sábado, 13 de mayo de 2023

Montenegro: KOTOR y BUVDA

 Salimos a las siete después de una hora y media de bus y otra media hora en la frontera llegamos  a Kotor. Montenegro es un curioso país no es de la U E pero no tiene moneda propia y usan el euro, Bordeamos la bahía hasta Kotor.




Kotor surge entre los siglos XII y XIV, con el trajín de los comerciantes y marineros que impulsaban la actividad económica. Después deoendía de la República de Dubrovnik y de  Venecia, hasta que llegaron los franceses y austríacos. 



Las Murallas todavía conservan la práctica totalidad de los elementos medievales, con fosos, torres, bastiones, puentes levadizos, cisternas, castillos, 4,5 km de perímetro, y una altura de 260 en lo alto de la montaña, donde se cierran las murallas en torno a la Fortaleza de St. Jovan.






 Tiene una forma curiosa, casi perfecta de un triángulo.

El entramado urbano y las casas que en varios niveles se van encaramando hacia las faldas de la montaña. 



Al entrar por la «Puerta del Mar» la Plaza de Armas (Trg od Oružja) se abre a la izquierda con los elegantes edificios del Palacio Ducal y el Arsenal que junto a las agradables cafeterías, heladerías y restaurantes componen el comité de bienvenida a Kotor. A la derecha la Torre del Reloj (1602) nos invita a adentrarnos en el interior. 




 Callejeando llegamos al monumento principal de Kotor, la Catedral de Sveti Tripun situada en una de las plazas más abiertas de Kotor, lo que permite admirar su fachada y los edificios del ayuntamiento y el archivo histórico. 




En la misma plaza está el Archivo y el Ayuntamiento 



Baile tradicional de Montenegro

 Algunas de las Iglesias que destacan son San Nicolas

 


San Lucas (Sveti Luka), del siglo XIII; 


la Iglesia de Santa Ana (Sveta Ana. s. XII); 


o la Iglesia de Santa María (Sveta Marija, s. XIII).



Por sus estrechas  calles abundan los palacios barrocos como el de la familia Grgurina y muchos otros.










Vídeo Kotor y fortaleza de San Juán

BUDVA cuenta con una dilatada historia que se remonta más de 2500 años, con asentamientos griegos y romanos, que enseguida se percataron de su posición estratégica. En la Edad media fue dominada por reyes dioclecianos y desde 1420-1797 perteneció a la República de Venecia.










 Durante este período se levantaron las murallas y gran parte de los históricos edificios. Posteriormente, sufrió una serie de vaivenes que le hizo pertenecer a Austria, Francia y Rusia Finalmente, en el siglo XX fue parte de la antigua Yugoslavia hasta que Montenegro obtuvo su independencia en 2006.

Entramos por Porta di Terra Ferma, la entrada principal del recinto amurallado. Dejaos perder siguiendo vuestro instinto y salid finalmente por una de las puertas que comunican con el puerto marítimo. En 1979 un terremoto devastó casi por completo la parte antigua de la ciudad, aunque a lo largo de estos años ha sido reconstruida





La iglesia Sant’Ivan es una iglesia católica levantada sobre los restos de una antigua construcción del siglo VII, y está considerada como una de las más antiguas. Su aspecto actual es del siglo XV aunque su elevado campanario neogótico se añadió en 1867.



 Se encuentra en torno a la plaza de Trg Između Crkava, y en su interior se conservan frescos e iconos obra de pintores venecianos que, entre los siglos XV y XVII decoraron la iglesia. Una capilla lateral alberga la Virgen de Budva, a la cual se le atribuyen propiedades milagrosas los expertos datan la imagen en torno al siglo VIII y es venerada tanto por católicos como ortodoxos. 







La fortaleza está dentro del casco histórico y constituía el principal bastión defensivo de Budva. Fue levantada originalmente en el año 840 y posteriormente reconstruida completamente en varias épocas. Su objetivo era proteger a la ciudad de los ataques marítimos. 






Junto a la fortaleza sobrevive la iglesia medieval de.Sv Sava. El casco antiguo es pequeñito pero muy agradable para pasear entre callejuelas, Después llegamos al puerto o marina como le llaman aquí.







Vídeo Budva en 4K

Al.volver hacia Dubrovnik cruzamos la.bahía.en un transbordador subidos en el bus. En este viaje hemos tenido toda clase de experiencias





No hay comentarios:

Publicar un comentario