domingo, 25 de abril de 2021

LAS MERINDADES I : CASCADAS Y ERMITAS EN TOBERA

 Dos kilómetros antes de llegar a Frías por la carretera que cruza los Obarenes desde La Bureba al valle Tobalina  se puede ver uno de los conjuntos históricos más característicos de las Merindades, la ermita de Santa María de la Hoz, la ermita del Cristo de los Remedios y el antiguo puente medieval que salva el río Molinar,





 En pleno parque natural de Montes Obarenes-San Zadornil se sitúa este conjunto de ermitas encajonadas en el cortado rocoso que ha horadado a capricho el río Molinar, un desfiladero que ha servido como vía de comunicación hacia los puertos Cántabros y donde hubo una antigua calzada romana.



Justo donde se abre el desfiladero se encuentra la localidad de Tobera. Hay un aparcamiento al margen de la BU-504. El puente es el lugar elegido por los visitantes para hacerse la foto de rigor, un puente sencillo de un solo ojo del que se conserva nada más que el tablero y que se le conoce como puente romano, aunque la estructura que actualmente se puede ver es de origen medieval, 



Junto al puente se encuentra la pequeña de las ermitas, un sencillo humilladero o capilla de Ánimas del siglo XVII llamada ermita del Santo Cristo de los Remedios, desde la verja exterior se puede observar la imagen del Santo Cristo Auxiliador y la muda de una serpiente gigante bajo sus pies, según cuenta una leyenda, un mensajero de la reina que pasaba por aquí se vio sorprendido por una serpiente de considerables dimensiones y el caballo que cabalgaba se desbocó y cuando iba a perder de la vida rezó al Cristo de los Remedios y milagrosamente se salvó, así que en agradecimiento mandó construir esta pequeña ermita.




La ermita de Santa María de la Hoz tiene su origen en el siglo XIII, aunque seguramente se edificó sobre un templo anterior, es un bonito templo de transición del románico al gótico edificada con toba calcárea, una roca caliza muy porosa y muy abundante en esta zona, de ahí el topónimo de Tobera, esta roca se utiliza como relleno para los sillares, dovelas y entramados de madera de las plantas superiores de algunas casas del Valle de la Tobalina. 




La ermita tiene una sola nave y una pequeña espadaña a sus pies para albergar las campanas, también un gran pórtico que resguarda una sencilla portada con cuatro arquivoltas apuntadas en las que se conservan relieves de la época y algo de policromía, toda la ermita está rodeada por pequeños canecillos, cada cual diferente y sinceramente es digno de pararse a deleitarse con los pequeños detalles que albergan estas bonitas ermitas, pena que no se pueda visitar su interior, tan solo durante la romería de La Toberilla en el mes de julio, que se abre la ermita a sus visitantes.



El Paseo del Molinar nos lleva desde las ermitas por la cascada y miradores de Molinar. La ruta parte del puente medieval por una escalera de piedra. Llegamos al mirador y después al pueblo de Tobera. 




Allí encontramos las cascadas. Volvemos junto al margen del río hasta el puente y aparcamiento. El río Molinar se nutre de las aguas de las cumbres de los Montes Obarenes, su caprichoso trazado ha sido moldeado con el paso de muchos siglos dando lugar a un desfiladero impresionante, es en el final del mismo donde el río se cruza con la localidad de Tobera, cuyo nombre tiene origen en la toba, una característica piedra caliza, muy abundante en esta zona, de ahí que nos encontremos a las puertas del valle de la Tobalina. 




El recorrido acaba en una impresionante cascada que se precipita al vacío bajo el viejo puente de Tobera, en aquella zona hay mesas habilitadas para realizar un picnic, se puede cruzar el río Molinar por un paso de piedras y terminar el paseo por la otra orilla del río o deshacer el camino hecho para volver a nuestro punto de partida, a los pies de la impresionante ermita de Nuestras Señora del a Hoz.


Al volver al aparcamiento vimos una cabra en la ladera aupada a un árbol comiendo hojas.



Última foto y a empezar el viaje de vuelta. Hacía quince grados y el se veían muchas nubes, un domingo agradable pero a partir del mediodía llegaba la borrasca Lola. Nos dimos prisa para llegar antes a Valladolid. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario