Philharmoniker Orchester Giessen.
Domingo 25 de septiembre once de la mañana.
Domingo 25 de septiembre a las tres de la tarde.
Programa: Ballet con música de Richard Mohaupt y coreografía de Alfredo Bortoluzzi.
El tebeo
Wilhem Busch estudió Bellas Artes en Amberes y Munich. El tifus le cambió la vida a los 21 años, en 1853. Los días de obligado reposo le vinieron bien. Para distraerse, empezó a coleccionar sagas, canciones y leyendas populares alemanas que él mismo ilustraba. Pronto se hizo colaborador de varios periódicos satíricos de la época Hubo de esperar hasta 1865 para publicar su obra maestra, Max und Moritz una historieta en siete travesuras que pronto se convirtió en un clásico de la cultura alemana y que enseguida empezó a traducirse a numerosos idiomas. El dúo más que dinámico de protagonistas tiene un lema: «¡Una pareja infernal dispuesta a sembrar el mal!». Unos precursores de Zipi y Zape pero con más mala uva.
Hace 150 años se editó en Munich por primera vez (Braun & Schneider, 1865). En él, en un prólogo, siete ‘travesuras’ y un epílogo, se cuenta a través de dibujos y versos la vida de dos muchachitos revoltosos. Es una historieta ilustrada, donde los dos protagonistas hacen de las suyas, burlándose de las personas que los rodean de una forma sórdida y muy cruel.
Ponen una trampa a cuatro pollos de una vecina viuda, que terminan ahorcados; la viuda, resignada, los cocina, pero ambos niños traviesos se roban los pollos asados por la chimenea, haciendo creer a la dueña que se los ha tragado su perro, al que por ello le cae una terrible paliza; luego le tienden una trampa a un sastre, provocando que caiga a un río y casi se ahogue; el maestro de la escuela no se salva y su pipa, que antes ha sido llenada de pólvora por Max y Moritz, vuela en pedazos cuando la enciende; la broma siguiente es gastada a un tío cercano, a quien ponen cientos de escarabajos en la cama; finalmente se infiltran en la panadería del pastelero, quien los hornea sin piedad después de cubrirlos con masa, ellos roen las galletas y casi escapan; el pastelero los atrapa y los lleva al molino, donde son triturados y luego devorados por dos ocas. Al final nadie en el pueblo llora sus muertes. Se han publicado traducciones en muchos idiomas.
El ballet
Richard Mohaupt nació en Breslau en 1904 donde realizó sus estudios musicales con J. Prüwer y R. Bilke.. Comenzó su carrera musical como director de ópera y también dio conciertos como pianista. Después de la llegada del régimen nazi se vio obligado a abandonar Alemania porque su esposa era judía. Se instaló en Nueva York en 1939, donde continuó componiendo y también ejerció como docente. Las circunstancias de la época en Estados Unidos (teatros de ópera privados sin subsidios estatales) obligaron a Mohaupt a distanciarse de su pasión, el teatro musical, y concentrarse en la música sinfónica. En 1955 regresa a Europa, vivió en Austria hasta su muerte..
El Ballet Max y Moritz fue un encargo del Teatro Estatal de Baden en Karlsruhe. Se estrenó el 18 de diciembre de 1949 en el Badisches Staatstheater de Karlsruhe. Mohaupt utiliza formas históricas de danza en su composición, que adapta a la danse d'action . Debido a que el grupo objetivo del ballet no solo se dirige a adultos sino también a niños, la música es muy pegadiza, divertida y siempre permanece tonal. Está estructurada en partes correspondientes a las viñetas del tebeo de Busch.
Max und Moritz ballet für die ganze Familie Staatsoper Berlin 2019
Entrada Allegro con brio
Primera escena: Marcia funebre
Segunda Escena: Siciliano
Tercera escena: Andante Academico
Cuarta escena: Allegro non troppo
Quinta escena: Pastorale
Sexta escena
Apoteosis Presto
No hay comentarios:
Publicar un comentario