sábado, 13 de mayo de 2023

DUBROVNIK 1

 


Entramos a las nueve de la mañana con la guía local por la puerta Pile. Tiene un sistema de doble puerta que está custodiado por estatuas de San Blas, patrón de la ciudad. La puerta exterior es la más reciente, renacentista. 




 Nada más entrar nos topamos con la La Fuente de Onofrio: Bautizada con el nombre de su creador procedente de Nápoles. De 1438 es una parte importante del sistema de suministro de agua original de la ciudad que transportaba agua desde doce kilómetros con un acueducto subterráneo. Tenía dos alturas, el segundo piso se destruyó en el terremoto de 1667. 


En la plaza Miliçevic hacia la esquina noroeste está el Monasterio franciscano. Se sitúa al principio calle Stradun. 


En su interior se encuentra un claustro de 1330 (mezcla del gótico y románico tardío, Niho Brajkov. ),. Sesenta capiteles adornados con máscaras y animales. 










Hay un museo en la sala capitular con la farmacia histórica y un pequeño museo. Es la tercera farmacia en funcionamiento más antigua del mundo. Hay una variedad de pesos y medidas, frascos de cerámica con pociones adentro, algunos manuscritos antiguos con quizás recetas para hacer medicinas. 




la iglesia del Salvador fue una de las.pocas góticas que sobrevivió al terremoto.


La calle principal que comunica las dos puertas Stradun es la más ancha. Aquí estaban las casas de comerciantes  Son barrocas , construidas después terremoto de 1667. 



 En el extremo este de esta calle Plaza de la Logia ( Luza), sobre un pasaje abovedado que conduce a la salida de la ciudad. En esta Logia de la campana de 1463 se daba la señal de alerta.Al lado unos muñecos de bronce marcan las horas en la Campana de la torre del reloj.






Iglesia San Blas: del barroco 1715 contrasta con la sobriedad de la plaza. Recargado retablo en el que sobresale la estatua de San Blas (siglo XV) de plata bañado en oro. Concidimos con una boda.



Palacio del Gobernador (Knzev Dvor): Combina estilos desde el gótico del XV, hasta el renacimiento y renovado después del terremoto en barroco


 Se accede por una hermosa galería exterior gótica finales del del XV adornada con capiteles profusamente esculpidos con escenas muy realistas. El de la derecha representa a Esculapio vendiendo medicinas. 




Edificio diseño de Onofrio della Cava 1435 . El patio renacentista me recordó a los de los palacios italianos con la escalera al aire. Antiguamente era una plaza pública. A la derecha las antiguas mazmorras. Los aposentos privados del rector se sitúan en la primera planta, además de la capilla y la sala del consejo. 




En la.misma plaza está la fuente pequeña de Onofrio.

La catedral de la Asunción del siglo XVIII que alberga los restos de San Blas, patrón de Dubrovnik. Se construyó sobre los restos de una antigua iglesia románica que fue destruida durante el terremoto de 1667. 



 La nueva catedral de estilo barroco levantada en 1713 pronto se convirtió en el edificio religioso más importante de Dubrovnik. Lo más llamativo de la catedral es su cúpula, que destaca y es una de las vistas más bonitas desde las murallas.







El interior de la Catedral de Dubrovnik alberga pinturas de artistas croatas, italianos y flamencos. Sobresale el presbiterio y su políptico de la Asunción atribuido a Tiziano.

En la plaza había bailes regionales.

Lindjo baile tradiciona

La puerta de Ploçe (plata) al esge es la segunda gran puerta de la ciudad. También doble. La puerta interior, románica, es la más antigua. Da al puerto.







Después de dos horas largas de recorrido nos despedimos de Ivana, la guía local que nos entrgó los pases para muralla y museos.





Callejeamos media hora antes de subir a la muralla.Las calles que salen de Stradun en perpendicular se van empinando hacia la muralla. Está ciudad se pasea entre escaleritas.





De las murallas y sus fuertes hablaremos en otra entrada. Tiene mucha miga y lo subiré el lunes cuando llegue a Valladolid.

Vídeo  En DW

 Imprescindibles de Dubrovnic



No hay comentarios:

Publicar un comentario