Leópolis tan famosa por los refugiados de la invasión de Ucrania), se trasladó a Wrocław tras la Segunda Guerra Mundial.
VÍDEOS PAN TADEUSZ
Fue inaugurado gracias al apoyo de fondos noruegos, de Islandia, Liechtenstein y de la Unión europea, así como fondos nacionales. También ha contado con la generosidad de los habitantes de Wrocław. Fue visitado por más de doscientas sesenta mil personas durante el primeros seis años de su funcionamiento. Actualmente, la oferta on line del Museo Pan Tadeusz es utilizada por aproximadamente cuatrocientos mil destinatarios al año. En 2019, el Museo Pan Tadeusz recibió una distinción del jurado del European Museum Award of the Year (EMYA).
Vídeos relacionados con la historia y geografía de Polonia
Breve historia de Polonia en español
Programas Radio
Contrahistoria: tres invasiones de Polonia
No hay comentarios:
Publicar un comentario