La fundación Cultura en Vena, creada en 2020 por el director de El Taller, Juan Alberto García de Cubas. Nace tras su experiencia de más de 25 años en la gestión, diseño y producción cultural y siete años de trabajo como cofundador de la asociación Música en Vena y Director General de la misma desde 2012 a 2019.
Cultura en Vena nace para contribuir a construir el hospital Cultura en Vena nace para contribuir a construir el hospital del mañana: un lugar donde la belleza del arte y la música ayude a mejorar las estancias de los pacientes, sus familiares y el personal sanitario. Para ello, Cultura en Vena desarrolla intervenciones culturales en el ámbito sanitario, añadiendo a la música otras manifestaciones artísticas. También realiza investigación sobre los efectos de la intervención artística en la mejora de la vida de los pacientes (desarrollando el proyecto de los Músicos Internos Residentes iniciado en Música en Vena), promueve el diálogo entre agentes públicos y privados para conseguir la integración de las artes en los protocolos clínicos, y favorece el empleo de jóvenes artistas en ámbitos sanitarios.
Vídeos
Arte ambulatorio en hospitales
La música cura Tomatito y José Mercé
Goya en un hospital Fuendetodos
Arte ambulatorio en comunidades rurales
Proyecto Músicos Internos Residentes
Entre otros proyectos, Cultura en Vena crea nuevos espacios permanentes para la cultura en los hospitales (vestíbulos principales, salas de espera y habitaciones), y los ocupa con contenidos de los principales museos, fundaciones y galerías de arte del país, generando una red de exposiciones temporales e itinerantes en centros sanitarios de toda España. Pero no solo eso: produce exposiciones itinerantes convirtiéndose en un vehículo especializado en prácticas culturales ambulatorias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario