viernes, 12 de mayo de 2023

SPLIT



 Nos acercamos paseando por el paseo marítimo hasta el  Palacio de Diocleciano.De estructura con planta cuadrada, típica de la época romana, que junto con sus murallas,  median 215 m de largo por 180 m, con torres dispuestas alrededor de todo el recinto. 


Había 4 puertas -Porta Aurea (Puerta de Oro), al norte, es la más decorada, cuatro zócalos donde descansaban las estatuas de los cuatro césares. -



Puerta Argentea, tapiada para contener amenaza turca al este, da al documanus, La fachada este es donde mejor se observa la estructura del palacio. Daba al cordo.




La Porta Ferrea (Puerta de Hierro), al oeste. La Porta Aenea o de Bronce (Puerta Marítima),  fachada sur albergaba una galería hacia el mar. Las arcadas , hoy tapadas por tiendas y las terrazas de las cafeterías siempre abarrotadas.


. Observamos mármoles italianos, granito rojo, incluso esfinges egipcias. En 1979 la UNESCO lo declaró Patrimonio de la Humanidad .





Al palacio se entra por los sótanos, antiguas viviendas de los esclavos. La parte central de las salas subterráneas lleva de la puerta de bronce al peristilo. 

Canción tradicional Dalmacia

El Peristilo, que servía para rendir culto al Emperador, estaba rodeado de columnatas por tres lados. A la izquierda en la columnata oeste hay un palacio renacentista y el café Luxor. En la época romana daba a la explanada que conducía a los templos de Venus, Júpiter y Cibeles. 



La columnata del este daba al mausoleo custodiado por al esfinge que trajo de su campaña de Egipto. El protiron, porche sur, conducía a los apartamentos imperiales. Se accede por el vestíbulo con cúpula y mampostería alterna de ladrillos y piedras. Enfrente se hallaba el acceso a la galería terraza. Por la izquierda se entraba al comedor. 

Vídeos

Recreación en 3D del palacio histórico

Palacio de Diocleciano

Dentro del recinto del palacio se encuentran el Templo de Júpiter, reconvertido en el Baptisterio de San Juan (Sveti Ivan), edificio rectangular con pórtico y bóveda de cañón con artesonado, descansa sobre una cripta. Pilas bautismales del XI.






 El Mausoleo de Diocleciano, custodia el extremo oriental del peristilo, actualmente es la Catedral de San Domnio(Katedrala sv. Dujma). Consagrada al primer obispo de Salona y patrón de la ciudad.






 Edificio abovedado de planta circular rodeado por un cuerpo macizo exterior octogonal. Interior adornado con dos filas de columnas que soportan cornisas y hornacinas semicirculares. 




Friso de cupidos cazadores que enmarcan los bustos del emperador y la emperatriz. Está rodeado por un pórtico exterior, el períptero. Altar ornamentado y mezcla de estilos.Andrja Buvina en 1214 realizó una representación de la vida de Jesús en las puertas de roble de la Catedral en 28 casetones de madera de castaño. Originalmente el fondo era rojo y los personajes estaban recubiertos de oro.








El campanario de sesenta metros de altura,se empezó en estilo románico el siglo XII, se continuó en gótico-renacentista y se terminó en el XIX en neo-románico. En el exterior del primer nivel junto a la escalera: bajorrelieves de la anunciación y la Natividad (siglo XII).

Vídeo Catedral  (en alemán)

Fotos catedral

 Sin duda Split es el lugar ideal para perderse ya que sus calles son como interminables callejuelas de un laberinto que mezcla diferentes estilos arquitectónicos, y que nos envuelve con el olor a salitre del mar y en algunos sitios azufre de unas antiguas fuentes termales.




Podemos estar horas paseando por sus calles  visitando las iglesias de SV Nikola y Gospa od Zvonika, así como algunos museos de la ciudad que albergan obras de uno de los artistas más reconocidos de Croacia, Ivan Mestrovic. Grgur Ninski (Gregorio de Nin) fue un obispo del siglo X conocido por oponerse al Papa y utilizar el idioma croata en los servicios religiosos, en vez del latín. Según la tradición, acariciar el dedo gordo de su pie da buena suerte.  



Vídeo 10 lugares de Split

Cerca de la Puerta de Hierro está el Palacio Cindro, de estilo barroco. La Plaza Nacional (Narodni Trg), conocida por los habitantes de Split como Pjaca, fue la primera zona habitada fuera del Palacio de Diocleciano.

Aquí se encuentran el edificio del antiguo Ayuntamiento del siglo XV, que hoy en día alberga una sala de exposiciones, el Café Central, el Hotel Troccoli, la librería Morpurgo, una de las más antiguas en activo del mundo, y una torre con un reloj muy especial, ya que tiene 24 dígitos, en vez de los 12 habituales.



La Plaza de la Fruta es el nombre que adoptó la Plaza de los hermanos Radić (Trg Braće Radić) debido a que era el lugar donde la gente de los pueblos cercanos vendía la fruta que cosechaban. 


Está presidida por una imponente torre veneciana, único resto de la fortaleza del siglo XV que había en este lugar. Enfrente se sitúa el palacio de los Milesi, del siglo XVII. La escultura que puede verse junto a este palacio representa al padre de la literatura croata Marko Marulić.

El guía local hablaba el castellano perfecto. Terminamos en una terraza tomando un cafetito  frente al Adriático. 










No hay comentarios:

Publicar un comentario